TURISMO

Los hoteles de Cádiz salvan una complicada Semana Santa

La ocupación media ha caído unos diez puntos respecto a la del año anterior, aunque se observan grandes bajadas en algunos destinos costeros

Penitentes y turistas comparten ciudad en estos días A. V.

MERCEDES MORALES

Que sí, que no. Que hace un frío polar y caen chuzos de punta. Que ahora se abre el cielo y apetece un paseo con sol. Hasta el último minuto el clima ha ido jugando con las previsiones hoteleras y turísticas, igual que hace con las preferencias de destino de cada uno de nosotros. Playa o interior para ver procesiones, o incluso no salir de casa. Y el sector turístico aguardando la decisión final.

Afortunadamente la provincia de Cádiz tiene de casi todo y puede jugar en varias ligas turísticas a la vez. Al menos así lo demuestra el balance final de la recién pasada Semana Santa. Según la patronal de hostelería Horeca, el consumo en bares, terrazas y restaurantes ha aumentado entre un 5% y un 15% en la provincia respecto al mismo periodo del año anterior. Un largo y duro invierno ha sido el precedente para que en cuanto se han sumado cuatro días libres y un rayito de sol la gente se lanzase a la calle.

Los hosteleros están bastante satisfechos con el comportamiento del consumidor durante estos días, mientras que los hoteleros valoran un día después del Domingo de Resurrección , aún con la cera pegada en las calles, este periodo de vacaciones.

Tras un sondeo por el centenar de establecimientos que componen Horeca, la patronal gaditana concluye que la ocupación media ha caído diez puntos durante la Semana Santa 2018 (con un 81% de las plazas hoteleras), respecto a la del año anterior , cuando se batieron récords y los alojamientos superaron el 91% durante los días más fuertes, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. En la primera parte del periodo vacacional para parte de la población, no para toda, también se produjo un descenso algo más acusado, acumulando una caída de 12,7 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.

La costa, más perjudicada

Entre todos los municipios sondeados por Horeca, llama la atención la costa de Zahara de los Atunes, en Barbate , donde le descalabro ha sido mayor que en el resto. En este punto turístico la caída ha sido superior al 38% , pasando de una ocupación media en los días festivos del 96% al 57,6% en esta Semana Santa. Tarifa también acusa una bajada de casi 20 puntos, pasando del 94% en 2017 al 74,6% en estos días pasados.

Sin embargo, las localidades de interior, que no dependen del turismo de sol y playa sino del rural han registrado un mejor comportamiento de la demanda. En Arcos de la Frontera , por ejemplo, se alcanzó una ocupación del 94,6% de Jueves Santo en adelante en 2017 y en el mismo periodo de 2018 se ha llegado al 90,6%, siendo ésta una caída apenas perceptible. De hecho, en la primera parte, del Lunes al Miércoles Santo, incluso mejoró pasando de un escaso 40% en 2017 a un digno 57,2% de las plazas ocupadas en el mismo periodo de 2018.

Desde la cadena hotelera Hipotels, con seis alojamientos abiertos en Conil, Chiclana y Jerez, que les da una capacidad superior a los 3.350 viajeros (ya que solo mantienen cerrado el Barrosa Garden) aseguran que esta Semana Santa ha sido bastante similar a la de 2017, que fue un rotundo éxito de afluencia de turistas.

Chiclana, un destino aparte

La dirección hotelera de la citada cadena explica que en el periodo más fuerte, desde el Viernes Santo hasta el Domingo de Resurrección estuvieron al 93% de ocupación media hotelera , al mismo nivel que en la Semana Santa anterior. Sí reconocen una ligera caída en el primer periodo vacacional (para quienes han disfrutado de siete días completos), con varios puntos de descenso. «Hemos estado durante estos tres días a un 75% de ocupación , que son buenos datos, teniendo en cuenta que estábamos en marzo y con frío», argumentan desde el departamento comercial.

Por su parte, el representante de los hoteleros de Horeca, Steefan De Clerck, confirma lo que ya adelantaba unos cuantos días antes del inicio de la Semana Santa; el buen comportamiento de la demanda de hoteles en la provincia, «por encima del frío y de las amenazas de lluvia, que nos han acompañado hasta el último minuto» . De Clerck explica que evidentemente «ha afectado una Semana Santa tan temprana y las pésimas previsiones climatológicas pero al final no ha sido tan fuerte la caída como preveíamos».

En la planta hotelera que él gestiona particularmente, en la que tiene cuna representación de varios destinos; en Jerez, Rota y Guadacorte, el comportamiento ha sido bastante bueno. «En alojamientos de playa hemos estado entorno al 95% en la segunda parte y en Jerez al 80%. Mientras que en Guadacorte (Algeciras) nos ha sorprendido un 90% en los días importantes», puntualiza el hotelero gaditano.

Los hoteles de Cádiz salvan una complicada Semana Santa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación