Hoteles Cádiz

Cádiz pierde más de la mitad de pernoctaciones y viajeros hasta abril por la pandemia del coronavirus

La provincia sufre la mayor crisis del turismo a consecuencia del Covid-19

Los mejores hoteles de Cádiz para disfrutar del verano de 2021

Nuria Agrafojo

La pandemia del coronavirus sigue dejando números desastrosos para el turismo en la provincia de Cádiz. Las cifras publicadas por el INE este lunes evidencian la enorme pérdida de viajeros y pernoctaciones que ha sufrido una de las zonas de mayor atractivo turístico de Andalucía y también de todo el territorio nacional.

Cádiz ha perdido hasta un 55% de las pernoctaciones hasta abril, haciendo una comparativa con los primeros cuatro meses del año anterior. Mientras que en el primer cuatrimestre de 2020, la provincia gaditana registró 646.034 pernoctaciones, este 2021, este número ha bajado hasta las 291.725.

Esto supone una bajada del 55%, algo que también se corresponde con el descenso de la llegada de viajeros, justificado por los continuos cierres perimetrales que se han sucedido durante este 2021 por el Covid-19 y que ahora comienza a arrancar tras levantarse esta restricción.

En lo que respecta a los viajeros, Cádiz ha recibido hasta este mes de abril a 145.897 personas , frente a los 326.196 del año pasado en este mismo período. Esta pérdida es especialmente llamativa en lo que respecta al turismo extranjero, que apenas se deja notar en este 2020.

Del total de turistas recibidos en estos primeros cuatro meses de 2021, 88.733 eran de nacionalidad extranjera, mientras que 202.992 eran españoles, lo que evidencia la supremacía del turismo nacional para la provincia de Cádiz.

Por debajo de la media nacional

No obstante, hay que tener en cuenta que la caída de pernoctaciones sufrida por la provincia es menor que la media nacional, con un descenso del 70,6% hasta abril respecto al mismo periodo del año anterior.

Además, hay que tener en cuenta que la estadística correspondiente a los cuatro primeros meses del año pasado, no cuenta al mes de abril. Los establecimientos hoteleros permanecieron cerrados en abril de 2020 para la realización de cualquier actividad turística a consecuencia de la pandemia. Por lo tanto, no hubo ni entrada de viajeros ni pernoctaciones durante ese mes.

Por esta razón, no es posible calcular tasas de variación de abril de 2021 respecto al mismo mes del año anterior para los datos relativos a la encuesta de ocupación hotelera y para los indicadores de rentabilidad del sector hotelero.

Hoteles abiertos

Durante el mes de abril estaban abiertos en España 9.195 establecimientos hoteleros, lo que representa un 50,9% del total del directorio de establecimientos en este mes. En el caso de Cádiz, son 240 los establecimientos abiertos, que ofertan 15.302 plazas a lo largo de toda la provincia.

Una oferta que hasta el mes de abril ha sido más que suficiente para atender la demanda que ha existido. De hecho, la ocupación media de los establecimientos ha sido del 19,77%.

Probablemente será en el mes de mayo cuando la provincia experimente un cambio importante en la tendencia de las cifras de ocupación hotelera, que por primera vez este año podría superar la cifra registrada en mayo de 2020.

Además, la Costa de la Luz de Cádiz ya se situaba en el mes de abril entre las zonas de mayor afluencia turística de España. De hecho, era la sexta zona turística del país con mayor número de pernoctaciones, quedándose por detrás de Barcelona, Costa del Sol, Costa de Barcelona, Costa Blanca y Costa Brava.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios