Laboral

La hostelería y la construcción ayudan a rebajar el paro en Cádiz durante mayo

La provincia recorta su nómina de desempleados en -5.421 personas con respecto a abril y encarrila la tendencia a la baja por la campaña de verano

Los contratos indefinidos suman en 17.704 en un mes

La construcción empieza a dar síntomas de recuperación generando empleo en Cádiz LA VOZ

J. R.

Nueva bajada del paro en la provincia de Cádiz. Se trata de la segunda bajada consecutiva en lo que va de año después de un arranque irregular en el primer trimestre con varios altibajos. El desempleo en el mes de mayo recorta el número de parados en Cádiz en -5.141 personas con respecto a abril , lo que supone un descenso del -3,6%. De nuevo, el sector Servicios vuelve a tirar de la economía gaditana en plenas fechas de contratación para la temporada de verano. El contingente de parados en las oficinas del SAE en Cádiz es ahora de 141.747 personas .

Por lo que respecta a la comparativa interanual, el comportamiento del paro en la provincia sigue a la baja con un descenso de -33.729 personas, es decir, una caída del -19,2%.

Dos sectores tienen especial relevancia en el dato de mayo. Por un lado, la hostelería reduce su masa de parados en -3.129 personas, y el de la construcción, que retira de la cola del paro a -733 gaditanos. El primero de ellos muestra la fuerza de una provincia volcada en el sector Servicios de cara a la campaña estival que se avecina y el segundo pone de manifiesto que el ladrillo empieza la senda de la recuperación con las nuevas construcciones y la rehabilitación de inmuebles. Cabe destacar que la Industria también ha reducido su nómina de parados en -374 personas y la Agricultura en -405. Los demandantes de empleo por primera vez también ha caído -780 personas.

Otro de los apuntes que deja el paro de mayo en la provincia es el nivel de contratación de nuestro mercado laboral. En mayo, las empresas gaditanas han realizado 50.314 contrataciones , un +8,4% con respecto a abril, sin embargo, la novedad estriba en la contratación indefinida, que se han firmado +17.704, mientras que los temporales suman +32.610. El acumulado en lo que llevamos de año asciende a 221.502 contratos.

El mes de mayo viene marcado en contraposición al año anterior por una recuperación del empleo y caída del paro registrado en todos los sectores, todas las grandes localidades y entre los distintos tramos de edad. Los datos siguen señalando que el sector Servicios es determinante para el mercado productivo de la provincia con empuje y capacidad para sacar del desempleo a miles de gaditanas y gaditanos. El sindicato CCOO pide que los poderes públicos controlen que este sector pague los salarios según convenio , que se vigilen las jornadas de trabajo, que la salud laboral cuente, que la contratación sea regular. Y los empresarios deben acordar una subida de salarios que incentive que los trabajadores y trabajadoras del ramo se queden en nuestra provincia.

Además, todos los indicadores señalan que el turismo seguirá siendo el motor de mantenimiento del empleo, es necesario elaborar unos proyectos para que el sector sea capaz de seguir ofreciendo empleo el máximo de meses posible al año. Para ello el sindicato ve imprescindible la diversificación de la actividad , la creación y consolidación de nuevos destinos de interior, cultura, gastronomía, patrimonio; Es necesario una promoción eficiente, y la ayuda a los pequeños promotores de actividades y nuevas experiencias de ocio y cultura.

Para CCOO, la provincia de Cádiz no necesita nuevas promesas electorales, sino que los programas de gobierno se conviertan en realidades , los compromisos adquiridos se cumplan y las inversiones se concreten.

Desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, consideran que se están consolidando los niveles de desempleo prepandemia con cifras similares a las que registrábamos en septiembre de 2019. El buen comportamiento de los Servicios , que aportan más de la mitad de la bajada del desempleo, han permitido alcanzar una disminución del paro de las más significativas en un mes de mayo de toda la serie estadística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación