Laboral

El empleo resucita en Cádiz durante mayo gracias a la hostelería

Caída histórica del paro en la provincia en vísperas del inicio de la temporada e verano

El 70% de los parados que han encontrado trabajo lo han hecho en el sector servicios

El fin del Estado de Alarma y la tímida reactivación permiten que casi 8.000 gaditanos abandonen la cola del desempleo

Javier Rodríguez

El mes de mayo ha permitido sacar del paro a 7.723 gaditanos. Se trata de una caída histórica del desempleo en la provincia, motivada ahora por la tímida reactivación que vivimos tras el fin del Estado de Alarma y el arranque de la temporada de verano El número de parados en Cádiz asciende en estos momentos a 175.476 personas , un 4,2% menos que en abril y un 1,4% menos que en mayo de 2020.

El 70% de las personas que han encontrado trabajo en mayo lo han hecho gracias al sector de la hostelería , que ha visto bajar su índice de desempleo en 5.445 personas. Todos los sectores ha recortado su margen de paro con respecto al mes anterior: Agricultura (-374), Industria (-623), Construcción (-543), Servicios (-5.445) y Sin Empleo Anterior (-738).

El número de contratos el mes pasado ascendió a 50.042 en Cádiz, de los 2.337 fueron indefinidos y 47.705, temporales.

En el conjunto del país,algunos indicadores del mercado laboral recuperan niveles previos a la pandemia. Así lo reflejan los datos de afiliación y de paro registrado correspondientes al mes de mayo publicados este miércoles por la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo. En concreto, los 19.267.221 afiliados a la Seguridad Social que ha habido, de media, durante el mes de mayo suponen una cifra ligeramente superior a la de febrero de 2020 (19.250.229), justo antes de que la COVID-19 irrumpiera en España.

En cuanto al paro registrado, el mes de mayo ha dejado 129.378 parados menos que los que había en abril, un descenso del 3,3 %. La cifra de parados se sitúa, así, en lo 3.781.250 personas.

La estacionalidad —de marzo a junio son los meses en los que históricamente se crea más empleo—, el levantamiento de muchas restricciones en diversos territorios tras el fin del estado de alarma y las expectativas respecto a los meses venideros son las claves que explican estos buenos datos.

Pero la comparación interanual, a dos años vista, demuestra que todavía no se ha recuperado todo el empleo perdido. Las cifras muestran una diferencia de 175.000 afiliados menos que en mayo de 2019.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios