La hostelería cuelga el cartel de «completo»
Las reservas para comidas y cenas de empresa, además de las celebraciones familiares, llenan los restaurantes gaditanos para los próximos diez días
Una zambomba en el chriringuito 'El Potito'', en Cádiz, anima una comida de amigos
Las cenas de empresa y las reuniones de amigos para celebrar la Navidad han vuelto con fuerza a los restaurantes gaditanos. Después de un fin de semana al completo resulta difícil encontrar mesa para los próximos días . El sector reconoce que muchas de las reservas se han hecho a última hora, pero ha sido un goteo continuo que se desbordó durante el puente de la Inmaculada.
La mejora económica, la devolución de las retenciones a los funcionarios y el ligero clima de alivio que se respira en algunos hogares de la provincia han servido para afrontar las fiestas con mayor optimismo. Los hosteleros admiten sin tapujos que se trata del mejor diciembre de los últimos cinco años. Al mapa tradicional de la hostelería gaditana se suma ahora la incorporación de los 21 chiringuitos que mantienen sus puertas abiertas a lo largo del invierno. Los locales de playa viven durante estos días un ‘agosto’ adelantado que puede ir a más si, finalmente, el tiempo acompaña. Los almuerzos y las cenas navideñas mantienen el lleno en las terrazas hasta después del día 22 . Además, los empresarios han recuperado las tradicionales zambombas para mantener el local atestado también a media tarde.
Los empresarios han tenido que reforzar plantilla y reconocen que se trata del mejor diciembre de los últimos cinco años
La recuperación es notoria. El presidente de la patronal de empresarios de hostelería (Horeca), Antonio de María, reconoce que existe este año un importante repunte en las reservas para la celebración de comidas y cenas de empresa. La patronal estima un incremento del 10% con respecto al año pasado, lo que ha favorecido a toda la cadena de suministros . La demanda ha mejorado y prueba de ello, según De María, es el lleno de mesas durante este fin de semana. En este sentido, el presidente de los hosteleros ha llamado la atención advirtiendo de que las vísperas de Navidad siempre han sido buenas para el sector, pero este año se ha notado una recuperación en todos los niveles, incluido en el gasto medio por cubierto. Mientras que en otras ocasiones el desembolso trataba de limitarse a los 25 euros, en esta edición el gasto se extiende has los 35 euros. Esto ha permitido a los restaurantes abrir una oferta más amplia de menús y ofrecer alternativas hasta los 50 euros por comensal. El perfil de los clientes, según De Maria, son jóvenes, grupos de empleados y reuniones familiares.
El gerente de la Asociación de Empresarios Costa de Cádiz (AECA), José María Rico, destaca que la presencia de chiringuitos abiertos en invierno es una oferta que se ha consolidado y ha terminado por convertirse en una alternativa seria en la ruta de ocio de la provincia. En estos momentos, las reservas superan el 70% para la celebración de comidas y cenas de Navidad. Según Rico, «es un privilegio disfrutar del mar en estas fechas en una terraza» .
La incorporación de los chiringuitos de invierno al mapa del ocio abre una nueva oferta gastronómica a pie de playa
Así, El Puerto, con seis chiringuitos, y Cádiz, con cuatro, son los municipios costeros con mayor presencia de estos establecimientos. Les sigue San Roque, Tarifa y Chiclana, con tres cada uno. El propietario de El Potito, en Cádiz, Miguel Ángel Sánchez, reconoce que la situación económica ha cambiado para una parte de las familias gaditanas y ese alivio se advierte, sobre todo, en el gasto en ocio. Los chiringuitos gaditanos ofrecen menús de entre 30 y 50 euros. El lleno está asegurado. Los gestores de estos locales han reconocido que han ampliado plantilla para atender la demanda de los próximos días, lo que significa que las previsiones apuntadas en noviembre sobre un incremento de la contratación por Navidad se está cumpliendo.
Navidades en un hotel
Los contratos de temporada crecerán esta Navidad. Se espera que las tiendas sean las más beneficiadas. La consultora Randstad calculó e su estudio sobre expectativas y coyuntura económica que en la provincia de Cádiz se firmarán entre mediados de noviembre y enero un total de 7.425 acuerdos, un 25% más que el año pasado. El incremento será por encima de la media nacional y se harán principalmente en el comercio, la hostelería y la logística y el transporte. En toda España serán 338.300, lo que dará lugar a la mejor campaña de la historia.
La mejora también se advierte en el sector hotelero . Los establecimientos de la provincia han experimentado en la víspera de Navidad un importante repunte de las reservas para el día 25 y la noche de Fin de Año. El entorno de Rota se encuentra casi al completo. El presidente de la patronal, Stephan De Clerck, destaca que el sector afronta en invierno su temporada baja, pero ha mejorado la incidencia de la Navidad con respecto a otros años. Señala que el turismo internacional, especialmente, los alemanes, prefieren despedir el año en la costa de Cádiz.
La recuperación de las tradicionales zambombas es un atractivo más para sumar clientela durante la tarde
Todas las encuestas de gasto que se han hecho de cara a la Navidad apuntan hacia un repunte con respecto al año pasado. Uno de los informes de mayor solvencia es el que elabora la auditora Deloitte, que destaca como el gasto medio aumentará un 4% con respecto a 2015 y sitúa el desembolso medio de una familia estas fiestas en 682 euros. Con esta mejora, España se sitúa en el segundo puesto del ranking, sólo por detrás de Dinamarca. Nos seguirán Italia, Bélgica y Alemania; aunque las diferencias de presupuesto entre países siguen siendo muy relevantes. Igualmente destaca que este año gastaremos más en viajes y ocio, un 30% frente al 15% de 2012.
Esto se debe en su mayoría a que los españoles quieren «disfrutar más y pensar menos en la crisis», también al atractivo de las promociones comerciales y al aumento de los ingresos por hogar.
Por segundo año consecutivo, el dinero se sitúa entre las primeras opciones de regalo entre los consumidores , a pesar de que todavía somos reacios a usarlo como presente. También optamos por el trío ganador: ropa, libros y cosméticos. Los dulces, la comida y bebida, como cestas navideñas y productos gourmet, han ascendido bastantes posiciones en el ranking de demanda.
Los hoteles de la Bahía también experimentan un incremento de reservas, sobre todo, de turismo alemán
Por su parte, la consultora Randstad detecta que la incidencia de las nuevas tecnologías en los hábitos de consumo de los usuarios está modificando tanto la experiencia de compra como las necesidades del mercado laboral. En este sentido, el crecimiento constante del comercio electrónico ha generado nuevas necesidades en el seno de las compañías, lo que deriva en un incremento de oportunidades de empleo en puestos como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén o transportistas, entre otros. Se trata de perfiles que cada Navidad son más demandados.
En relación a este aumento del comercio electrónico, también se incrementan las necesidades de teleoperadores y profesionales de atención al cliente. A pesar del auge del comercio electrónico, el comercio tradicional se mantiene como el principal dinamizador del empleo durante esta época del año.
Ver comentarios