Los hospitales niegan que no dispongan de camas libres
Las direcciones del Puerta del Mar y del Hospital de San Carlos desmienten la denuncia de recortes realizada por los sindicatos Autonomía Obrera y CGT
Imagen del acceso al servicio de Urgencias del Puerta del Mar.
«A esta hora hay camas disponibles en ambos centros y se están atendiendo, tanto los ingresos previstos como los derivados de Urgencias », así de claras se mostraban en un comunicado enviado a los medios la Dirección Gerencia del Hospital Universitario Puerta del Mar y del Hospital San Carlos de San Fernando . «Tanto ayer como en los últimos días la situación ha sido similar», han afirmado ambos centros.
Es la respuesta a la denuncia de los sindicatos Autonomía Obrera y CGT sobre la situación que vive el Puerta del Mar por el recorte de camas en verano, asegurando que 13 personas estaban el lunes esperando en urgencias para ser ingresadas en planta pero que, al no haber cama, tenían que esperar. Una denuncia que se une a la ya publicada noticia de que 142 camas permanecían cerradas durante el mes de agosto debido a las obras que se están realizando en el centro.
Según la nota remitida a los medios por los dos sindicatos, el pasado fin de semana el servicio de urgencias del hospital de referencia de la provincia estaba «completamente colapsado». Autonomía Obrera explica que, de los 13 pacientes de urgencias esperando poder ser trasladados este lunes a planta, algunos de ellos estaban en esta situación «desde el sábado».
Sin embargo, la Dirección Gerencia de los hospitales ha afirmado que «se han producido, como algo excepcional, derivaciones desde otros hospitales de la provincia de mujeres con patología obstétrica al Puerta del Mar, por su condición de centro de referencia. Dado que estas patologías precisan de ingresos de larga duración, se ha aumentado el número de camas para embarazadas, que están siendo atendidas adecuadamente por los profesionales del hospital gaditano».
Un traslado de pacientes que, por contra, afirmaban los sindicatos CGTy Autonomía Obrera se realizó «con prisas y sin proceder, a nuestro juicio, a una correcta limpieza de las habitaciones, pudiendo generarse con ello un riesgo innecesario de infección a madres y recién nacidos ingresados en esta planta». Al tiempo que tachaban la situación como «demencial», puesto que creen que las pacientes no pudieron recibir la atención correcta al estar desplazadas de sus plantas habituales y necesitar unos cuidados muy específicos.
Así pues, en dicho comunicado, los mencionados sindicatos pedían «la dimisión del equipo directivo del hospital por su pasividad en todos los aspectos de su gestión» y subrayaban que el dinero «que se despilfarra en pagar la productividad variable» debería ser empleado «en cerrar menos camas y en aumentar las contrataciones».
Por su parte, la Dirección Gerencia del Hospital Puerta del Mar ha afirmado «que el funcionamiento del centro hospitalario está transcurriendo este verano sin ningún tipo de incidencia destacable». Según el centro, los profesionales «siguen trabajando, tanto asistencialmente, como para mejorar las instalaciones». Además, ha realizado especial hincapié en la inversión de casi dos millones de euros, por la que, ha recalcado, «los pacientes se beneficiarán después del verano de una mejora de la UCI de adultos, el remozamiento de los cuatro quirófanos del Bloque I de Cirugía, la implantación de la Tomoterapia, la instalación de un nuevo TAC de simulación y de una nueva sala de electrofisiología y las mejoras de diversos controles».
Ver comentarios