Crisis del coronavirus
Los hospitales de Cádiz retomarán la actividad con consultas y operaciones «selectivas»
La desescalada en los centros sanitarios gaditanos se llevará a cabo de forma lenta, prudente y bajo numerosos requisitos
La desescalada en los hospitales de la provincia de Cádiz se llevará a cabo con prudencia y a un ritmo lento . Así se lo han comunicado los responsables sanitarios a los diferentes servicios de los centros de la provincia gaditana en una semana en la que echarán a rodar algunas actividades más allá de las urgencias.
Según fuentes hospitalarias, los primeros en arrancar serán los hospitales de Puerto Real y San Carlos de San Fernando. En ambos casos, se ha puesto de manifiesto que se retomarán las consultas externas de forma selectiva . Es decir, en una primera fase se dará respuesta a un 30% de la agenda, incrementando el porcentaje a medida que transcurran las semanas y el número de contagios por coronavirus no experimente un repunte.
Esto va a suponer una selección de los pacientes, dando prioridad a los casos que requieran una visita al facultativo porque sea necesaria una exploración. No obstante, estaríamos hablando que de consultas que reciben de forma habitual a 30 pacientes, las visitas quedarán reducidas a nueve.
De este modo, se evitará que los pacientes con cita puedan cruzarse por los pasillos o acumularse en la sala de espera. La directriz dictada por el SAS es que cuando el paciente llegue a la consulta, ésta debe estar vacía para que no haya espera ninguna.
Esta misma mañana se han retomado algunas actividades en el Hospital de Puerto Real. Para ello, los pacientes han tenido incluso que identificarse a las puertas del centro antes de poder entrar en las instalaciones. Según fuentes del centro, la entrada se ha producido de forma ordenada, produciéndose alguna aglomeración puntual en la zona de Admisión.
Más restricciones se llevarán a cabo para retomar la actividad en los quirófanos y atender así a decenas de operaciones que están pendientes y que llevan paralizadas desde mediados del mes de marzo. De momento, se están intentando priorizar los quirófanos para comenzar la actividad . Antes de comenzar, los centros tienen que establecer y señalizar los cricuitos Covid por el interior de las instalaciones, tanto para pacientes y acompañantes como para el propio personal sanitario.
Asimismo, se debe garantizar una reserva de camas en la UCI y en diferentes plantas de los hospitales para el caso de que se produzca un aumento del número de ingresos por coronavirus.
Mientras tanto, los hospitales van a mantener restricciones que han dado muy buenos resultados como limitar a uno el número de acompañantes por paciente, que se podrá ampliar a dos en casos puntuales y siempre que permanezcan en la habitación. Además, se les pedirá que usen mascarilla.