Covid Cádiz

Horeca reclama «el fin de las restricciones» para la hostelería gaditana

Las medidas actuales imposibilitan la recuperación del ocio nocturno y las limitaciones horarias «invitan» a los botellones en las calles y a las reuniones masivas en apartamentos

Horeca reclama «el fin de las restricciones» para la hostelería gaditana ANTONIO VÁZQUEZ

José Pedro Botella

Pese al optimismo que respira el sector turístico de Cádiz ante las cifras de ocupación en los meses de julio y agosto y las buenas previsiones para septiembre, su reflejo en la hostelería no resulta tan positivo.

La Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz ( Horeca ) solicita «el fin de las restricciones» para un gremio que no consigue despegar «debido a las actuales medidas», reclama el presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos .

Ayuda para el ocio nocturno

«La ocupación interior es del 75%, hemos trabajado todo el verano perdiendo un cuarto de nuestra capacidad . Además, las mesas tenían que ser de cuatro personas y muchas familias no han podido encontrar su hueco», repasa de María.

El factor horario es el que más desgaste ha causado . «El año pasado trabajábamos sin restricciones y hasta las tres de la mañana. Esta temporada estamos recogiendo a las doce, aunque tengamos mejores datos epidemiológicos».

«El coronavirus contagia igual a todas horas. Por la mañana, por la tarde o de madrugada», recalca el presidente de Horeca para exigir « que acabe el castigo al ocio nocturno . Este sector no se ha recuperado nunca en toda la pandemia y este verano no ha podido ni funcionar en muchos casos».

En su opinión, «la hostelería ayudaría a bajar la cifra de contagios» ya que «si los bares y los negocios de ocio nocturno tienen que cerrar a unas determinadas horas, la gente recurre a otras cosas y no hay control , no se van a quedar en sus casas».

Para Antonio de María « los botellones o las reuniones masivas se están produciendo porque no hay posibilidad de ocio controlado y profesionalizado. En una discoteca se pueden cumplir las distancias. El equipo se aseguraría de que lleven mascarillas y de que no bailen. Lo que no se puede hacer es culpar a negocios que llevan 18 meses cerrados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación