Laboral
Horas extras en las empresas gaditanas para paliar las bajas laborales por la Ómicron
Los autónomos solicitan «ayudas inmediatas» para hacer frente al desastre económico por el aluvión de bajas médicas
Andalucía batió un récord el pasado diciembre con 63.800 bajas por coronavirus
La provincia de Cádiz ha alcanzado la cifra de 140.000 contagios por coronavirus desde que se decretó la pandemia, lo que significa que más del 11% de los gaditanos han padecido, al menos una vez, el Covid-19 desde marzo de 2020. A pesar de que los contagios se habían estancado gracias al éxito de l a campaña de vacunación en Andalucía, desde hace semanas la sexta ola ha incrementado la incidencia que ya sobrepasa los 1.300 casos por cada 100.000 habitantes en la región. Todo debido a la transmisión de la nueva variante dominante: Ómicron.
La irrupción de la cepa, causante de una sintomatología más leve respecto a las anteriores, no ha derivado en un rápido ascenso en el número de hospitalizaciones o fallecidos en la provincia. No obstante, Ómicron amenaza a la salud financiera de Cádiz por su enorme propagación .
Según datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, desde el 1 al 23 de diciembre se han iniciado 240.011 procesos de baja laboral en España , el triple respecto al mes de noviembre (75.861) y ocho veces más que en octubre (34.111). En Andalucía, por ejemplo, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) ha destacado que se ha batido un récord con 63.800 partes de baja médica en un solo mes.
En la provincia de Cádiz 23.750 hombres y 20.829 mujeres han tramitado la obtención de una baja por incapacidad temporal relacionada al Covid-19 desde enero hasta octubre de 2021, tal como figura en las estadísticas aportadas por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social . La media del periodo de ausencia al trabajo supera los 12 días por profesional . Esto equivale a un total de 566.915 jornadas de baja acumuladas en Cádiz. Un contador que aumentará ostensiblemente –vista la incidencia del virus– lastrando la ansiada recuperación económica.
Sin llegar a concretar cifras más recientes para la provincia, el incremento de los contagios ya está provocando una mayor incidencia en las incapacidades temporales. A fecha del 4 de enero, hasta 187 profesionales pertenecientes al Área de Gestión Sanitaria Jerez-Norte –que incluye al Hospital de Jerez– se encuentran en seguimiento por Covid-19 y, por tanto, en aislamiento preventivo.
Según estos datos proporcionados por CSIF Cádiz, a los que LA VOZ ha tenido acceso, del total de sanitarios en cuarentena 106 han dado positivo mientras que 6 se mantienen por sospecha con sintomatología coincidente y 75 han sido contactos estrechos. A ello se suman 67 profesionales del Hospital de Puerto Real aislados y otros 27 del distrito Bahía de Cádiz-La Janda entre personal de gestión y sanitarios.
Para el sector de Sanidad de CSIF Cádiz, las bajas de estos profesionales provocan mayor tensión en la asistencia, colapso en los centros de salud , sobrecarga de trabajo para los que quedan en sus puestos y la consecuente indignación de los usuarios que en ocasiones derivan en episodios de violencia, «tanto verbal como física».
Sin embargo, para la percepción de los profesionales de los centros de salud y hospitales de Cádiz, «la incidencia en el personal no es excepcional y no están sufriendo por la falta de efectivos», comenta Antonio Aroca , secretario general de Sanidad de CCOO. El incremento de las bajas temporales durante los meses de invierno, por la gripe y resfriados comunes, es una constante a la que los sanitarios se han enfrentado desde antes del coronavirus.
«Pérdidas tremendas»
Las bajas no se estarían limitando, ni mucho menos, al entorno de la salud. «El virus no entiende de sectores. Ayer hablamos con trabajadores de supermercados y de telemarketing , gremios que están teniendo contagios significativos», revela Miguel Montenegro Muriel, secretario general de CGT.
Concretamente en la provincia de Cádiz, «conocemos casos de compañeros del metal que están aislados y contagiados con bajas médicas. También en los call centers de Jerez donde se está produciendo un conato importante de infecciones, pese a que en muchos casos se está teletrabajando», precisa Montenegro.
Ver comentarios