Historia Naval
Homenaje gaditano a la batalla de Lepanto
La Armada celebra el 450 aniversario de este hito de la historia naval en el portaeronaves 'Juan Carlos I', atracado en el puerto de Cádiz
El Muelle Marqués de Comillas es el escenario de una parada militar y de las jornadas de puertas abiertas
El portaeronaves de la Armada Española 'Juan Carlos I' ha sido escenario este jueves de los actos conmemorativos del 450 aniversario de la batalla de Lepanto . El barco, atracado en el Muelle Marqués de Comillas del puerto de Cádiz, junto con la fragata 'Santa María' , ha sido un atractivo para la ciudad en el día de la celebración de su patrona, la Virgen del Rosario. Cientos de gaditanos se han desplazado hasta las instalaciones portuarias para ver a los barcos y disfrutar de la parada militar que ha tenido lugar con motivo del aniversario.
La batalla de Lepanto en 1571, en la que una flota al mando de Juan de Austria derrotó decisivamente a la flota turca , constituyó un hecho decisivo en la lucha por la hegemonía en el Mediterráneo, acabó con el mito de la invencibilidad turca y puso fin a la expansión otomana hacia el Mediterráneo occidental .
A mediodía ha tenido lugar el homenaje a los caídos en la batalla de Lepanto. El acto ha estado presidido por el Almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río . La ceremonia comenzó con la lectura de una reseña histórica sobre la batalla y, acto seguido, se depositó una corona en memoria de quienes dieron su vida por España. El Almirante de la Flota pronunció una breve alocución tras la que, con el desfile del Batallón de Honores, se puso fin al acto.
El Batallón de Honores estaba compuesto por una Compañía de Suboficiales Alumnos, de la Escuela de Suboficiales de la Armada en San Fernando, una Compañía de Infantería de Marina de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, también de San Fernando, y una compañía del Regimiento Acorazado 'Córdoba nº 10', del Ejército de Tierra. La historia de esta unidad justifica su presencia en este acto ya que, como Tercio embarcado, participó de forma heróica en la Batalla de Lepanto , donde su Maestre de Campo combatió en la Galera Real de Don Juan de Austria.
Además de la relevancia histórica de la batalla, y en el ámbito propio de las tradiciones de la Armada, Lepanto fue el nombre con que se bautizó al primero de los cinco destructores, clase Lepanto, que la Armada incorporó al final de los años 50; «lepanto» es, gracias y en recuerdo de un crucero llamado así y que a principios del siglo XX funcionaba como Escuela de Artillería para marineros en Cartagena, el nombre con que se conoce a la prenda de cabeza de la marinería y «en Lepanto la victoria…» es una invocación que recoge y canta el Himno de la Armada Española.
Noticias relacionadas
Ver comentarios