Ocio en Cádiz
Historia y gastronomía en cuatro rutas
Balbo et Columela propone varios recorridos para descubrir el patrimonio de la provincia de Cádiz a través de los sabores
Vista de Cádiz desde la Catedral
Entre las posibilidades de ocio en la provincia de Cádiz están en auge las rutas turísticas en las que se combina historia y gastronomía . En esta oferta están los Arqueofood Tours, recorridos temáticos por diferentes enclaves arqueológicos y en los que se añade al final una cata técnica de vinos y productos de la gastronomía de la época.
Los arqueólogos e investigadores Francisco Javier Ramírez Muñoz y Juan Miguel Pajuelo, en colaboración con Manuel León , arqueólogo y Máster en Vitivinicultura, son los artífices del reconocido proyecto Balbo et Columela , un espacio cultural y arqueogastronómico ubicado en pleno barrio del Pópulo de Cádiz y que además organiza estos recorridos para difundir el enorme patrimonio de la provincia.
1
Sabores de Gades
Es el recorrido más clásico y está centrado en las cocinas de la antigua Roma aunque se inicia en el yacimiento fenicio Gadir y posteriormente sigue por distintas calles de la ciudad para conocer la historia y el legado de la época romana. En esta ruta es además posible probar el garum fenicio y los vinos romanos Paladi, Mulsum, Sanguis, y Antino que se elaboran según los tratados de Columela. Esta cata técnica se desarrolla en el barrio en la taberna Balbo et Columela que está planteada como un termopolio, un establecimiento culinario romano.
2
Madera y Alquimia
La época medieval es un periodo histórico poco conocido en Cádiz pero que atesora restos arqueológicos de incalculable valor. Este itinerario se adentra en los barrios más antiguos de Cádiz, el del Pópulo y el de Santa María . Arranca en la Puerta de Tierra de la Villa Medieval (arco de los Blancos) para contemplar después el Ayuntamiento, la iglesia de San Juan de Dios y llegar hasta la Puerta del Mar de la Villa Medieval (arco del Pópulo). Por la calle Pelota, sede del antiguo Mesón de los Montesinos, se llega a la plaza de la Catedral y después se visita la plaza Fray Félix donde se encuentra la Catedral Vieja. De esta forma se ilustra, a través del urbanismo y los datos arqueológicos, el paso del medievo a la edad moderna en Cádiz. La ruta finaliza en el Centro de Interpretación del Teatro Romano de Cádiz . Posteriormente se realiza una cata técnica de alimentos y vinos consumidos en la Edad Media y en la que se explica el proceso de producción y la tecnología enológica y alimentaria de la época, como el uso de la madera en la fermentación, crianza y oxidación de los vinos o el descubrimiento del sulfuroso como conservante.
3
De Ninkasi a Baco. Historia de la Cerveza
Con el verano, la cerveza y el patrimonio histórico-arqueológico se vuelven a convertir en el objetivo de una de las rutas de Arqueofood Tours . En este caso se aúna una visita guiada por el patrimonio histórico gaditano, desde el yacimiento Gadir, y que recorrerá el eje Plaza de las Flores, Catedral, murallas medievales y barrio romano del Populo . Después se puede disfrutar de una cata- maridaje de tres cervezas recuperadas históricamente (neolítica, ibérica y romana) y de hidromiel, la bebida alcohólica que rivaliza en antigüedad con la cerveza y que se estima que su elaboración es anterior al vino.
4
Sabores de Sherish
Con la idea de presentar las excelencias no solo de la capital, este verano han puesto en marcha una atractiva propuesta por Jerez que se estrenaba este sábado. Esta nueva ruta incluye u n recorrido temático por el centro de la ciudad y posterior cata técnica de diversos productos gastronómicos de época en el tabanco El Escondite que se encuentra en la Plaza del Progreso. Además, como conductor e intérprete participa Pablo Sicre González, que forma parte de la nueva generación de historiadores y futuros arqueólogos de la provincia. Con esta propuesta se quiere igualmente contribuir en la difusión de la riqueza patrimonial de Jerez, así como promocionar el turismo y la vida cultural.
Ver comentarios