Turismo

«Hemos llegado a niveles de 2006, cuando el caravaning era la panacea»

Las autocaravanas, una de las opciones preferidas de los gaditanos en el verano del Covid-19

Una familia disfruta de sus vacaciones en un camping de la provincia. C. M.

Cristina Moreno

En el verano en el que los planes se dejan casi a la improvisación, las autocaravanas están siendo una de las opciones preferidas por aquellas personas que optan en sus vacaciones por viajar con la casa a cuestas. Esta alternativa, está en auge tras los continuos cambios que está provocando el Covid-19 y sus rebrotes en casi todas las provincias españolas. La situación de incertidumbre sanitaria ha generado que gran parte de los españoles no se hayan arriesgado a reservar unas vacaciones en hoteles, casas o pisos turísticos.

Como dato que refleja el despegue del sector, desde la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning ASEICAR señalan que tras los descensos de matriculaciones en marzo, abril y mayo -coincidiendo con el estado de alarma- «el caravaning retoma la senda del crecimiento y lo hace con unos datos muy esperanzadores, con incrementos del 20% en la matriculación de autocaravanas nuevas -1208 unidades frente a las 1007 del mismo mes del año anterior- y del 10% de caravanas nuevas -286 frente a las 266-. En esta senda, desde la Asociación señalan que gran parte de estas matriculaciones se prevé que estén destinadas al alquiler.

SUN CARAVAN, ubicada en El Puerto de Santa María y regentada por Ángel Soler, es una de estas empresas que se dedican al caravaning desde hace más de 30 años. Desde sus instalaciones dan servicio de alquiler, compra y taller de autocaravanas, caravanas y furgonetas camperizadas. En palabras a LA VOZ, Soler afirma que «la demanda ha aumentado en todo. En alquiler se puede decir que ha aumentado un 30 o 40%. En venta se ha notado la subida un 25% aproximadamente. Y lo que ha sido desmesurado ha sido en el taller con las reparaciones de aires acondicionados y accesorios. Hemos vuelto a niveles de 2006 cuando era la panacea».

Los precios de alquiler de este tipo de vehículos ronda entre los 140 y los 170 euros según su capacidad y extras. Lo que sí asegura Soler es que entre los círculos del sector del caravaning ya preveían este escenario positivo desde finales de abril.

Como en los espacios públicos, las autocaravanas de alquiler deben seguir unos protocolos de limpieza específicos para cada uso de alquiler y cada vez que un vehículo entra en el taller. «El gremio nos impone los protocolos de higienización y limpieza con ozono. Semanalmente nos hacen recordatorios e hincapié en no bajar la guardia», explican desde SUN CARAVAN.

Respecto al perfil de las personas que acuden a su establecimiento, Soler señala que «sobre todo son familias de cuatro miembros . Lo habitual es una pareja con dos hijos pero también hay parejas o grupos de amigos más jóvenes». «Hay de todo», añade.

Una de las familias que cuenta con el perfil que señala Ángel Soler es la de Isabel Cañas. Desde hace más de cinco años, Isabel, su marido y sus dos hijos viajan desde Tarifa en su furgoneta Volkswagen California durante un mes en verano.

«Todos los años solemos coger la furgoneta sobre un recorrido ya planificado y con los campings mirados. Suelen ser rutas de interior porque como tenemos la playa solemos tirar para montaña. Ultimamente hemos ido al norte», explica Isabel. «Este año con el tema del coronavirus está complicado. Hemos barajado miles de opciones». Ambos, sanitarios en Tarifa, son conscientes del riesgo de los rebrotes. «Mi marido sigue empeñado en el camping y la caravana porque dice que este año puede ser más seguro que nunca viajar en caravana, que hay más limpieza». «Yo soy más miedosa por el tema de los baños públicos del camping, por eso la opción de la autocaravana, por llevarte la casa completa incluido baño y así lo tienes todo controlado. Pero en vista de como se están dando los rebrotes no sabemos qué pasará», comenta.

Una de las características de este atípico verano es la poca antelación en la reserva de las vacaciones de los españoles. Lo mismo ocurre con el sector de las autocaravanas. Pese a la idea del viaje, Isabel confirma que «está todo indeciso. Yo creo que al final será una cuestión de decidir qué hacemos cinco días antes».

Caravanas en Cádiz. Francis Jiménez

El sector del caravaning se muestra positivo y que el turismo de autocaravanas resurge para quedarse. «Creemos que se va a mantener un tiempo hasta que no podamos acudir a los hoteles con normalidad . Este tipo de viaje te ofrece más privacidad. Haces tu propia unidad, interactúas con quien quieres y no tienes que mezclarte si no quieres», concluye Soler.

Apostar por las áreas de autocaravanas

Desde la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning ASEICAR, ven que este auge en el turismo de caravaning choca con una grave carencia que sufre el sector en España desde hace décadas y es la falta de áreas de estacionamiento y pernocta de autocaravanas.

Un área de servicio para autocaravanas debe contar como mínimo con una toma de agua para el llenado del deposito de aguas limpias y potable, rejillas para el vaciado de aguas grises -procedentes de la ducha y fregadero-, así como para el vaciado de aguas negras -del wc-. Además, el lugar donde se ubique debe disponer de un espacio llano para estacionar y pernoctar que puede incluir otros servicios complementarios como aseos, duchas o lavandería, entre otros.

Para Ángel Soler la apuesta por este tipo de servicios debe hacerse ya. Las carencias de áreas de autocaravanas no se dan solo de Cádiz, sino en toda España. En la actualidad en España hay tan solo 1.100 áreas mientras que Francia o Alemania superan las 6.000 donde además ofrecen servicios de gran calidad.

El gerente de SUN CARAVAN comenta que «una ciudad turística tiene que apostar por ello. Es triste que vayas a un pueblecito y haya un área de autocaravanas y aquí en El Puerto de Santa María no haya una decente». En este sentido, Soler destaca que «no cuesta mucho hacer un punto para ocho o diez vehículos». «Viene de todas partes y te dicen la carencia que tenemos aquí. Hay áreas en El Bosque y en Sanlucar, por ejemplo, y en Jerez ya están estudiando si hacer una».

Asimismo, existen numerosas apps como Park4night para este tipo de viajeros. Con ella, los usuarios, de forma altruista y colaborativa recomiendan áreas de autocaravanas, explanadas, parkings o lugares donde se puede pernoctar así como sus experiencias en dichos espacios.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios