Mi rincón favorito
Helena Rivero, la bodeguera fiel a sus tradiciones
Su pasión por el mundo del vino y por la provincia conviven con el arte, ya que dirige la mayor colección privada de pintura de Andalucía
Helena Rivero López de Carrizosa , nacida en Sevilla, más concretamente en el Barrio de Triana, con residencia en Madrid y presidenta de Bodegas Tradición ¿La causa para este puesto? Siendo la única hija del entonces presidente, el jerezano Joaquín Rivero Valcarce, un día este le dijo, algo así como: «¿Además de beberte los vinos, te vas a dedicar también a trabajar en la bodega?». Es necesario explicar que Helena ya le ayudaba con otra de sus pasiones, el arte, y que, con el tiempo, acabarían siendo una parte importante de Tradición.
«Cuando en la primera ampliación de la bodega queda más espacio libre, mi padre y yo, tomamos la decisión de traer parte de la colección privada que él había ido creando a lo largo de su vida. Entonces, yo estaba trabajando casi de forma exclusiva en su catalogación, y en la conservación de la misma. Así que, una vez adecuamos la zona de exposición, llegaron los cuadros a Jerez. Con tanto ir a la bodega, con el proyecto artístico, empecé a conocer los vinos y a disfrutar del ambiente. Conocí al equipo y comencé interesarme por todo lo que suponía el negocio bodeguero. Mi padre, me empujó a entrar en el consejo y a participar más activamente desde el 2004 ». Esto lo hizo, a través de la irónica frase que hemos mencionado anteriormente, y a la que Helena respondió con un rotundo «sí». Cuando su padre falleció, heredó el rol de presidenta. Desde entonces no ha dejado de aprender, y seguir con la misma ilusión con la que empezó.
Rivero, quien considera que, en su caso, lo personal y lo profesional está muy vinculado, porque ambas facetas se invaden mutuamente, diría que es reflexiva, pero una vez tomada la decisión de algo, trabaja al máximo de sus posibilidades. « Me gusta todo lo que hago profesionalmente y por eso disfruto también de ese tiempo ».
Estudió Derecho, aunque nunca ejerció la profesión. Dice, que la carrera te da una formación que siempre le ha sido de mucha ayuda en los distintos negocios en los que ha participado. A pesar, de no haber estudiado Bellas Artes, ni Historia del Arte, ha aprendido lo que sabe a través de cada uno de los cuadros de la colección. «Estudiando uno a uno y teniendo una visión global de toda la recopilación puedes hacer un curso de historia de la pintura española . También, para la decisión de compra de cualquiera de las obras que tenemos o de las ofertas que al final no hemos admitido hay que estudiar el cuadro a fondo y es una oportunidad de seguir formándose».
La Pinacoteca de Bodegas Tradición , es una selección de obras españolas de la Colección Joaquín Rivero que se expone parcialmente y de forma permanente dentro de sus instalaciones. Está considerada la colección privada más importante de Andalucía y de las más relevantes actualmente en España. Cuenta con más 300 cuadros pertenecientes a artistas como Zurbarán, El Greco, Goya, Velázquez, Hiepes, Labrador, Valdés Leal, y otros, abarcando de los siglos XV al XIX.
Helena vive con pasión todo lo que hace, y es lo que le permite seguir disfrutando de su profesión, buscando siempre la excelencia de sus vinos. Aprovechamos para hablar con ella tras una visita a las Bodegas Tradición , donde nos cuenta su historia y nos enseña cada uno de sus rincones. Se le ve con la ilusión que habla de ella. De la que dice, que cuando se miran los números y el trabajo que lleva producir los vinos VOS (20 años) y VORS (más de 30 años), solo una persona con devoción por este proyecto puede seguir haciéndolo. «El crecimiento en este sector no es tan fácil, necesita un proceso de elaboración muy complicado, basado en años, más allá de la demanda que pueda haber».
Desde hace tiempo, cuando sus padres compraran una casa en la urbanización del Manantial, Helena pasa sus veranos en El Puerto de Santa María, aunque no desconecta del todo , y cada vez que puede va a Jerez para hacer visitas en la bodega, tanto a amigos como a clientes.
Como anécdota, decir que cuando he ido a hacerla, había multitud de grupos interesados en conocer la historia de esta exclusiva bodega, enmarcada en el Barrio de San Mateo de Jerez , uno de los más puros de la ciudad. Sin duda, una experiencia muy recomendable para locales o visitantes a la provincia, que se complementa con una colección de fotografías antiguas y las obras de artes. Además, otra de las cosas que le gusta hacer a nuestra protagonista cuando está por la zona, es aprovechar para ver y reunirse con sus amigos de toda la vida, y familiares que viven aquí.
Helena, una persona de mundo, a la que le gusta imaginar y compartir futuros proyectos, muchos relacionados con la provincia de Cádiz, de la destaca que merece la pena conocerla en todos sus rincones y ámbitos. « Es la provincia mágica de Europa. Por su luz, por su gastronomía, por su cultura, por su ubicación, por su gente y por su pasión ».
Volcada en mantener la ilusión de su padre, su bodega con larga tradición familiar, como su propio nombre indica. Innovadora en sus ideas. Perfeccionista . Le gusta compartir este espacio tan jerezano con sus amigos, donde es una perfecta anfitriona.
Lleva el Sur en las venas, y hace halago de ello por la capital española, no sólo con sus vinos sino con su cultura y su música. Enamorada del Flamenco, donde cada año organiza unos cuantos. Disfrutona, alegre, tradicional y simpática. La provincia es su segunda casa, pero en la que mejor se lo pasa. Helena, una exitosa empresaria bodeguera, de Cádiz para el mundo, donde exporta sus exclusivos vinos. De su familia, tanto paterna como materna, se han escrito muchas páginas de la historia de Jerez, su vinculación a la provincia es inevitable.