SANIDAD
El SAS hará interinos a 2.453 eventuales en Cádiz
La provincia es la segunda de Andalucía con mayor número de profesionales pendiente de que le reconozcan su estabilidad
El SAS ha publicado este jueves los listados provinciales de eventuales que se van a convertir en interinos en base al pacto alcanzado en la mesa sectorial de Sanidad del pasado diciembre. En lo que toca a la provincia de Cádiz se han contabilizado un total de 2.453 profesionales , la segunda provincia más numerosa. Suman algo más de 17% del total, lo que ofrece una muestra de la inestabilidad laboral que padece el sistema.
La Consejería de Salud ha anunciado que estas listas se encuentran expuestas en los tablones de las unidades de atención al profesional de cada uno de los centros y en las intranets. El plazo de alegaciones continúa abierto para atender cualquier reclamación . La medida viene a normalizar una situación que se viene repitiendo desde hace años. En este reparto hay 3.634 plazas que corresponden a personal de gestión y servicios y 10.635 a personal sanitario, con 2.327 plazas de auxiliar de enfermería, 2.505 facultativos especialistas de área o las 1.783 para Medicina de Familia y Pediatría.
La intención con este proceso es dar estabilidad a aquellos que estaban prestando servicio con carácter eventual y cuentan con fallos judiciales. También al personal que consta como demandante de empleo en la Bolsa única del SAS. De esta manera se daría cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía . Estos profesionales incluidos en las listas cumplen los criterios para obtener un nombramiento interino a partir del 1 de febrero: ser eventuales que presten servicios de atención de necesidades estructurales, tener acumulados en un periodo de dos años, al menos uno como estructural en un mismo centro desempeñando las mismas funciones, en la misma categoría o la misma especialidad.
A pesar de la buena acogida que, a priori, ha tenido la iniciativa, ya cuenta con duros detractores que han pedido su impugnación. El más duro es la Asociación Nacional de Interinos y Laborales que lo considera «discriminatorio». El letrado Manuel Martos , que se ha puesto al frente de numerosas demandas por contratación fraudulenta en el propio Servicio Andaluz de Salud, ha considerado este proceso «discriminatorio». A su juicio, «lo que ha de determinar esa estabilidad no es la interinidad, pues esa condición no temporal y no genera un vínculo duradero». Igualmente cree que el pacto debería ir por la Bolsa Única, lo que impedirá tener en cuenta requisitos como la discapacidad o la antigüedad.
Igualmente el sindicato de Enfermería Satse se ha descolgado del asunto al entender también que debe ir a través de la Bolsa. La organización considera que «es el único instrumento que garantiza el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad en la oferta de interinidades».
Ver comentarios