FRAUDE FISCAL
Hacienda levanta alfombras en Cádiz
El plan especial de la lucha contra el fraude logra aflorar en la provincia más de 200 millones de euros en 2015
Las oficinas de la Agencia Tributaria de Jerez y Cádiz baten un récord en la recaudación de dinero que permanecía oculto al fisco
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya anunció a mediados de 2014 que uno de sus principales objetivos para 2015 no era otro que rematar el trabajo realizado en años anteriores en la lucha contra el fraude fiscal . Este empeño le llevó a apretar aún más las tuercas a los responsables de la Agencia Tributaria para sacar a flote parte de esos 250.000 millones de euros, una cifra no oficial, que escapan al control del fisco. De ellos, unos 144.000 millones están ocultos en paraísos fiscales.
El resultado de este trabajo de investigación y control desarrollado a lo largo de 2015 lo ha expuesto recientemente el máximo responsable de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, que confirmó que el departamento que dirige a logrado recuperar en doce meses un total de 15.664 millones de euros, lo que supone un aumento del 27% con respecto a los 12.318 millones recaudados en 2014 . Se trata, por tanto de una cifra histórica, en la cruzada tributaria contra la economía sumergida, la evasión de capitales y el fraude en los impuestos.
La Agencia Tributaria reconoce que los datos suponen una cifra histórica en el conjunto del país
El resultado en Andalucía de este trabajo también ha sido muy satisfactorio, ya que el nivel de control ha permitido sacar a flote 1.400 millones de euros, de los que algo más de 200 millones, según una estimación, corresponden a la provincia de Cádiz . Este volumen de dinero no es solo fruto de la inspección tributaria sino también del papel pendiente que tenía por depurar el servicio de gestión, es decir, se han sumado todos los conceptos que integran el Plan de Control Tributario Contra el Fraude Fiscal.
El propio delegado Especial de la Agencia Tributaria en Andalucía, Alberto García, reconocía en unas declaraciones realizadas a ABC que el servicio no está en funciones y la mejor prueba de ello han sido los últimos golpes perpetrados en la comunidad, uno de ellos el referido a la doble contabilidad llevada a cabo por una red compuesta por 73 sociedades cárnicas, seis e ellas en Andalucía,
El dinero que se ha sacado a flote en la provincia de Cádiz, entre 196 y 210 millones de euros, cobra especial importancia, ya que nos encontramos en una de las provincias de España con mayor índice de economía sumergida. La alta tasa de paro que arrastra Cádiz, con un 36,7%, según la EPA del último trimestre de 2015, guarda relación con el fraude fiscal. El estudio elaborado por el sindicato de técnicos de Hacienda Gestha puso de manifiesto que la provincia gaditana esconde aún 5.800 millones de euros, lo que significa que la labor de inspección y gestión es una gota en el oceáno. De hecho, este sindicato ha reiterado en varias ocasiones que España necesitará, al menos, 26.000 funcionarios tributarios para atajar el fraude fiscal .
Expedientes de todo tipo
LA VOZ ha venido informando en los últimos años de las actuaciones en la provincia contra el fraude fiscal . Si en 2012 las oficinas de la Agencia Tributaria de Cádiz y Jerez lograron rescatar 40 millones de euros, en 2013 la cifra fue de 42 millones, mientras que en 2014 el resultado superó los 36 millones. ¿Por qué entonces en 2015 se llega a una cifra récord de más de 200 millones de euros?. Mientras que en los primeros resultados se encuentran recogidas solo las actuaciones en IRPF, Sociedades, IVA…., en los datos del año pasado la actuación se han incluido, además de fraudes en impuestos directos e indirectos, también las reclamaciones judiciales y las actuaciones complementarias.
Montoro decidió incentivar a los funcionarios en 2014 para mejorar los resultados y atajar los pufos fiscales
No obstante, aún queda mucho camino por recorrer en favor de la conciencia fiscal. Pese a todo, el director de la Agencia, Santiago Menéndez, calificó el resultado de los 15.654 millones aflorados en el conjunto del país como «histórico» y explicó que este aumento se debe al mayor énfasis en el control sobre los grandes contribuyentes, en combatir la economía sumergida y en el cobro de las deudas pendientes.
La propia Agencia explicó, no obstante, que el resultado de 2015 está distorsionado. Incluye «expedientes singulares de minoración de devoluciones por un importe de 2.700 millones de euros, que por sus características resultan de difícil repetición en el tiempo».
Se tratan de comprobaciones abiertas a contribuyentes que reclamaban al fisco después de anotarse deducciones fiscales, bases negativas —créditos fiscales originados por pérdidas de años anteriores— o provisiones y que Hacienda rechazó.
Incentivos a los funcionarios
El Ministerio de Hacienda puso en marcha en 2014 el denominado Plan de Intensificación de Actuaciones (PIA), que incentiva a los funcionarios en su empeño por localizar y atajar los pufos. El Gobierno reconoció en su momento su intención de premiar con un plus de productividad a los inspectores que más fraudes y desviaciones detectaran. El objetivo final del Plan de Intensificación de Actuaciones no era otro que incrementar la recaudación. Desde luego, el resultado ha sido muy positivo porque se ha incrementado el volumen de recaudación por fraude entre 2014 y 2015 en algo más de 3.000 millones de euros..
La PIA es un sistema de retribución de la productividad extraordinaria cuya adhesión es voluntaria y a título individual. Para recibirla, los funcionarios deben aumentar los ingresos un mínimo del 12% sobre el objetivo previsto y un máximo del 17%. El plan también conlleva actuaciones de prevención y control del fraude por encima de las ordinarias.
El cerco se estrecha cada vez más en una provincia, que mueve 5.800 millones en economía sumergida
No obstante, la euforia que ha mostrado la Agencia Tributaria con los resultados obtenidos en la lucha contra el fraude durante el último año ha sido contrarrestado, precisamente, por los técnicos de Hacienda, agrupados en el sindicato Gestha, que consideran que el plan de control tributario deja impune al 81% de la evasión fiscal. Para Gestha, estos resultados se asientan en una investigación desequilibrada que pone la lupa sobre los contribuyentes con menores ingresos -como son las pequeñas empresas, autónomos y trabajadores y que representan el 56% de la deuda descubierta por la inspección- en vez de perseguir el fraude sofisticado de multinacionales y corporaciones empresariales, a las que la inspección les ha descubierto el 44% de la deuda liquidada.
Ver comentarios