TRIBUTOS

Hacienda es inmune al coronavirus

La campaña del IRPF de 2019 arranca con 382.555 contribuyentes gaditanos pendientes del fisco

Está previsto que unas 279.650 declaraciones salgan a devolver en la provincia por un importe de 226 millones de euros

Interior de la Agencia Tributaria de Cádiz LA VOZ

Javier Rodríguez

La nueva campaña de la declaración de la renta (IRPF), correspondiente al ejercicio fiscal de 2019 , se ha puesto en marcha en plena fase de confinamiento por el coronavirus. El Ministerio de Hacienda quiere agilizar aún más los trámites de gestión mediante la aplicación de nuevos soportes informáticos. El objetivo no es otro que devolver en tiempo récord las declaraciones negativas y facilitar el ingreso de las positivas.

El calendario para presentar las declaraciones abarca desde el pasado 1 de abril al 30 de junio . Un total de 382.555 contribuyentes gaditanos están llamados a cumplir con el fisco a lo largo de esta primavera, unos 10.000 más que en el ejercicio de 2018. La pandemia y el estado de alarma en el que se encuentra el país desde el pasado 15 de marzo no han sido motivo para el aplazamiento de la campaña. Hacienda sostiene que ha activado nuevos mecanismos telemáticos para favorecer la tramitación del IRPF.

En esta edición se prevén en la provincia 279.650 declaraciones con derecho a devolución . El importe previsto a devolver asciende a 226 millones de euros, 17 millones más que en el ejercicio anterior.

Los técnicos de Hacienda, agrupados en Gestha, señalan que en esta campaña se ha aumentado el importe de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo hasta 5.565 euros anuales y los umbrales de los rendimientos netos de trabajo que permiten aplicar esta reducción hasta los 16.825 euros.

A nivel nacional está previsto que se presenten 21.030.000 declaraciones, un 1,6% más que el año anterior. De ese total, se prevé que 14.565.000 sean a devolver, casi el 70% del total ,y un 0,5% más que el año anterior, por un importe estimado de 10.686 millones de euros. En cuanto a las declaraciones positivas, las que salen a ingresar, la previsión de la Agencia Tributaria es de 5.515.000 expedientes y dejarán en las arcas públicas 12.798 millones de euros.

En el contexto actual de emergencia sanitaria, y teniendo en cuenta que el 88% de los contribuyentes presentan sus declaraciones por internet, se ha considerado especialmente importante mantener las fechas de inicio de campaña previstas , de manera que los contribuyentes puedan ir recibiendo cuanto antes sus devoluciones. Precisamente, las devoluciones de los primeros expedientes ya ha comenzado.

Incremento de declarantes

La provincia ha aumentando en solo cuatro años el censo de nuevos contribuyentes en 30.255 personas . El ejercicio fiscal de 2016 tuvo en la provincia un total de 352.299 contribuyentes frente a los 382.555 que se han estimado para la campaña de 2019 y que acaba de arrancar. Cabe destacar que el mayor salto se ha dado en los dos últimos ejercicios, 2017 y 2018, con más de 15.000 nuevos contribuyentes.

El plazo de presentación finaliza el 30 de junio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 25 de junio.

La Agencia Tributaria activa una nueva edición cuyo último día será el 30 de junio

La campaña de este año cuenta con nuevas mejoras en la aplicación móvil de la Agencia. También en esta campaña se simplifica el sistema de identificación , de manera que se guiará al contribuyente, según sus preferencias y necesidades, resultando más cómodo el acceso a los servicios de la campaña. Estas mejoras, junto con la ya tradicional utilización de la página web de la AEAT (www.agenciatributaria.es), contribuyen a agilizar por vía telemática la presentación de la declaración y, por tanto, también las devoluciones.

De nuevo en esta campaña los contribuyentes han contado con carácter anticipado, desde el pasado 23 de marzo, con los principales servicios de asistencia, caso de la descarga y visualización de los datos fiscales.

Gracias a esa anticipación, más de 610.000 contribuyentes del conjunto del país han accedido ya a sus datos fiscales y más de 811.000 han obtenido el número de referencia para la gestión y presentación de su declaración , de manera que han tenido la oportunidad de prepararse con tiempo para poder, si lo desean, presentar la declaración desde el primer día a través de ‘RENTA WEB’, la herramienta universal para la gestión de todas las declaraciones con independencia del canal de confección y presentación (vías telemáticas y, a partir del 13 de mayo cuando comienza la atención presencial, también oficinas).

La campaña de Renta que ahora arranca cuenta con un nuevo sistema de identificación asistida. Frente al anterior selector de identificación, en el cual el contribuyente tenía que elegir entre las distintas opciones, el nuevo sistema va guiando al contribuyente con preguntas sencillas en función de sus preferencias .

La provincia ha aumentado en 3o.000 contribuyentes su censo en solo cuatro años

También en el momento de acceso a los distintos servicios de la campaña de Renta, se va a solicitar a los contribuyentes la ratificación de su domicilio fiscal actual , evitando dudas que surgían en ocasiones a los contribuyentes al tener que incluir el domicilio ya dentro de la declaración, cuando el resto de la información a incorporar hacía, lógicamente, referencia a la situación en el año de devengo del impuesto, el anterior al de la presentación.

En los casos en que resulte necesaria una modificación, el sistema permitirá un acceso directo a las características del inmueble en la página web del Catastro, frente al acceso genérico a la página que existía hasta ahora.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios