LUCHA ANTIFRAUDE
Hacienda coloca en Cádiz otro tapón al fraude fiscal
La Inspección Tributaria recupera en 2016 en la provincia unos 214 millones de euros de la economía sumergida
La lucha contra el fraude fiscal y laboral sigue dando sus frutos. Las actuaciones impulsadas por el Gobierno de España a través de la Inspección de la Agencia Tributaria, por un lado, y de la Inspección de Trabajo y Seguridad, por otro, han permitido aflorar una bolsa latente de economía sumergida en la comunidad andaluza .
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha presidido la reunión de la Comisión Regional contra el Fraude, integrada por el delegado especial de la Agencia Tributaria y los directores de la Tesorería y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Inspección de Trabajo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). De esta reunión han salido los datos del balance de gestión de los últimos años que ponen de manifiesto la importante labor de los inspectores .
En cuanto a la lucha contra el fraude fiscal, Antonio Sanz, recordó que el Gobierno «ha puesto en marcha una ambiciosa reforma antifraude que ha contribuido a que los resultados de lucha contra el fraude fiscal sigan batiendo récords».
-LA VOZ
Asimismo, en el ámbito de inspección tributaria, se han realizado más de 780 actuaciones de colaboración con la justicia, lo que supone un 14,5% más que en 2015, en lo que Sanz calificó como «un esfuerzo por combatir las estructuras de fraude más complejo».
Control del IVA
Por lo que respecta a lo realizado durante el año 2017, la labor de Hacienda se ha centrado en potenciar las visitas a comercios, centrándolas en este ejercicio de forma específica en el control del IVA. De esta forma, se han potenciado en Andalucía actuaciones presenciales de personación y visitas en los locales y comercios, orientándolas, este año especialmente, a controlar la correcta declaración del IVA.
Durante 2016 las actuaciones presenciales de lucha contra la economía sumergida ascendieron a 6.060 visitas en Andalucía , mientras que para 2017, el Plan Nacional de Control Tributario se ha centrado especialmente en potenciar el control del IVA, de forma que al control presencial habitual anual se han añadido nuevas actuaciones de verificación centradas en el IVA, lo que va a facilitar que a final del ejercicio se superen las visitas 6.060 visitas de 2016.
En el conjunto de Andalucía han salido a flote 1.537 millones, lo que supone un 9,3% más que en 2015
En materia laboral, las actuaciones también han tenido un resultado muy satisfactorio. El delegado destacó «el intercambio de información, documentación e iniciativas» así como la «coordinación estrecha» entre los distintos organismos que ha permitido impulsar iniciativas para la lucha contra el fraude en base a las medidas aprobadas por el Gobierno desde 2012.
En materia de empleo, las campañas contra el fraude en el empleo y la afiliación que desarrolla la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han permitido aflorar en Andalucía entre 2012 y 2016 un total de 82.176 empleos irregulares, lo que supone un 18% del total nacional .
Altas y empresas ficticias
En cuanto a 2017, hasta el 30 de noviembre, se han aflorado 14.198 empleos sumergidos en Andalucía. El delegado precisó que diciembre es un mes importante en materia de inspección, por lo que habrá que esperar al cierre del ejercicio para hacer un balance definitivo.
En relación con el fraude mediante altas ficticias a la Seguridad Social, entre 2012 y 2016 se han realizado 16.810 inspecciones a empresas , que dieron como resultado 13.613 anulaciones de altas ficticias o contratos falsos en empresas inexistentes, que tenían como finalidad proporcionar el acceso indebido a prestaciones de la Seguridad Social. Por su parte, en lo que va de 2017, estas inspecciones suman la cifra de 1.604, con 822 anulaciones.
En este área de fraude mediante altas ficticias o empresas ficticias se dan bastantes casos en el sector servicios, construcción, empleados de hogar o el mundo agrario.
Como consecuencia de todo ello, la Seguridad Social ha ingresado en los últimos cinco años 965,60 millones de euros extra , mientras que en lo que va de año se ha recaudado por el mismo concepto una suma total de casi 179 millones de euros, en concreto 169,95 millones.
Sanz destacó, en relación con la planificación de la actuación inspectora, que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dotado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de «una potente herramienta informática» que ha puesto en funcionamiento durante el curso 2016/17 y que en su primera valoración «ha aumentado la eficacia de la ITSS en un diez por ciento».
Así, en lo que va de 2017 se han aflorado un total de 1.720 empleos irregulares por contratos fraudulentos a tiempo parcial como consecuencia de 2.262 acciones de inspección, lo que supone 103 empleos más que en todo el año 2016.
Junto a ello, la labor inspectora en 2016 permitió transformar en fijos un total de 15.734 empleos temporales, mientras que durante el año 2017, hasta el 30 de noviembre, «ya se llevan transformados 17.668, un 12% más, cuando aún queda por contabilizar el mes de diciembre».
Previsiones para 2018
Con respecto al plan de inspección para 2018, el delegado anunció que contempla un total de 97.868 actuaciones , de las que el 60% corresponden a la Administración General del Estado, tanto en materia de Seguridad Social (19.374); economía irregular y trabajo de extranjeros (33.824); prevención de riesgos laborales (23.100); empleo y relaciones laborales (16.633) y otras 1.937 actuaciones en áreas diversas.
Sanz insistió en la voluntad de las administraciones de seguir trabajando para erradicar el empleo sumergido y el fraude fiscal, que «generan desigualdades, causan menoscabo a los derechos de los trabajadores y merman las arcas públicas con las que se sostienen las prestaciones y los servicios sociales».