PROVINCIA
«Hacen falta más bomberos en Cádiz»
Aunque la situación ha mejorado en los últimos años, sindicatos advierten de la necesidad de cubrir más plazas y agilizar los trámites para tener más medios
Recientemente el Sindicato de Bomberos de Cádiz (SBC) daba la voz de alarma por uno de los últimos incendios a los que tuvieron que acudir y cuyo fuego no les fue nada fácil de sofocar. Ocurrió en el polígono Urbisur de Chiclana. Una nave de productos de decoración comenzaba a arder. Las llamas de gran virulencia por la quema de muchos productos muy inflamables se extendían y el riesgo se vivía de cerca en los edificios colindantes y, sobre todo, al tener una gasolinera muy cerca. Los bomberos estuvieron durante horas empeñándose en el control y la extinción y, finalmente, lograron apagarlo. La nave quedó completamente destruida cediendo incluso uno de sus techos.
Pero como decimos, no lo tuvieron nada fácil. Al parecer, según han denunciado , se pudieron quedar sin agua. El hidrante que les tenía que abastecer estaba defectuoso y además los efectivos que estaban de servicio llevaban horas de turno y no tuvieron relevo. Eso es lo que han denunciado desde el sindicato. «¡Hacen falta medios, que los hidrantes funcionen y más bomberos!», advierten. Esta versión fue puesta en duda desde el Consorcio que aseguró que aunque falló un hidrante tuvieron otros cercanos y que los relevos se ajustaron a la norma.
Y es que, como aseguran, los primeros minutos de un incendio son determinantes. Si no se actúa rápido y bien el fuego puede ganarte la partida y la situación puede complicarse mucho más de lo esperado. De ahí que sostengan que es «clave» que tengan los equipos suficientes, el material adecuado, la preparación exacta, y todo aquello que se les pueda exigir como profesionales que se dedican a un trabajo tan importante como es la seguridad de las personas.
Según afirman desde SBC la situación ha mejorado bastante en los últimos años con la gestión del actual gerente del Consorcio Provincial de Bomberos. Pero sigue habiendo algunos flecos, muchos enquistados de épocas anteriores, y que necesitarían de una mejora para poder dar un buen servicio. Entre ellos, el personal , una situación que ahora con la entrada del verano se complica porque hay más riesgo de incendios, hay plantilla de vacaciones y más población en la mayoría de las ciudades de la provincia. La última convocatoria de oposiciones viene a cubrir puestos de interinos que ya están de servicio, mientras que denuncian que hay 30 plazas de mandos que no están cubiertos tras jubilaciones y hace que el número de efectivos sea menor. Piden por tanto que las plazas de promoción interna salgan y esas plazas se puedan cubrir de manera efectiva.
Como explican desde el sindicato para que el trabajo de los parques consorciados fuera más ágil se necesitarían al menos un centenar de bomberos más. La situación es más alarmante en los parques pequeños como Los Barrios, Medina, Puerto Real, Jimena, Olvera… donde llegan a quedarse tan solo dos bomberos por guardia.
A la espera
En cuanto a los medios materiales , una de las necesidades más urgentes está en el parque móvil que tienen. «Son coches de hace veinte años. Cada dos por tres tienen que ir al taller y no nos pueden dejar tirados en un momento así», alertan. «Las bombas urbanas están que se caen a pedazos». Ya se ha licitado la dotación de nuevos vehículos. «Pero va tarde». Como explican, ese es uno de los principales problemas que tienen, los engorrosos y lentos trámites burocráticos que hay que cumplir de acuerdo a las normas de la Ley de Contratación. «Pasa con todo. Se tarda mucho en poder disponer de los medios cada vez que se necesita. Sea por inversión o por los trámites que hay que hacer».
Les ocurre también con sus equipos de intervención. Por ejemplo con los epi estructurales, es decir, los trajes que usan para entrar en un incendio de vivienda. «Tienen también veinte años». En octubre ya se supone que se les renovará. Pero hay otros uniformes que siguen esperando como de los rescates acuático que son los que tienen que usar para poder intervenir en casos de inundación.
Por otro lado están a la espera de la reforma de algunos parques que han quedado obsoletos y están deteriorados. Es el caso de Jerez, El Puerto y los Barrios, también pendiente de que comiencen de una vez las esperadas obras.
Otro asunto que les preocupa es el de los hidrantes , conocidos popularmente como bocas de riego, el sistema que suministra gran cantidad de agua en poco tiempo y al que los bomberos conectan las mangueras y equipos o llenan las cisternas. «Estamos hartos de comunicar deficiencias en hidrantes de todos sitios y no se arreglan». Como ocurrió en Chiclana. Y ante un incendio, que pase algo así y no se haya atendido o previsto puede ser un problema ya de poca solución.
Ahora los bomberos de toda la provincia afrontan el verano, un momento en el que tienen que estar siempre en alerta por el riesgo de incendios que hay ante una población además que se multiplica en muchas de las localidades de la provincia. «Queremos que se colabore y que se solucionen los problemas para poder trabajar de la mejor forma posible». Y no solo ahora. A partir de septiembre por ejemplo llegarán las lluvias, otro momento en el que quizá haya que darles aviso para que acudan lo antes posible a salvar a quien lo necesite.
Versiones enfrentadas sobre el incendio de Chiclana
El incendio de una nave en Chiclana hace unos días ha despertado cierta polémica entre el sindicato de bomberos y el Consorcio. Mientras que los primeros aseguran que hubo fallos como en un hidrante y que no se revisan de manera exacta estas bocas de incendio, el Consorcio mantiene que pudieron acceder a otros conductos de agua y que las inspecciones son regulares. Pero tras esta respuesta del órgano, el SBC ha insistido que en esa intervención no tuvieron caudal de agua suficiente. Y tampoco relevos. Otra cuestión puesta en duda por el CPBC que sostiene que «se actuó bajo los parámetros establecidos». El sindicato asegura que sí se trasladó que necesitaban refuerzos, al contrario de lo que asegura el Consorcio que en una nota explicó que nadie les comunicó dicha necesidad. Ambos coinciden en que la extinción, dada su complejidad por la virulencia de las llamas y el riesgo que había, fue todo un éxito.