Cádiz
Guille Barea: «La música es la mayor industria de Cádiz y el Carnaval es la música por excelencia»
El compositor y cantante gaditano presenta su tercer disco, #40razones, donde fiel a su personal estilo sigue apostando por el Carnaval de Cádiz
Guillermo García Barea (Cádiz, 1979) empezó a ser conocido por el gran público como el cantante gaditano de Operación Triunfo. Corría el año 2005 y, tras un par de casting frustrados, Guille lograba acceder a la cuarta edición del programa televisivo. En aquella ocasión, fue su madre María del Carmen quien empujó al gaditano a seguir luchando por su sueño. Ahora, otra mujer, Marga Rivera es la responsable del regreso de un compositor que aunque ha permanecido en silencio, nunca ha dejado de amar la música porque, por encima de todas las circunstancias, el compás gaditano marca el ritmo de su vida y siempre lo trae de vuelta a los callejones y playas de su infancia. Y es que el joven que hace trece años emigró a Barcelona en busca de un futuro profesional, encontró el amor a mil kilómetros de Cádiz y ahora es padre y esposo.
Muchas cosas han cambiado en su vida; otras, como su sencillez, su carácter trabajador y su sinceridad, siguen inalterables. Es del Cádiz, «de Mágico a tope» aunque confiesa que también del Barça cosa rara en estos tiempos excluyentes y de crispación. Será «que el gaditano pueda ser de otro color», como dice en una de sus letras. Es romántico, ama el Carnaval , es chusma selecta de carnet añejo y autor de ‘ Cai mío ’, un tema hecho de añoranzas y convertido en himno para los miles de emigrantes en Cataluña.
#40razones
El nuevo disco del Guille Barea se llama ‘#40razones’ y es el tercero que sale la venta después de ‘Victoria’ y ‘Sigo en carretera’. Tiene la peculiaridad de que no es un disco físico sino que se publica «single a single» que es lo que se hace ahora porque «sacar un disco completo es un suicidio y solo está al alcance de los artistas consagrados». Los artistas independientes, los que no pertenecen a ninguna compañía discográfica, habitualmente sacan un sencillo tras otro con una periodicidad aproximada de dos meses. Ahora mismo tiene cuatro ‘singles’ publicados que se pueden escuchar en todas las plataformas: ‘ Cádiz mío’, ‘Tú y yo’, ‘Marco’ y ‘La Navidad’ .
El cantante explica que ‘Tú y yo’ tiene una peculiar historia detrás. Habían pensado hacer una grandísima promoción de este tema pero el destino quiso que coincidiera con el día que murió Juan Carlos Aragón . «Para mí fue un palo muy duro. Primero por la muerte de Juan Carlos porque para mí significaba muchísimo. Segundo porque tenía mucha ilusión en que la escuchara Juan porque incluso la letra está inspirada en su forma de componer. Pasó lo que pasó y fue un golpe fuerte. Al principio hasta le cogí un poco de manía al single por todo lo que me removía. Juan Carlos ha sido algo muy gordo», reconoce sincero.
Carnavalpop
El compositor fusiona con soltura en este último disco el Carnaval de Cádiz con la música pop. «Los cuatro temas que ya hay publicados son coplas mías del Carnaval pero hechas canción , por eso se ha denominado Carnavalpop». El gaditano siempre ha intentado incluir en el mercado musical el Carnaval pero su proyecto parece que era demasiado visionario hace unos años. Y, aunque hizo varias adaptaciones de pasodobles consagrados y los presentó a varias compañías discográficas, todas las respuestas fueron negativas. Los gurús argumentaban que el Carnaval era algo muy pasajero y que no tenía público en la industria musical. «En cierta forma, me da mucha rabia y mucha pena porque tengo la impresión de que ahora se ha descubierto un filón en el Carnaval. Todos homenajean a Juan Carlos cuando sabemos que buena parte de la gente que ahora mismo lo venera no lo podía ni ver. Parece que ahora es Dios y me da coraje que antes no se le reconociera el arte descomunal que tenía quizá por su carácter tan especial. Tener un bonito recuerdo de Juan Carlos es precioso pero yo no me olvido del antes, de cuando mucha gente lo crucificaba».
Ir de la mano
Tras varios desencuentros con las discográficas que se empeñaban en modelar el personal estilo del cantante y rondando los cuarenta, Barea se empezaba a plantear aparcar su proyecto. Entonces fue proverbial el impulso de su mujer. El gaditano necesitaba alguien que creyera en su trabajo y Marga Rivera se preparó profesionalmente con Dani Aragón , subdirector de los 40 Principales, y estuvo en el programa ‘ Lanzamiento Imparable ’ para aprender las claves del oficio y para ejercer de mánager y productora. La decisión de recorrer ese camino, «juntos de la mano», ha sido todo un acierto a tenor de las casi 500.000 reproducciones que ya acumula ‘Cai mío’.
«Aunque vengo de Operación Triunfo nunca había tenido tanta repercusión sobre todo con un tema mío que está sacado del Carnaval. Me desbordó porque es algo en lo que nadie creía y, al final, ha sucedido. Ahora todos empiezan a creer». El gaditano rememora emocionado el espectáculo del pasado mes cuando trajo hasta el Pay-Pay ‘ Yo soy de Cádi, picha ’, un montaje que ya vendió todas las entradas cuando se estrenó en Barcelona. «Fue apoteósico. Una locura compartida entre amigos de toda la vida que siempre han estado ahí, arrimando el hombro fueran cuales fueran mis circunstancias». Sobre el escenario y acompañando a Barea estuvieron El Junco, Kiko Zamora, Manolo Camacho, El Chema de Juan Carlos Aragón, Dani Obregón y Ramoni entre otros muchos. Incluso la madre de Guille y sus tías se animaron a participar.
Carnaval fuera de Cádiz
En cuanto a la repercusión del Carnaval fuera de Cádiz, el músico asegura que es un fenómeno que no le pilla por sorpresa. «Cuando llegué a Barcelona iba con el repertorio de Operación Triunfo y final siempre cantaba algo ‘a capella’ de Cádiz. Es entonces cuando se hacía el silencio y la magia brotaba. La gente se levantaba y comenzaba a aplaudir. Barcelona comenzó a acoger el Carnaval como si fuera algo suyo y por eso no me extrañó que la primera vez que llegó el Carnaval al Liceo y se llenara. Te aseguro que si se hubiera repetido tres días seguidos, también se hubieran agotado todas las entradas».
Barea es un artista real y de calle. Un «currela» al que le gusta jugar con los números y las fechas para dejar mensajes ocultos que deben ser descifrados cual Código da Vinci. «Yo vengo de la cuna del arte , de donde se hizo todo». «Casi», – puntualiza–. « La mayor industria de Cádiz es la música y el Carnaval es la música por excelencia» , sentencia.
Ver comentarios