CÁDIZ
Guidy, una aplicación para revolucionar el sector turístico
Un grupo de emprendedores gaditanos bajo el sello de Atrapaguías crean una nueva app gratuita que estará disponible en marzo y que combina redes sociales, cultura y turismo
Un fogonazo genial hizo que prendiera la mecha de una idea que Jaime Mariscal llevaba tiempo madurando. Este arqueólogo de 25 años ha conseguido poner en marcha la ‘startup’ Atrapaguías , una empresa que tiene como proyecto estrella ‘ Guidy ’ una aplicación para conocer y disfrutar la cultura a través de guías exclusivas e interactivas . «El patrimonio cultural es un gran legado que se debe poner en valor porque solo conociendo el pasado se puede comprender y construir el futuro», explica Jaime tras insistir en la vocación europea su proyecto.
Al sueño de este gaditano se han ido sumando otros jóvenes entusiasmados con la idea crear una herramienta que esté siempre disponible y que aglutine toda la información que un turista pueda llegar a necesitar . Así, «el viajero solo tendrá que preocuparse por disfrutar» y además podrá interactuar con 38,5 millones de personas en toda Europa. «Si quieres intimidad, basta con pulsar un botón, y tu perfil desaparecerá del mapa», puntualiza Jaime.
Actualmente, el equipo de Atrapaguías está formado por trece jóvenes de edades comprendidas entre los 23 y los 27 años . Sin embargo, esperan llegar a formar un grupo de 18 personas porque « necesitamos más ingenieros con experiencia para poder ofrecer un producto de calidad. Somos un grupo de emprendedores andaluces y nuestro objetivo es revolucionar el sector turístico. Trabajamos duro, ofrecemos un producto innovador y tenemos ganas», sentencia Jaime. Este empuje se confirma cuando va desglosando todos los cursos, foros y concursos de emprendedores en los que han participado y que van desde los premios atrÉBT! de la Universidad de Cádiz hasta el Foro de Economía e Internacionalización de la Cámara de Comercio . El sello gaditano de Atrapaguías también se adivina en su logotipo que juega con las iniciales de la empresa y con el azul y el amarillo unos colores muy vinculados a Cádiz.
La aplicación
‘ Guidy ’ estará disponible para que los usuarios se la puedan descargar en sus dispositivos móviles a partir de marzo. Para acceder a los servicios solo hay que registrarse (mediante una dirección de correo o con una cuenta de alguna red social tipo Facebook o Twitter) y activar el GPS. El siguiente paso es elegir país y seleccionar el destino. «La ‘app’ muestra lo mejor de las ciudades en un solo clic . Permite explorar, disfrutar y compartir las experiencias sobre cultura y viajes», sostiene Jaime tras recalcar que una de las ventajas de ‘Guidy’ es que aúna ocio, restaurantes, bares, tiendas ...
Una opción es realizar una ruta interactiva a través del ‘smartphone ’. Mediante geolocalización se recorre un itinerario marcado en un mapa con explicaciones de cada monumento y de las zonas emblemáticas. Otra alternativa es elaborar una guía personal desde cero , comentar monumentos y valorar la experiencia. También se podrá acceder a los itinerarios de otros usuarios y complementar la información. ‘Guidy’ te premiará si realizas más guías y aumentará tu nivel como usuario. Esta opción se complementa con el servicio Guip , que pone en contacto al usuario con empresas que realizan rutas turísticos por la ciudad.
La aplicación –que es completamente gratuita para los clientes particulares –, está también dirigida a empresas ; por menos de cuatro euros podrán usar ‘Guidy’ como un motor de publicidad, que permite difundir toda la información del local rápidamente por toda Europa. Los negocios podrán subir sus ofertas, fotos e información de forma sencilla con esta herramienta que consigue que estos datos lleguen automáticamente a los terminales de miles de personas. «Somos un equipo cualificado, multidisciplinar, tenemos un gran mercado potencial y la empresa es viable. Somos capaces de generar beneficios desde el primer año de actividad», explica Jaime.
El proyecto está avalado por entidades como la Cámara de Comercio, Agencia Idea, BBVA, Asociación de Jóvenes Empresarios y Universidad de Cádiz. Zona Franca se ha unido a este grupo hace unas semanas y aportará capital y también proveerá de un espacio de trabajo gratuito al equipo de Atrapaguías.
Ver comentarios