Industria
La guerra y la crisis energética traen a Cádiz gaseros y petroleros para su reparación
La factoría de la capital y el astillero de Puerto Real se reparten las obras urgentes de tres buques tanqueros
El barco de los millonarios, ‘The World’, regresa al astillero de Cádiz en abril para una varada
El estallido de la guerra en Ucrania ha obligado a cambiar los planes de futuro de las navieras, sobre todo de las que explotan barcos gaseros y petroleros , y de las compañías de cruceros, que miran ahora hacia otros destinos menos conflictivos que Europa. Los astilleros gaditanos no son ajenos al cambio de ciclo que se avecina y, por ello, sus previsiones también se han visto alteradas. Nada es igual que a comienzos de 2021.
Las expectativas de Navantia en materia de reparación de cruceros en la Bahía de Cádiz siguen adelante, pero con modificaciones en el planning de trabajo. Ahora son petroleros y gaseros los que piden paso en los astilleros gaditanos para su puesta a punto . LA VOZ ha podido saber que tres compañías han reservado dique en las plantas de Cádiz y Puerto Real para los próximos meses, lo que ha llevado a la dirección a un encaje rápido de esta nueva carga de trabajo, reservada casi en exclusiva para la ría gallega. La fuerte demanda de transporte por barco de gas y crudo obliga a las navieras del sector a tener a toda su flota disponible, por ello se han puesto en manos de Navantia para la puesta a punto.
Así, está prevista la entrada en la factoría gaditana el próximo 21 de marzo del gasero 'Clippe Sky' , de bandera noruega y construido en 2004. El buque pasará una varada técnica.
Carga para Puerto Real
En el astillero puertorrealeño también se ha reservado dique para el gasero 'BW Boston' , que llegará a la Bahía el 21 de mayo. Se trata de un buque cisterna de gas natural licuado (GNL) que ha sido reformado recientemente en el astillero de Navantia-Ferrol, donde se han renovado sus sistemas de control. Ahora, en el astillero de Puerto Real pasará una inspección general. El barco fue construido en 2003 por el astillero Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, en Corea delSur. Este barco suele transportar gas desde la planta de Point Fortin en Trinidad y Tobago hasta la terminal de Everett en el puerto norteamericano de Boston.
Igualmente, el astillero de Puerto Real recibirá el próximo 25 de junio al petrolero 'Montestena' , de la compañía Ondimar Transportes Marítimos, filial del grupo vasco Ibaizabal, que encargó a Navantia la construcción en Puerto Real de cuatro petroleros de la serie Suezmax entre 2015 y 2019. Se da la circunstancia de que este tanquero tenía prevista su entrada en Navantia la semana que viene, pero su naviera ha optado por aplazar la varada a junio ante la necesidad de transportar crudo ahora por motivos de la guerra. Este petrolero se construyó en 2012.
El astillero de Cádiz, por su parte, sigue con el goteo de carga de trabajo a costa de las reparaciones de portacontenedores. Así, se ha confirmado la entrada en el dique del mercante ' MN Toucan' , de 116 metros de eslora, la semana que viene para una varada técnica. En esta misma línea de actuación se encuentra el 'EOS Esperance' , que estará en la planta gaditana una semana, y en tercer lugar, se espera la llegada del 'Frugo Meridian' , otro mercante.
Un goteo continuo
La carga de trabajo en la factoría de la capital no cesa. A los cruceros se suma ahora la llegada de gaseros y petroleros y, además, asume el goteo de otras reparaciones que, en algunos casos, desvía al astillero de Puerto Real. Esta situación ha permitido en febrero carga a una media de 400 trabajadores diarios de las subcontratas navales de la Bahía de Cádiz.
Navantia sigue con la planificación prevista para cruceros y con el goteo de otros buques
Por lo que se refiere a las obras y reparaciones de cruceros, LA VOZ ha podido saber que se mantienen los acuerdos con las compañías Royal Caribbean y Carnival para este año.
Cabe recordar que 2022 arrancó de manera óptima para la sección de reparaciones de Navantia-Cádiz. El 'Coral Princess' , de la compañía Princess Cruises, propiedad de Carnival Cruises Line, fue el primero en llegar junto con el 'Marella Discovery II' , de Royal Caribbean. El plan de obra de Navantia arrancaba el año con ambos cruceros y una previsión inicial que incluía doce barcos.
De hecho, en enero se reparó también en la Bahía de Cádiz el 'Rhapsody of the Seas' , de la Royal Caribbean y, posteriormente, el 'Mein Shiff II' , de la compañía Tui Cruise.
La primavera y el final del verano son los tiempos que marcan las grandes compañías de cruceros para la puesta a punto de su flota. Así Royal Caribbean tienen previsto traer a los astilleros gaditanos el 'Brilliance of the Seas' , del 8 al 27 de abril.
Una de las novedades de 2022 para el astillero de la capital la encontramos en la varada del crucero 'The World' , el más exclusivo del mundo y conocido como el barco de los millonarios. Este barco es la combinación perfecta entre yate privado, residencia de vacaciones de lujo y pertenencia a un club exclusivo, que solo las 150 familias propietarias, de 19 países, pueden disfrutar. A mediados de 2022, 'The World' recorrerá las costas del sur y centro de América y realizará tres expediciones a lo largo del archipiélago de Tuamotu y las Marquesas de la Polinesia Francesa, las Islas Australes e Islandia. Previamente,entre el 29 de abril y el 28 de mayo, este crucero pasará por el astillero de Cádiz para su varada técnica.
LA VOZ ha podido saber que el dique 4 del astillero gaditano, donde se reparan la mayoría de los cruceros que llegan a la capital, estará cerrado en verano debido a la obra de renovación de su compuerta , que ha sido fabricada en Puerto Real y cuya instalación se ha demorado en varias ocasiones. Parece que la fecha del próximo verano es la definitiva.
Más carga eb septiembre
Una vez colocada la nueva compuerta en el dique de Cádiz está prevista la llegada en septiembre del 'Costa Mágica' , uno de los barcos de Costa Cruceros, y del ' Carnival Conquest' , de la Carnival Cruise Line.
El calendario de reparaciones también afecta al astillero de Puerto Real, aunque este tipo de actuaciones no sea de sus funciones prioritarias. La planta puertorrealeña se centró en el último trimestre de 2021 en la reconstrucción integral del 'Carnival Victory' , que salió del astillero con el nuevo nombre de 'Carnival Radiance' el pasado octubre, de la obra del 'Celebrity Constellation' y del 'Marella Explorer'.
La actividad en Puerto Real se resume de nuevo en la reparación de cruceros hasta que Navantia firme un nuevo contrato de construcción o hasta el primer trimestre de 2023, fecha en la que está previsto el corte de chapa del Buque de Acción Marítima (BAM-IS) de apoyo a submarinos, cuya obra se desarrollará en la planta gaditana.
Puerto Real seguirá con la reparación de cruceros y tanqueros hasta que se apruebe de forma definitiva la obra del BAM
El calendario de actuaciones en este astillero se centra en la reforma del crucero ' Marella Discovery II' , que se desarrolló en febrero. También ha intervenido en la reparación de dos barcos de la naviera holandesa Holland America Line. Se trata de los cruceros 'MS Volendam' , cuya obra ya ha terminado, y la del 'MS Zaandam' , que estará en la planta hasta el 23 de marzo.
La factoría seguirá con la reparación de cruceros en primavera con la actuación en el ' Carnival Breeze' , entre el 31 de marzo y el 18 de abril, y con la varada del ‘Carnival Sunrise’, que estará en el dique entre el 2 y el 16 de mayo.
Durante el año 2019 se repararon en la factoría de Cádiz un total de 13 cruceros. En 2020, estas reparaciones en el astillero gaditano llegaron tan solo a 5 cruceros por el parón que obligó la pandemia. En 2021, los astilleros repararon 18 cruceros y con este dato se vuelve a los mejores registros de la unidad de reparaciones de Navantia-Cádiz.
Ver comentarios