Declaración institucional

Grito unánime e histórico de los alcaldes de Cádiz por el futuro de la provincia

Los alcaldes de la provincia hacen pública una declaración por unanimidad para reivindicar competencias y recursos para hacer frente a la pandemia del coronavirus

Foto histórica de todos los alcaldes de Cádiz y presidentes de Entidades Locales frente a La Pepa. F. Jiménez

Nuria Agrafojo

Estampa histórica. La Plaza de España de Cádiz, con el monumento de Las Cortes como testigo, ha sido el escenario de una imagen sin precedentes para la provincia gaditana. Por primera vez, todos los alcaldes gaditanos y los presidentes de las Entidades Locales se han unido por el bien del territorio gaditano.

Abandonando las siglas políticas a las que representan cada uno de ellos, los máximos responsables institucionales han firmado por unanimidad una declaración conjunta en la que reivindican competencias y recursos económicos para hacer frente a la difícil situación económica y social que atraviesa Cádiz a consecuencia de la pandemia sanitaria del coronavirus.

«El caso concreto de la provincia de Cádiz, de su sociedad y de sus ayuntamientos, arroja una situación incluso más preocupante, porque esta crisis sobrevenida ha incidido sobre problemas estructurales que ya venían provocando que esta tierra soportase unas inasumibles tasas de desempleo. En consecuencia, nuestro estado de claro desequilibrio respecto a otras zonas no ha hecho sino acentuarse», ha apuntado la presidenta de la Diputación Provincial, Irene García.

Esta foto simbólica de los máximos responsables de todos los municipios gaditanos (Alcalá de los Gazúles, Alcalá del Valle, Algar, Algeciras, Algodonales, Arcos, Barbate, Los Barrios, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, El Bosque, Cádiz, Castellar de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Espera, El Gastor, Grazalema, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, Espera El Gastor, Grazalema, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, La línea de la Concepción, Medina Sidonia, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Puerto Real, El Puerto de Santa Maria, Puerto Serrano, Rota, San Fernando, San José del Valle, Sanlúcar de Barrameda, San Martín del Tesorillo, San Roque, Setenil, Tarifa, Torre-Alhaquime, Trebujena, Ubrique, Vejer, Villaluenga, Villamartín, Zahara de la Sierra) los presidentes y presidenta de todas las Entidades Locales Autónomas (El Torno, Estella del Marqués, Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, San Isidro del Guadalete, Torrecera, Facinas, Tahivilla, Zahara de los Atunes) y la presidenta de la Diputación de Cádiz, representa la desesperación de los regidores locales ante una situación de gravedad y a la que no pueden hacer frente por falta de competencias y también por falta de presupuesto.

La presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, ha tomado la palabra para demostrar la unidad de toda la provincia en una lucha sin precedentes. «Estamos unidos para hacer público un manifiesto que demuestra una única militancia, que es la de nuestros vecinos. Nos unen elementos más fuertes en defensa de los intereses institucionales y de la ciudadanía. Nos hemos unido en torno a un mensaje común que recoge el consenso jamás conocido en la provincia», alentaba García, que añadía: «Queremos realizar una defensa del poder municipal y del papel del municipalismo como lo que es: una parte del Estado y la Administración más cercana a la ciudadanía. Más allá de divergencias y de colores políticos, hoy enarbolamos la bandera que nos une por encima de todo: la bandera del municipalismo, la bandera de la defensa de los intereses de nuestra ciudadanía».

En esta declaración de alcaldes, se reclama a la Junta de Andalucía, en el ámbito de sus competencias: impulsar de manera inmediata instrumentos extraordinarios de generación de empleo, con el doble objetivo de paliar los efectos de la pandemia en nuestro mercado laboral y de propiciar una disminución de la brecha de desigualdad; recibir la información necesaria, en tiempo y forma, para el ejercicio de las responsabilidades institucionales en materia de prevención y combate de la pandemia, así como percibir la financiación suficiente para poder sostener aquellos servicios y políticas que han tenido que asumir.

Reivindicaciones a la Junta y al Gobierno

Por otra parte, también solicitan a la administración autonómica reformas para poder contar con la seguridad jurídica y con la dotación económica suficiente para poder aprobar y desarrollar mecanismos de ayuda que escapan a sus competencias legales dirigidos a necesidades sociales y a sectores económicos especialmente afectados por la pandemia – como los autónomos, el pequeño comercio y la hostelería -, que se están viendo condenados a soportar sin respaldo alguno los rigores de la crisis.

Por su parte, al Gobierno de la Nación reclaman la activación de mecanismos extraordinarios de auxilio para atender aquellas necesidades financieras que puedan derivarse de necesidades sobrevenidas, así como que se tome en consideración su solicitud para poder ser receptores y gestores directos de aquellos recursos económicos que se dirijan a dar respuesta a las necesidades extraordinarias en el ámbito territorial de sus competencias. Y, por último, la posibilidad de optar a la gestión directa de aquellos mecanismos financieros procedentes de los fondos Next Generation, impulsados por la UE para la recuperación europea.

El acto ha terminado con un fuerte aplauso, símbolo de la unión en vías de mejorar y hacer frente al futuro de la provincia gaditana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación