Operación Briol
Golpe al narcotráfico: Intervenidas 3,8 toneladas de cocaína y detenidas siete personas
La droga estaba oculta en la cocina de un barco que fue abordado en alta mar y ha sido trasladado al muelle de Cádiz
La operación internacional contra el tráfico de droga ha estado coordinada por la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria
Hubo que empeñarse en buscar la droga. Estaba bien escondida. Pero tras una minuciosa inspección, bajo numerosos muebles y las losetas de una cocina de un barco, almacenadas en un departamento estanco se encontraba el mayor alijo de cocaína que han intervenido las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en lo que va de año. 165 fardos de 23 kilos brutos cada uno, y en cada uno de ellos, 20 pastillas de un kilo. En total más de 3,7 toneladas de droga a falta de que se realice el pesaje definitivo. Agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil, junto con funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han llevado a cabo una operación internacional en la que han abordado en alta mar una embarcación que transportaba 3.800 kilogramos de cocaína que viajaba desde Colombia a nuestro país, cuya mercancía una vez que llegara tenía previsto seguramente repartirse por toda Europa.
La nave fue interceptada en el marco de la 'operación Briol', en aguas del Atlántico, a unas 540 millas de las Islas Canarias , en un punto entre las islas Azores y Canarias. Se ha detenido a los siete narcotraficantes que la tripulaban. Seis hombres de nacionalidad turca y otro ciudadano de Azerbayán. Todos ellos, viajaban en este remocaldor, el ‘Thoran’, con bandera de Comoros y ya han pasado a disposición del Juzgado de guardia que instruirá las diligencias previas.
Gracias a distintas investigaciones relacionadas con el tráfico de estupefacientes se tuvo conocimiento de que una organización criminal trasladaba un importante alijo de cocaína desde Colombia a nuestro país. Para ello, utilizaban una embarcación de tipo remolcador.
Tras realizar las pesquisas oportunas, los agentes, con la colaboración de varias agencias internacionales y coordinados por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), localizaron el remolcador a mediados de septiembre a unas 360 millas náuticas de Guyana, lo cual les permitió calcular que, por su ruta y velocidad, llegaría a costas españolas a mediados de octubre. Una vez que los policías solicitaron la colaboración del Servicio de Vigilancia Aduanera y obtuvieron la correspondiente autorización judicial, agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional procedieron al abordaje de la nave de madrugada a principios de este mes a unas 540 millas náuticas de las islas Canarias.
A su llegada al Puerto de Cádiz este pasado viernes por la mañana la embarcación fue sometida durante horas a una minuciosa inspección qué permitió localizar un compartimento estanco en el interior de la estructura del barco. En dicho habitáculo, situado bajo la cocina, ocultaban esos 3.800 kilogramos de cocaína. Los agentes también han intervenido varios teléfonos y tres discos duros, que ahora serán investigados por la Policía en busca de datos sobre la organización responsable del envío y su recepción en España.
MÁS INFORMACIÓN: LA INCAUTACIÓN MÁS GRANDE DEL AÑO LLEGA A CÁDIZ