Autodefensa
Golpe bajo a la violencia de género
Más de 70 mujeres se inscriben en un curso de autoprotección femenina para repeler agresiones machistas
El centro Shin Gi Tai Dojo de Chiclana decide impartir esta disciplina con carácter permanente debido a la creciente demanda
La violencia machista puede estar escondida en cualquier esquina del barrio o en el mismo bloque de pisos donde vivimos. Esta lacra social y la situación de indefensión que viven muchas mujeres ha llevado al Shin Gi Tai Dojo de Chiclana a impartir un curso de autoprotección femenina que, debido al éxito, ha terminado por convertirse en una actividad permanente de este centro especializado en artes marciales.
Más de 70 mujeres se inscribieron casi de golpe para recibir las nociones básicas de defensa personal y poder así repeler una agresión machista o sexual. El responsable de este curso, Manuel Jesús Aranda , maestro nacional de Aikido, Quinto Dan, aclara que el objetivo «no es formar guerreras en la lucha sino a supervivientes, es decir, de lo que se trata es de que una mujer agredida pueda huir y salir viva para poder denunciar el maltrato, el abuso o el acoso». El centro chiclanero impartió en un fin de semana las técnicas básicas para que una mujer pueda defenderse de un agresor y derribarlo sin problemas. Muchas de ellas acudieron con su pareja.
El instructor del curso explica que se aplican técnicas de Karate, Aikido, Fullcontac , además de flexibilidad, potencia, bloqueo y golpes. Según Aranda, la combinación de estas artes marciales y los conocimientos básicos pueden salvar la vida de una mujer. El pasado año murieron en España 43 mujeres por violencia machista y en lo que llevamos de año han sido asesinadas 12.
La memoria anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de 2021 recoge que en Cádiz se presentaron 5.481 denuncias en los juzgados de Violencia sobre la Mujer , una de las cifras más altas registradas a nivel regional. Solo Málaga, con 7.217 denuncias, y Sevilla, con 6.102, superan las estadísticas gaditanas. El número de casos contabilizados es superior al del año anterior, cuando se notificaron 5.255 asuntos.
Del total de mujeres que decidieron poner una querella por violencia de género en la provincia, solo el 5% (249) se acogió a su derecho a no declarar como testigo, lo que se revela como un dato «claramente positivo», según destaca el Alto Tribunal andaluz en su informe.
«No se trata de formar guerreras en la lucha sino a mujeres supervivientes que puedan huir para denunciar»
Las más de 5.400 denuncias interpuestas en Cádiz arrojaron 4.608 víctimas, de las que 3.845 eran españolas y 763, extranjeras. Además, se adoptaron 1.271 órdenes de protección en Cádiz , lo que supuso que se materializaron el 90% de las incoadas. 133 órdenes fueron denegadas y dos, inadmitidas.
En cuanto a las sentencias dictadas por los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Cádiz, 237 en total, 136 fueron condenatorias (el 57%) y 101, absolutorias.
En los Juzgados de Violencia de Andalucía se recibieron en 2021 un total de 33.956 denuncias (un 8% más que el año anterior), de las cuales el 72% procedía de un atestado policial. Asimismo, durante el pasado año se produjeron seis muertes de víctimas a las que no se les había aplicado protección.
Apoyo especial
El centro Shin Gi Tai Dojo de Chiclana ofrece, junto con las tácticas de autoprotección, asesoramiento legal , a través de la abogada Ruth Valverde , y apoyo psicológico , de la mano de la especialista Lola Caballero . El equipo que ha impartido el curso y que, a partir de ahora forma parte de las actividades del centro, señala que las medidas de autoprotección femenina engloban la autodefensa y el apoyo legal y psicológico.
En cuanto a los datos regionales de violencia de género cabe destacar que la memoria del TSJA de 2021 señala que crecieron las órdenes de protección solicitadas por las víctimas, concretamente un 2% hasta llegar a un total de 8.123, de las cuales se han adoptado el 81%.
La memoria anual del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), hace constar que en el último año se ha producido un «alto número de denuncias» por violencia machista, la mayoría de ellas presentadas por mujeres españolas (75%) y procedentes de atestados policiales con denuncia de la víctima. En 2021 año se produjeron en Andalucía seis muertes de mujeres a las que no se les había aplicado protección y ninguna a víctimas con protección. Como dato «claramente positivo» cada vez son menos las mujeres que deciden no declarar en el proceso judicial tras denunciar los malos tratos y es que su declaración puede ser fundamental para que se condene al agresor. Concretamente, solo el cinco por ciento de las denunciantes se acogieron el año pasado a la dispensa a la obligación de declarar como testigo en el proceso judicial.
Un perfil muy amplio
Aranda, responsable del curso de autodefensa femenina, indica que el perfil de las mujeres interesadas es muy amplio y variado , «por que la agresión no entiende de edades ni de clases sociales». Comenta que hay negociaciones con varias asociaciones y con los ayuntamientos de Chiclana y San Fernando para extender esta formación. A partir de ahora, las clases se imparten en el centro los martes y los viernes.
La defensa personal mezcla varias artes marciales y cuenta con apoyo legal y psicológico
Por último, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha alertado también en su memoria del «crecimiento considerable» que se está produciendo en los últimos años en el número de asuntos sobre violencia de género y doméstica que entran en los juzgados de Menores andaluces y ha llamado a estar «muy alerta ante la persistencia de actitudes de este tipo de violencia en nuestros jóvenes», después de que en el último año la cifra haya subido un cuatro por ciento.
Ver comentarios