PESCA
Gobierno y CCAA aprueban las paradas temporales en caladeros para 2016
Se aplicará en el Cantábrico Noroeste, Golfo de Cádiz y Mediterráneo y contará con unas ayudas de 8,9 millones de euros
El secretario general de pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida , presidió ayer la reunión de la conferencia sectorial de pesca, en la que se ha aprobado el esquema de paradas temporales en los caladeros del Cantábrico Noroeste, Golfo de Cádiz y Mediterráneo para las modalidades de cerco y arrastre durante la campaña de pesca 2016.
En concreto, en el foro se aprobó las propuestas relativas a los criterios de distribución y la propuesta de reparto de las ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera para Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Andalucía, Galicia, Asturias y Cantabria, con una asignación total de 8,9 millones de euros.
En la reunión se acordaron las paradas temporales de la actividad pesquera que, inicialmente, podrán ser objeto de financiación con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Los acuerdos alcanzados se sustentan en sendos acuerdos de la conferencia sectorial, el 4 de diciembre de 2014, y el 16 de abril de 2015, respectivamente, que sentaron las bases y el procedimiento a seguir para la consecución de la financiación de la paralización temporal de la actividad pesquera.
Las decisiones adoptadas conllevan un buen entendimiento entre el Estado y las regiones para encauzar las ayudas a la paralización temporal de la actividad pesquera en los caladeros españoles, según los criterios y limitaciones del FEMP.
De esta forma, el primer acuerdo garantizará que las paradas temporales de la actividad pesquera se llevarán a cabo en cumplimiento de medidas técnicas que aseguren la recuperación biológica de las especies objetivo. Así, estas paradas se harán durante las épocas de reproducción de las principales especies capturadas por la flota objeto de la parada.
También se asegura la igualdad de trato hacia todos los pescadores al amparo de la parada, financiando, con un mismo baremo de general aplicación, igual número de días de parada, que siempre estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria existente.
Asimismo, la sectorial se ha comprometido a analizar las posibilidades de financiación de una parada temporal para la flota de palangre de superficie del Mediterráneo, y estudiar la idoneidad de hacer lo mismo con las flotas dirigidas a la merluza sur y rape.
Andalucía, preocupada
Representantes de las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia y el Principado de Asturias se han mostrado «muy preocupados» por la propuesta de la Comisión Europea que recoge «drásticas» reducciones de las cuotas de pesca para 2016, y son partidarias de reclamar un aumento de las mismas.
Así lo manifestaron varios consejeros autonómicos durante el Consejo Consultivo de Pesca, que se reunió ayer en el Ministerio de Agricultura en Madrid bajo la presidencia del secretario general de Pesca, Andrés Hermida, y de forma preparatoria al próximo encuentro de los ministros de la UE del ramo para que en esa cita España defienda ese aumento de las cuotas para 2016.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural andaluza, Carmen Ortiz, criticó que la propuesta de la Comisión Europea recoge una reducción de un 60,5% de la merluza y lamentó la reducción de otras pesquerías de la flota del Golfo de Cádiz .
Ver comentarios