Sucesos

El Gobierno, sobre el accidente en el que murió un agente de Aduanas: «Descendió por debajo de los cien pies»

La Comisión de Investigación de Accidentes del Ministerio de Transportes señala que el helicóptero colisionó contra el mar durante una intervención no contemplada en el manual de operaciones

El helicóptero de Aduanas siniestrado, poco antes de ser recuperado; en el recuadro, José Luis Domínguez Iborra .

M. Almagro

La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC), adscrita al Ministerio de Transportes y que se encarga de las pesquisas sobre accidentes aéreos ha emitido un informe preliminar sobre el siniestro que le costó la vida en julio de 2021 al agente de vigilancia aduanera José Luis Domínguez Iborra durante una persecución a un velero sospechoso de transportar droga.

Según se detalla ya en este informe , el helicóptero Eurocopter AS 365, con matrícula EC-JQD, estaba prestando servicios de vigilancia aduanera en la zona del Estrecho de Gibraltar, con tres personas a bordo: comandante, copiloto y agente de vigilancia aduanera, cuando cayó al mar «en el transcurso de una operación de interceptación de una embarcación».

Como explica se trataba de un vuelo VFR nocturno, durante el cual iniciaron la persecución de una lancha en apoyo de una patrullera del Servicio de Vigilancia Aduanera. Así, en la maniobra, el piloto descendió hasta quedar por debajo de los 100 pies de altitud (menos de 30 metros). Mientras, las dos embarcaciones, la sospechosa y la patrullera, realizaban giros constantemente y al intentar seguirlos, el helicóptero «introdujo la parte trasera en el agua, volcó hacia el lado derecho, se dio la vuelta y quedó flotando».

Además, la investigación A-030/2021, abierta por la CIAIAC, ha evidenciado que la operación que se encontraba realizando el helicóptero el día del accidente no estaba contemplada en el Manual de Operaciones de Eliance (la compañía que opera la flota aérea del SVA) vigente en ese momento.

El comandante y el copiloto abandonaron la aeronave por sus propios medios y rescataron al agente de vigilancia aduanera al comprobar que no había salido a la superficie. Una embarcación del Servicio de Vigilancia Aduanera que estaba por la zona se acercó hasta el lugar del accidente y subió a bordo a los tres ocupantes del helicóptero.

Posteriormente, fueron trasladados lo antes posible al puerto de Sotogrande, donde se confirmó el fallecimiento del agente.

Pide la suspensión de este servicio

Según continúa el informe emitido, en la actualidad, Helicopter Global Services, continúa operando para el Servicio de Vigilancia Aduanera, no teniendo constancia de que su manual de operaciones haya sido modificado y aprobado para contemplar este tipo de intervenciones.

Si bien la investigación continúa abierta y no concluirá hasta la emisión por parte de CIAIAC del correspondiente informe técnico, al objeto de evitar que se lleven a cabo operaciones no recogidas en dicho manual, este organismo ha acordado, la aprobación y emisión con carácter urgente de varias recomendaciones.

Primero insta a la compañía a que modifique este manual y que contemple en él todos los aspectos relacionados con la labor del Servicio de Vigilancia Aduanera. Y que mientras no lo haga suspenda todos este tipo de intervenciones .

Como se recordará las causas que provocaron este siniestro y el manejo que de la aeronave hacía el piloto han sido cuestionados. La propia familia del observador fallecido ha solicitado al Juzgado Mixto número 1 de San Roque que instruye el asunto que cite como investigado al comandante del helicóptero como «autor penalmente responsable de un delito de imprudencia grave». Esta parte entiende que el accidente «se produce principalmente por una negligencia inexcusable de este señor».

También solicita las declaraciones como testigos del copiloto de la aeronave, de distintos compañeros del fallecido o del jefe de la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera en Algeciras, que será interrogado sobre «las quejas recibidas de los operadores aéreos por la forma tan temeraria e innecesariamente arriesgada que acostumbraba pilotar con anterioridad al accidente».

El suceso ocurrió la noche del 11 de julio a unos 50 kilómetros al este de Sotogrande, en San Roque, donde el helicóptero prestaba apoyo a la patrullera Águila IV en la persecución de una embarcación sospechosa.

Además recientemente y como publicaba ABC el piloto que la noche del pasado 7 de noviembre estuvo a punto de chocar en pleno vuelo sobre el Estrecho con un avión comercial que había despegado pocos minutos antes de Tánger es el mismo que estaba a los mandos del helicóptero de Aduanas esa fatídica noche en la que perdió la vida Domínguez Iborra. Es decir, volvió a volar aproximadamente un par de semanas después de que se produjera el siniestro.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios