Situación del país
Un Gobierno en entredicho
Distintas personalidades gaditanas analizan para LA VOZ la actual situación de la política nacional
Distintas personalidades de la provincia gaditana analizan para LA VOZ la situación actual del país. Opinan sobre el papel del monarquía en España, la propuesta de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la gestión de la pandemia por parte del Gobierno de la ... nación, las relaciones del Ejecutivo con los partidos independentistas, las nuevas medidas que se aplicarán a la sanidad y educación privada o la nueva ley que permitirá que menores de 16 años puedan abortar sin el consentimiento paterno.
1
«Quieren acabar con la monarquía por venganza»
Para José María Pemán hijo, el papel de la monarquía en España es fundamental. Afirma que «mi padre, creo que con bastante razón, fue defensor acérrimo de la monarquía. La historia de España ha demostrado que ha sido la época de más estabilidad en este país. Eso es lo que ha permitido contrarrestar las luchas políticas que siempre han existido». Considera que Pablo Iglesias es el promotor de un supuesto cambio de régimen aunque «pienso que incluso Pedro Sánchez tendría sus dudas sobre la conveniencia de acabar con la monarquía». A su juicio, Iglesias actúa «con un espíritu vengativo y su motivo fundamental es el revanchismo. Jamás la izquierda ha perdonado a la derecha que se perdiera la guerra. Esa herida se tapó con la Constitución pero ya se ocupó Zapatero de volver a abrirla con la Ley de Memoria Democrática». Pemán lamenta a su vez que «se quieran cargar la separación de poderes. Me parece un desastre ya que el poder judicial tienen que ser absolutamente independiente».
En cuanto a la gestión de la pandemia, «hablan mucho de lo político cuando hay que incidir en el tema científico. No hay un conocimiento exhaustivo, cierto y firme de esta pandemia, no se sabe bien. Los mejores laboratorios están luchando y no es fácil. Hay un total desconocimiento de este virus. En el caso de Madrid, se ha visto claro que los políticos han tomado medidas que habría que ver si son o no eficaces. Ellos lo aplican a la ideología para fastidiar al contrario. Es desastroso y la población lo que quiere son soluciones de verdad, prácticas y reales».
También se ha pronunciado sobre la independencia en nuestro país asegurando que «es imposible con la Constitución que gracias a Dios tenemos. No existe más que la mano firme cuando se intentan vulnerar los derechos fundamentales.Nunca se puede poner en peligro la Constitución».
2
«La reforma judicial puede suponer el final definitivo de la división de poderes»
Para Carlos Aranda, «nuestro actual régimen democrático ha traído el más largo periodo de paz, libertad y prosperidad de toda nuestra historia» y «quienes pretenden derribarlo saben bien que han de alterar esa paz provocando tensión social y atacando la institución de la monarquía, mando supremo de las Fuerzas Armadas, símbolo de la unidad del Estado y piedra angular que da cohesión a toda la arquitectura jurídica constitucional». Se muestra convencido de que «ningún español se levanta por la mañana planteándose la disyuntiva monarquía o república ni responsabilizando al rey del paro, el retraso académico y tecnológico, la crisis económica o la pandemia del coronavirus».
En su opinión, «ese debate sobre monarquía o república lo han provocado artificialmente el vicepresidente Iglesias y sus ministros de Podemos incumpliendo la promesa que por su honor hicieron al acceder a sus respectivos cargos gubernamentales». Añade que «para ello han contado con el tibio consentimiento de un presidente del gobierno más preocupado por dormir en la Moncloa que por hacer política de Estado y con una cohorte de cargos orgánicos de Podemos que, con constantes y ruidosas intervenciones en redes sociales, pretenden hacer creer que tras ellos suena el eco de una multitud de españoles movilizados contra la monarquía.
Respecto a la modificación de la ley del poder judicial, apunta que «esta reforma, que muchos jueces califican de inconstitucional, puede suponer el final definitivo de la división de poderes en nuestro país, la muerte de Montesquieu y el acercamiento a los regímenes populistas del este de Europa y de aquellos otros de Hispanoamérica por los que sienten tanta afinidad algunos miembros de nuestro actual gobierno».
Considera que la crisis sanitaria actual «ha acabado poniendo en evidencia los defectos y problemas que la vida política española venía larvando desde hace algún tiempo» y manifiesta que ha predominado la desunión «hasta concebir al rival político como un enemigo al que hay que negar el pan y la sal».
Le parece una medida «populista» la intención de aplicar un gravamen del 21% a la sanidad y educación privada, «que descongestionan los servicios públicos, por lo que su encarecimiento perjudicaría a ambas».
En cuanto a las concesiones del Gobierno a partidos independentistas de Cataluña y País Vasco, afirma que comprendería dicha política de «alivio penal» si previamente «sediciosos y terroristas hubieran expresado el error de sus pasadas actuaciones y su voluntad de no volver a incurrir en ellas. Pero desgraciadamente parece que van en sentido contrario».
3
«La gestión de la pandemia ha sido vergonzosa»
Guillermo Boto considera que «fue el rey Juan Carlos I el que nos trajo la libertad y la democracia a España. Lo único que ha recibido es un regalo de dinero externo a España que en ningún caso tiene nada que ver con otros casos que hemos visto de políticos españoles. Ha vendido las empresas nacionales y los productos españoles como nadie. Y ahora esta gentuza está intentando tirar por tierra todo esto». Respecto al poder judicial y al intento de control por parte del Gobierno, asegura que «no estoy de acuerdo con que se controle al poder judicial. Esa renovación que se pretende hacer debería de ser siempre independiente del Gobierno al cien por cien. Hay que respetar la Constitución».
Lamenta la gestión que se está llevando a cabo por parte del Gobierno de la actual crisis declarando que «no solo por lo que está pasando en Madrid sino desde el principio de la pandemia, me parece que la actitud del Gobierno está siendo vergonzosa. Se debería de haber creado un comité de expertos y no hacer desaparecer la importancia de la sanidad nacional, cuyos profesionales siempre han sido verdaderas figuras que a lo largo de la historia han intervenido en todo tipo de epidemias. Durante años, las autoridades sanitarias decidían, pero aquí se ha impuesto las decisiones políticas».
Para Boto, «se está produciendo un ataque a la independencia de todos los españoles en general» aunque con las nuevas medidas anunciadas para la sanidad y educación privada «en lugar de caminar hacia el cheque educativo y sanitario -como otros países- se está optando por soluciones tercermundistas propias de un sistema comunista como el que nos gobierna». Cree además que la posibilidad de que menores puedan abortar sin permiso paterno «no deja de ser una vergüenza más de este Gobierno. No se puede permitir. Cualquier ley que favorezca el aborto y no la fecundación es absurda».
4
«Ha habido improvisación y medias verdades»
El presidente de honor del Ateneo asegura estar absolutamente a favor de la Constitución de 1978 defendiendo el papel moderador que está reservado exclusivamente al Rey. Sobre la reforma del poder judicial, asegura que tal y como dice el catedrático de Derecho Administrativo, Francisco Sosa Wagner, tanto el PP como el PSOE, «han hecho fullerías, pasteleos y atropellos. En consecuencia, intuyo que es una solución transitoriamente inadecuada». Moreno Aparicio cree, respecto a la gestión de la pandemia, que se ha actuado desde el principio «con ingenuidad, improvisación, medias verdades y cierta irresponsabilidad». No es partidario de las concesiones que se han llevado a cabo a ciertos partidos independentistas manifestando que «sin lugar a dudas, se está devaluando las competencias del Gobierno Central para entregárselas a los enemigos del Estado Español».
En opinión del presidente de honor del Ateneo de Cádiz, «debería de existir una sanidad y una educación pública, obligatoria y gratuita para todos los españoles, junto a una adecuada y lógica sanidad y educación privada». En cuanto a la ley que permitirá a las menores de 16 años decidir abortar sin permiso paterno cree que «es demasiada responsabilidad para chicas que muy posiblemente no han alcanzado la madurez requerida para asumir la difícil respuesta correcta y necesiten el debido asesoramiento médico y familiar, sin cuyo visto bueno, es complicado acertar. Personalmente, no lo veo».
5
«Los ataques al Rey y a la monarquía son inadmisibles»
Para Mercedes Toronjo, secretaria de la Flave de El Puerto de Santa María, el rey Felipe VI «es la persona que mejor representa a España en todos los países. Tengo un profundo respeto por la monarquía y los ataques que se están produciendo forman parte de una estrategia con la que desde luego no estoy de acuerdo. Felipe VI es una persona muy preparada y capacitada y espero que se haga con el poder y reconduzca la situación porque hay que respetar la Constitución. A su juicio, no se pueden admitir las continuas faltas de respeto y que esté pagando lo que pudiera hacer su padre, que por otra parte está por demostrar». Respecto a la gestión de la pandemia, lamenta que se esté «utilizando políticamente» en Madrid porque en estos momentos de crisis, «todos los españoles deberíamos dejarnos de ideologías y resolver los problemas sanitarios y económicos derivados de la pandemia».
Sobre el intento de control del poder judicial asegura que «así empezaron en Venezuela» y, a su juicio, «la justicia tiene que ser independiente e igual para todos los españoles». Lamenta que desde el Gobierno «se quieran cargar la sanidad y la educación privada o concertada» y señala, en relación a la libertad de una menor de 16 años a abortar sin permiso paterno que «esa niña tendrá que vivir toda su vida con ese cargo de conciencia». No está de acuerdo con las concesiones que se han podido hacer desde el Gobierno a determinados partidos independentistas ya que «el que la hace la paga y si hay personas que se han levantado contra un Gobierno y contra la Constitución española tienen que asumir lo que la justicia ha dictado para ellos». Añade, respecto a la situación del País Vasco, que «dejaría a los terroristas de ETA en la cárcel de por vida, con cadena perpetua porque nadie tiene derecho a quitarle la vida a otra persona».
6
«Es el poder judicial el que debe controlar la labor del Gobierno»
Para Juan Manuel Pérez Dorao, el sistema de monarquía parlamentaria es muy común en Europa y «ha servido para conectar la tradición de cada país con la modernidad democrática. En España propició la transformación del sistema político viabilizando el actual sistema que tanto beneficio ha generado para el país entero. La pretensión de los radicales de eliminar el actual sistema tiene fundamento en ideas rancias ya superadas y no tiene en cuenta que algo de tanta trascendencia no puede decidirse sin el concurso de una amplísima mayoría, que no existe». Abogado de profesión, indica que el poder judicial «debe ser independiente del Ejecutivo porque una de sus funciones es controlar la actuación de éste. La reforma legal que se propone restaría independencia y por tanto no es deseable. La obligación del poder legislativo es promover las condiciones para que la renovación del CGPJ se lleve a cabo con facilidad. Si esto no ocurre, el defecto está en los integrantes del poder legislativo, no en la ley».
Pérez-Dorao cree, con respecto a la gestión de la pandemia por parte del Gobierno central, que ha habido un «exceso de politización» en las actuaciones realizadas desde el inicio de la crisis. «Los políticos deberían quedar al margen de las decisiones en este asunto y encomendarse a los técnicos para la adopción de las medidas que correspondan. Produce auténtico bochorno el espectáculo protagonizado por los políticos en el asunto de Madrid».
Considera que es muy evidente que el Gobierno es rehén de los independentistas y lo nacionalistas. Por otro lado, que cualquier subida de impuestos constituye un ataque a la autonomía económica de los ciudadanos, en cuanto al pretendido gravamen del 21% del IVA en la sanidad y educación privada. Pérez Dorao afirma que «no tiene sentido que un menor no pueda decidir por sí mismo cualquier intervención médica, y sin embargo, pueda someterse a un aborto sin el conocimiento de sus padres. La propuesta no se hace pensando en el bienestar sanitario de la población sino en la implantación de ideologías radicales de género».
7
««Se ha actuado muy mal con la pandemia, tenemos los peores datos»
El empresario hostelero Pablo Grosso se muestra crítico con la labor del Gobierno en la crisis sanitaria. «No han actuado bien. Está muy claro. Somos uno de los países que peores datos tiene a nivel mundial y eso es un hecho objetivo. Aunque la situación ha sido muy complicada, creo que se podría haber hecho mucho mejor», asegura. Además, Grosso sostiene que la gestión desde Moncloa tiene cierto interés partidista tras los últimos incidentes entre Díaz Ayuso y Sánchez. «Si se quería ser contundentes con Madrid, ¿por qué con Navarra y Barcelona no se ha sido igual?, se pregunta. «Se están haciendo concesiones a independentistas que nos perjudican al resto».
En cuanto al lugar que desde el Gobierno se está dando al Rey Felipe VI, el empresario es contundente. «Me parece irreal. El monarca tiene un papel fundamental de cara al exterior y han sido personajes importantísimos de la Transición. Pactar y gobernar con un republicano tiene sus consecuencias y ahora las estamos viendo».
Al respecto del cambio de ley que pueda permitir a una menor de 16 años abortar sin permiso de sus padres, Grosso lo califica de «locura». «Los menores son menores y tienen que estar bajo la tutela de sus padres. Si esa es la educación que queremos darles, estamos perdidos».
8
«El debate entre monarquía y república es ficticio»
Alfonso Pozuelo considera que el debate entre monarquía y república es «ficticio, no está en la calle, a nadie le preocupa. Ninguno de los dos arreglan los problemas que de verdad apremian a los ciudadanos. No habría ni menos paro, ni menos crisis por el sistema elegido». Considera que la monarquía parlamentaria «es el sistema de Estado que nos dimos todos votando, por una abrumadora mayoría, la Constitución del 78, y creo que el Rey Felipe VI está dando la talla de forma sobresaliente en el papel que le otorga nuestra Norma Fundamental». Respecto a la actuación del Gobierno con el poder judicial señala que «intentar colar por la puerta de atrás una reforma, a toda luz inconstitucional, dice mucho, y mal, de quienes lo pretenden. Es más, si por mí fuera dejaría que fueran los Jueces, como Tercer Poder del Estado los que se autorregularan, con los que se garantizaría su independencia».
Pozuelo también se pronuncia sobre la gestión de la pandemia asegurando que lo que ha sucedido en Madrid «solo es una muestra de la soberbia y sectarismo de este Gobierno, que lleva a gala el dicho de si no estás conmigo estás contra mí». Prueba de ello, añade, es que «hay territorios que están igual o peor y el Gobierno no parece estar alarmado por ello».
Lamenta el apoyo de las formaciones independentistas al Gobierno por las concesiones que se les otorga «pero es especialmente triste y doloroso el blanqueamiento de Bildu, es algo incomprensible y, si me lo permiten, repugnante. Imagino el dolor y la indignación de la Victimas del Terrorismo».
Respecto a las medidas que se pretenden aplicar tanto en la sanidad como en la educación privada, manifiesta que a la izquierda «se les llena la boca de hablar de público, que por cierto no la pagan todos, pero cuando están enfermos o escolarizan a sus hijos, la mayoría acuden a la privada. Hay ejemplos muy recientes. Haz lo que yo diga pero no lo que yo haga».
9
«El Gobierno quiere acabar con la libertad de los españoles»
Lola Palomino considera, respecto al papel de la monarquía en nuestro país, que «es algo tan nuestro y que hay que respetar y preservar como nuestra Bandera o el nombre de España». Añade que «puedo comprender que haya conciudadanos que no piensen lo mismo, pero no tolero que lo muestren y exijan de manera anticonstitucional y agresiva como lo vienen haciendo últimamente» asegurando que «el ataque indiscriminado, impune y agresivo que viene desarrollando Podemos es inaceptable». En cuanto al cambio de ley del poder judicial, «me parece una afrenta a la inteligencia de todos los españoles. El deseo caciquista de este gobierno semi-comunista por controlar el poder legislativo, ejecutivo y judicial llevará a España al caos y a los españoles a un régimen privado de libertades y de derechos, igual que están ahora en Venezuela, país modelo para Pablo Iglesias». Palomino defiende, en relación a la gestión del Gobierno de la pandemia, que «lo lógico es hacer una previsión de situaciones que puedan presentarse y la adopción de una medidas iguales para todo el territorio nacional, independientemente de que sus gobernantes sean o no socios del gobierno central. Lo que es inadmisible es la afrenta directa del Gobierno central a Madrid».
Califica de «repugnante» las concesiones a los independentistas «sabiendo que son dos formaciones políticas que buscan y defienden la desmembración de España, y que lo han venido haciendo, al menos Bildu, por medio del asesinato y del terror». Cree que las medidas sobre sanidad y educación «acaban con la libertad de los españoles para elegir lo que queremos para nuestros hijos» y propone la retirada del iva más alto, del 21%, mientras dure la pandemia, «para las mascarillas quirúrgicas, que se han convertido en una obligatoriedad y en un alto gasto diario para millones de españoles».
10
«El Rey es el contrapeso perfecto de un país de radicales»
Este joven empresario afirma que «Felipe VI es una bendición para España, el contrapeso perfecto para un país de radicales. De las pocas personas que une a la gran mayoría de españoles. Soy un republicano que hace mucho se dio cuenta que en España la República no es posible, somos un pueblo demasiado manipulado y dividido en azules y rojos como para elegir al Jefe del Estado en las urnas». A su juicio, «el objetivo de Podemos y de las dictaduras que lo financian siempre fue destruir el régimen del 78, y el Rey junto a la justicia son sus mayores obstáculos para poder imponer su dictadura bolivariana». Cree que la reforma del poder judicial «será un paso al vacío y no habrá vuelta atrás, seremos una dictadura más. Si el pueblo no se levanta contra esto, cuando lo quiera hacer será tarde, tendrá una hoz y un martillo que se lo impidan». R
especto a la pandemia y la situación de Madrid, cree que «es un reflejo de la actitud dictatorial de este gobierno y del narcisismo de Pedro Sánchez. Se mueven por intereses políticos, marketing político, la salud les importa poco como demostraron permitiendo el 8-M». Mauricio Mauri apunta que las medidas sobre sanidad y educación «son un claro indicio del fin de la economía de mercado, el inicio del comunismo puro y duro y después llevan a sus hijos a colegios privados y se tratan en la privada». Respecto a la posibilidad de que una menor aborte a los 16 años, «está claro que todo ello obedece a una agenda cuyo objetivo es aplicar políticas antinatalistas».
11
«Se está jugando más a hacer política que a gobernar de verdad»
Jose González vivió muy de cerca la pandemia. En su epicentro. El extécnico del Cádiz C.F. entrenaba al Wuhan, el equipo de la ciudad china donde surgió el brote de coronavirus. Allí vio su evolución y cómo, imparable, se extendía al resto del mundo. «En el mes de febrero estaba muy claro ya lo que venía y creo que en España se ha actuado tarde y mal», afirma contundente. Para González, el Gobierno español no ha sabido mantener el control. «Es cierto que ha sido y es una situación muy complicada, algo nuevo a lo que enfrentarse, pero aún así considero que se está jugando más a hacer política que a gobernar de verdad. Están pensando más en el qué dirán, que en la salud de los ciudadanos». En cuanto a los últimos enfrentamientos entre Pedro Sánchez y la presidenta de la Comunidad de Madrid acerca de la gestión de la crisis sanitaria en dicha región, el extécnico cadista cree que es «lamentable estar hablando de bandos en un panorama como el que tenemos por delante. Deberían de darse cuenta que están hablando de vidas, no de política».
En este sentido cree que el Ejecutivo no es parcial y, por contra, está haciendo concesiones a los independentistas por la deuda electoral. «Es evidente que ahora tienen que pagarles los votos que les dieron y llegar a acuerdos con gente con la que no lo hubieran hecho jamás si no les hubieran apoyado.Es todo completamente interesado. No están pensando en el bien de todo un país».
Sobre la reforma legal planteada por el Gobierno de Pedro Sánchez para la elección de los jueces que conforman el Consejo General del Poder Judicial, el entrenador no entiende la oportunidad de dicho cambio y aboga por la independencia de los magistrados. «El poder ejecutivo debe estar siempre apartado del legislativo y si no lo está o no quieren que lo esté, es que existe una clara intencionalidad».
Por otro lado, otro asunto de actualidad que preocupa como padre a Jose González es el posible cambio también en la ley que permita que una menor de 16 años pueda abortar sin autorización paterna. «Eso es una salvajada. Estamos hablando de adolescentes, ¿cómo van a tomar solas una decisión que ni siquiera de adultos es fácil de tomar?. No tienen la madurez necesaria para decidir sobre algo así... Estamos hablando de una vida, no es un juego en absoluto y son los padres los que puedan ayudar y apoyar a esa niña llegado ese caso. Los niños y su educación son de los padres».
12
«Es un disparate que una niña pueda abortar sin permiso paternal»
Madre de siete hijos Rosario Valera considera que algunas de las medidas de control tomadas por el Gobierno durante la pandemia no han sido las más acertadas. «El confinamiento lo entendimos pero fue muy duro para las familias numerosas», explica. «Además no llegamos a comprender del todo cómo podías salir cada día para pasear a una mascota y no para ir junto a tu hijo. Podrían haber habilitado espacios o hacerlo de otra forma. Además cuando ya se pudo solo podían ir un número determinado de niños y acompañados. ¿Qué hacías?¿Dejabas al resto de tus hijos en casa solos? Nunca piensan en las familias numerosas», lamenta.
En este sentido Rosario tampoco entiende la subida de impuestos que el Ejecutivo planea para la educación y la sanidad privada. «Me parece fatal.Es un claro ataque a la libertad personal. ¿Por qué hay que favorecer lo público y castigar lo privado cuando además lo segundo es lo que sostenta lo primero? Podrían hacerlo de otra manera, como por ejemplo a través de las rentas, y no a través de gastos que son obligados y necesarios como los centros o los libros de textos», e insiste, «yo puedo decidir a qué colegio van a ir mis hijos y cada vez ponen más limitaciones. Si por ejemplo un centro educativo tiene mucha demanda será porque es mejor, así que deberían de mirar más por eso. Por una buena educación y no cohartarla. Que cada uno decida donde estudian sus hijos».
Y por otro lado, a Valera también le preocupa mucho que el Gobierno tenga previsto un cambio de ley para que niñas de 16 años puedan decidir abortar sin permiso paternal. «Me parece un disparate tremendo. No sé ni cómo calificarlo. Una niña de esa edad es una niña, tiene las hormonas revolucionadas, que no estén sus padres acompañándole en algo tan duro, que además le puede crear un trauma de por vida, es impensable. Te piden permiso para que vaya de excursión y no para algo de esa transcendencia y que deja esa huella, me parece increíble».
13
«Ese separatismo es un mamarracho, algo desactualizado»
El empresario gaditano Antonio Blázquez tiene sobrada experiencia en el sector empresarial de la provincia y también en su promoción turística e inmobiliaria e impulso. Además durante su vida ha estado cerca de políticos históricos como el expresidente Felipe González, al que le une la amistad. Sin embargo es crítico con la gestión que el Gobierno socialista actual está haciendo sobre la pandemia. «Es terrible que no se pongan de acuerdo. A los políticos se les vota para que sean responsables y tomen decisiones», afirma. Para Blázquez el panorama «es muy complicado, sin vacunas y con un virus que parece que no va a tener un control permanente». Pero a pesar de que la batalla sea dura, difícil, cree que el Gobierno «debe estar por encima de eso y cuidar del bienestar de todos los españoles».
En este sentido cree que es «fundamental» que exista consenso, en relación a los últimos encontronazos entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España. Opina que tanto unos como otros deberían de ser más flexibles. «Tienen que ponerse de acuerdo, están hablando de una pandemia y no de ganar o perder unas elecciones».
Al respecto de la influencia que los independistas pueden estar teniendo en las decisiones del Ejecutivo central, Antonio Blázquez es firme. «No me gusta nada esta situación. Ese separatismo absurdo me parece un mamarracho, desactualizado además. ¿A qué vienen esos cantos cuando la evolución viene realmente es un mundo globalizado?», se pregunta el empresario.
Sobre el papel actual del Rey, Blázquez dice que no es «un monárquico acérrimo». Pero entiende que la monarquía es «lo que se aceptó». «A los españoles ya nos hicieron esa pregunta y desde entonces hay una monarquía constitucional». «Me gusta más una democracia con un rey que otras fórmulas. Además creo que el actual monarca es una persona seria y muy sensata».
Sobre la reforma legal planteada por el Gobierno en cuanto a la elección de los miembros del Poder Judicial, el empresario gaditano sí ve conveniente que haya una renovación pero, entiende que dicha decisión se debe de tomar dentro de «unos determinados parámetros que garanticen la independencia de estos profesionales». «Los jueces tienen que ser apolíticos pero sí es cierto que el Poder Judicial necesita ya de una urgente renovación».
14
«La garantía de la democracia es la separación de poderes»
Emilio Lustau dice encontrarse «tristemente asombrado» por las diferentes noticias que van llegando sobre la gestión que el Gobierno está haciendo de la pandemia y de otros asuntos como la renovación del Poder Judicial o el intento de ensombrecer el papel de la monarquía. Sobre lo primero, Lustau considera que desde el primer momento no se actuó bien. «Todo el mundo se sorprendió un poco, era algo desconocido, pero independientemente de la sorpresa inicial, en España se reaccionó tarde y después que otros países», asegura. «Aunque se sabía lo que llegaba, el Gobierno perdió un par de semanas muy importantes».
Posteriormente, durante el Estado de Alarma, «que fue necesario», el desabastecimiento «fue absoluto». Y el «descontrol» de nuestro sistema de salud, «un hecho». «De enfermeros, médicos, eso fue un desastre. Fue una improvisación constante. Y, después, en la desescalada, la gestión fue otro desastre. Nadie preparó nada de nuevo para la segunda ola», opina Emilio Lustau. «Y ahora, ya está todo envenenado de intereses políticos. No han estado a la altura de las circunstancias».
En cuanto a la intención del Gobierno de Sánchez de renovar la cúpula del Consejo del Poder Judicial con una reforma legal que permita que se apruebe por mayoría, Emilio Lustau cree que «vuelven a equivocarse». «La garantía de la democracia es la separación de poderes. Si no existe volveremos a cualquier otra forma de dictadura. De todas formas, me suena más a una rabieta o a una amenaza, porque no me creo que se vaya a hacer algo así, ni que se pueda permitir. No doy crédito».
Al respecto del lugar que el Gobierno del Partido Socialista y sus socios de Unidas Podemos están dando a la monarquía, Lustau cree que era algo que también se podía ver venir. «El vicepresidente segundo del Gobierno siempre ha dicho que era republicano y que iba a hacer todo lo posible por cargarse la monarquía parlamentaria, algo que defiende la Constitución». Por tanto, en su opinión, «se está atacando a la Constitución. El Gobierno no le está dando su sitio al Rey sino utilizándolo. Da la sensación que el PSOE está cediendo ante Podemos».
15
«El Rey es una figura constitucional y no se debe de cuestionar»
Rafael Hidalgo, presidente de la Sociedad de las Carreras de Caballos de Sanlúcar, se muestra también bastante crítico con la gestión que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez durante estos meses de la crisis sanitaria. «Desde el principio han fallado», asegura. «Se lo deberían de haber tomado en serio y no cómo hicieron en un principio minimizando un problema que se nos venía encima y estaba más que avisado», lamenta. Según Hidalgo, los responsables del Ejecutivo «han pensado más en la política que en los ciudadanos. Y cuando se pusieron a reconducir la situación ya era demasiado tarde». En su opinión, «la previsión de la pandemia y su posterior gestión ha fallado a vista de las circunstancias en las que ahora nos encontramos. Nada más que hay que comprobar los datos de nuestro país, con índices que están muy por delante de los de otros países de Europa».
Además, Rafael Hidalgo considera que se ha errado también en transmitir esa preocupación a la sociedad civil. «No se ha sabido calar en los ciudadanos. No se ha sabido decir claramente qué había que hacer y lo que teníamos y debíamos de aportar todos para ponerle freno a tiempo. La responsabilidad de cada uno a la hora de mantener las distancias o ponerse las mascarillas se ha avisado tarde.Creo que han puesto por delante el tema político antes que la salud».
Por otro lado, el presidente de la sociedad de las Carreras de Caballos de Sanlúcar ve también equivocada la posición que está tomando el Gobierno socialista y sus socios de Podemos en relación a los independentistas. «Son nefastas todas esas concesiones para todos los que hemos luchado por este país. Hay que tomar decisiones y no se puede contentar a todo el mundo», afirma. «El tema del acercamiento de presos etarras al País Vasco me parece extraordinariamente doloroso, sobre todo para tantas familias que han sido víctimas de ellos».
Y sobre el papel del Rey, Hidalgo cree que «no se debe de cuestionar. La monarquía es constitucional, nos ha dado muchos años de gloria y no debemos por tanto de cuestionarla».
16
«Me horroriza que blanqueen los asesinatos de ETA a cambio de votos»
«El Gobierno quiere sacarle partido a esta pandemia haciendo que España sea un estado fallido», asegura Jesús Grandes-Melgarejo. Según su opinión, la gestión que ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez junto a Podemos de la crisis sanitaria ha sido «nefasta». Y también «claramente interesada». De ahí el cruce de acusaciones políticas que se han dado en las últimas semanas entre Moncloa y la Comunidad de Madrid. «Está claro a quien interesa atacar, como a Madrid y a quien no. Son efectivos con uno y muy benévolos con los que les conviene. Se actuó tarde y mal porque permitieron el 8M, entre otras cosas. Hubo una clara falta de previsión cuando veían que podía ser lo que ha sido pero, sin embargo, les interesaba permitir el 8M», lamenta.
El empresario también cree «interesado» el uso que se está haciendo de la monarquía desde el Gobierno y el lugar que se le está dando a esta institución. «Hay un claro interés por acabar con ella y llevarnos a una república comunista. Ese ha sido la idea de la extrema izquierda española desde la II República. Parece que estaba olvidado pero hay una serie de señores con poder que añoran el sistema comunista y pretenden reescribir la historia y ganar la guerra muchos años después implantando ideas que ya no están en vigor. Hablan mucho de Venezuela y sus políticas son totalmente antidemocráticas». En cuanto al Rey, Grandes-Melgarejo entiende que Felipe VI «garantiza la unidad de España y la democracia. Aunque nos guste más un monarca u otro. Ahora mismo tenemos el mejor Jefe de Estado posible». Además en cuanto a las concesiones a los independentistas le «horroriza que blanqueen los asesinatos de ETA a cambio de un puñado de votos y dejen de lado a todas las víctimas y compañeros del mismo PSOE que también pagaron con su vida el terrorismo».
Ver comentarios