EMPLEO PÚBLICO
El Gobierno central abona al fin la parte de la extra de 2012 a sus trabajadores gaditanos
Suman alrededor de 22.000 que han percibido este ingreso junto con la nómina del mes de mayo
Los 22.000 funcionarios y empleados públicos que dependen del Gobierno central en la provincia de Cádiz ya han cobrado el 50% de la extra que les suprimida en diciembre de 2012 . Sindicatos mayoritarios en el ámbito público como el CSIF han informado de que el ingreso ya ha sido efectivo tras meses de espera y confía en que el resto de las administraciones sigan ese ejemplo.
La paga extra de diciembre de 2012 fue suprimida para contener el gasto, aunque se pretendía devolver en un futuro. Hacienda acordó una primera devolución del 25% de la paga en enero de 2015, en tanto que un segundo abono del 26,2% fue realizado en octubre.
La devolución estaba contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 , pero el Ministerio de Hacienda aún no había dado el visto bueno. Superado el trámite, los trabajadores públicos del Ejecutivo central han podido ingresas esas cantidades pendientes. Este departamento programó la devolución de la cuantía total en dos partes, haciendo coincidir los pagos con los comicios municipales y generales del año pasado y ahora se ha afanado en devolver el 50% restante antes de esta nueva convocatoria que se celebrará el 26 de junio . La decisión beneficia al personal administrativo, profesionales judiciales, policías nacionales y efectivos del Ejército de Tierra y la Armada.
También la han abonado con la nómina de mayo ayuntamientos como el de Cádiz. Y a lo largo de este año lo harán San Fernando, Algeciras, San Roque y Puerto Real . Todos ellos lo han incluido en sus cuentas, a diferencia de otros como El Puerto o Chiclana que no pueden garantizar que la devolución se vaya a realizar a corto plazo. Los que ni siquiera se lo plantean son aquellos que tienen una peor situación económica como es el caso de Jerez, Barbate o Los Barrios . El salario de 15.633 personas dependen de los consistorios sólo en la provincia de Cádiz, con lo que ese ingreso va a suponer un importante alivio para dos de cada tres trabajadores municipales.
La Junta no lo aclara
Por el contrario, la Junta aún no ha anunciado cuándo se pondrá al día con su plantilla. De aquella paga suprimida en diciembre de 2012 sólo ha devuelto un 25%, le quedan las tres cuartas partes pendientes sin que haya puesto una fecha para ello . La decisión perjudica a la mayor parte de los asalariados del sector público en Cádiz, pues de la administración regional depende el mayor volumen, que engloba desde el personal sanitario al educativo, pasando por técnicos, administrativos y directivos. La suma roza los 33.000 en toda la provincia que han sufrido otros recortes como la ampliación de la jornada laboral de 35 a 37,5 horas y la pérdida de complementos.
Para denunciar tan agravio, sindicatos específicos como el de enfermería (Satse) han convocado nuevas movilizaciones para este jueves con el fin de reclamar la restitución de sus derechos. Esta última protesta se celebrará ante la sede de la Delegación del Gobierno andaluz en la plaza de España de la capital gaditana a las 12.00 horas.