POLÍTICA
Un año de gestión de Irene García en Diputación
La presidenta del ente provincial destaca que la mayoría de los compromisos adquiridos en su discurso de investidura se están cumpliendo ya
A la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, se le olvidó la paridad esta mañana. En el tradicional desayuno en el que se invita a la prensa gaditana acudió una mayoría absoluta de diputadas socialistas. La propia García dejó caer el mensaje feminista en forma de broma al empezar la rueda de prensa pero este detalle no es insignificante, especialmente para quienes cubríamos ya los balances de González Cabaña (por citar al mismo partido), en los que a duras penas se colaba una mujer en la foto. En este caso, acompañaban a la presidenta; Maribel Peinado, Isabel Armario, Elena Amaya, Ana Belén Carrera, Mari Loli Varo y Jesús Solís.
García entró en la Casa Rosa en el verano de 2015 como promesa de aire fresco en el viejo edificio pero el tiempo pasa y hay que rendir las primeras cuentas. En este contexto, la presidenta de Diputación ha querido destacar los dos aspectos de este primer año de gestión. «Por un lado, hay que incidir en la recuperación del papel que históricamente venía asumiendo la Diputación como institución representativa de esta provincia y sus intereses. Y, por otro, el alto grado de cumplimiento de los compromisos con los que comparecimos ante la ciudadanía y los municipios gaditanos allá por finales de junio de 2015», en palabras de Irene García.
Como apoyo a esta afirmación, la presidenta ha entregado a los medios de comunicación su propio discurso de investidura leído el 26 de junio de 2015, en el que se planteaba «el pacto de este Gobierno con esta provincia», para que la prensa compruebe «que al menos una docena de los compromisos establecidos para cuatro años ya se han cumplido en esta cuarta parte del mandato».
En concreto ha hecho referencia explícita a la creación del Consejo de Alcaldías, un foro que sirve de «altavoz» a los pequeños pueblos de menos de 20.000 habitantes y las entidades locales autónomas, que permite un «canal de diálogo fluido y reglado» con la Diputación.
Ha subrayado también la creación del Centro de Asesoramiento a Entidades Locales , «un servicio de asistencia económica y orientación jurídica que superase su carácter exclusivo de atención a la ordenación urbanística de nuestros pueblos».
Otro objetivo cumplido ha sido la reactivación del Consejo Económico y Social, que «en solo un año ya se ha reunido tantas veces como en el mandato anterior (dos)» , que ha tenido como primer resultado el compromiso de «involucrarnos en los sectores estratégicos de la provincia». Con este fin, Diputación ha creado mesas institucionales en torno a los astilleros, el sector agrario y pesquero, las almadrabas, el turismo y se ha integrado a la Diputación en el clúster del sector naval.
No podía faltar en este balance «el desarrollo socioeconómico de esta provincia pasa por la Iniciativa Territorial Integrada, la ITI . De ahí que esta Diputación pusiera en marcha el pasado mes de febrero una oficina de información a empresas y entidades y que Diputación vienen asumiendo en solitario». Y ha hecho referencia a que esta oficina ya ha asesorado a más de un centenar de empresas sobre las posibilidades de financiación de proyectos generadores de empleo y riqueza.
Irene García ha remarcado además el absoluto consenso institucional que se ha conseguido en torno a la celebración del Tricentenario del traslado de la Casa de Contratación a Cádiz , una «oportunidad que nos ha regalado la historia y que ha deparado una imagen de unidad prácticamente inédita en la provincia».
El actual Gobierno ha apostado por aprovechar las posibilidades que brinda la posición geoestratégica de la provincia fortaleciendo las relaciones transfronterizas con Marruecos , a través de iniciativas de cooperación; y con Gibraltar, ante la necesidad de favorecer las relaciones de vecindad, dejando a un lado las cuestiones de soberanía que residen en el Gobierno de la Nación “y con las que somos absolutamente leales”, ha aclarado la presidenta.
Planes de empleo
Por último, pero con un lugar preeminente en el apartado de los compromisos cumplidos, la presidenta ha recordado que el actual Gobierno desde el primer día se marcó como prioridad la creación de empleo. García ha recordado que han sido dos los planes específicos de empleo que se han puesto en marcha en el plazo de un año, con una financiación de 8,4 millones de euros, afrontados «a pulmón», con fondos propios e Diputación. Ha subrayado que estos plantes están permitiendo la generación de unos 2.500 contratos para personas desempleadas en los 29 municipios de menos de 20.000 habitantes y las 11 ELAs , aunque ha asegurado que «no es el modelo de generación de empleo que deseamo, pero es lo que hemos podido hacer por ahora».
También se ha referido García a la creación de la Delegación Especial para atender específicamente a las Entidades Locales Autónomas o a la apuesta por el mantenimiento de la red hotelera de Tugasa , asegurando el futuro de 120 empleos.
Se ha aprobado recientemente la puesta en marcha de un Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial de la provincia, dotado con 723.000 euros , de la misma forma que se ha dado el visto bueno definitivo al Plan contra la Pobreza Energética. García ha hecho referencia aquí a la oposición de Diputación, recordando que «sale adelante a pesar de que a algunos se les hayan atragantado los planes estratégicos».
Además de repasar estos compromisos adquiridos en su investidura, Irene García se ha referido también al trabajo que ha realizado el equipo de Gobierno en torno a diversos asuntos que han generado controversia en los últimos tiempos. Un ejemplo claro, ha dicho, ha sido «la resolución del contencioso de Valcárcel para poner definitivamente el edificio al servicio de la ciudad de Cádiz y del desarrollo de su sector turístico y de su ámbito universitario».
En resumen, la presidenta considera que el balance de este primer año de gestión es positivo, aunque «sin caer en triunfalismos, porque queda mucho trabajo por hacer» y ha concluido asegurando que «este Gobierno tiene las mismas ganas y la misma ilusión que el primer día y creemos que hoy podemos ver el futuro de la provincia de Cádiz con más esperanza».
Ver comentarios