INFORME ARMADA

Un generador de riqueza llamado Base Naval de Rota

La U.S. Navy invierte anualmente 153 millones de euros para mantener a sus militares y destructores desplegados en Cádiz

La mitad de los militares de la Armada en la provincia están destinados en la Base Naval de Rota. Foto: Antonio Vázquez / Infografía: José Manuel Aguilar

Verónica Sánchez

Unos 3.000 militares estadounidenses están destinados en la Base Naval de Rota.A ellos se suman 4.700 españoles. En total 7.700 personas, con todo lo que ello conlleva, también riqueza. Así lo muestra un informe de la Armada que contabiliza que esta base gaditana genera en la provincia una inversión de aproximadamente 444 millones de euros anuales .

De este montante total, 291 millones corresponderían a la Armada Española , que destina 208 millones a nóminas de personal y los 83 restantes a contratos para diferentes empresas. Por su parte la Marina de Estados Unidos (U.S. Navy) invierte anualmente 153 millones de euros. De ellos, 40 se destinan a nóminas de personal y 37 a ayudas al alquiler de la vivienda.

Las empresas españolas gozan de muy buena reputación en las Fuerzas Armadas estadounidenses

Excelencia empresarial y personal

Asimismo, destaca de estos datos que Navantia obtiene de la inversión norteamericana (los datos están fechados en enero de 2017), 29 millones de euros y otros 47 se destinan a contratos en otras empresas. Así pues, el mantenimiento de los buques norteamericanos sitos en Rota deja en las empresas de la provincia un total de 76 millones de euros. Si a estos sumamos los 83 millones de contratos de la Armada, tenemos 159 millones para empresas . Mientras que los 285 millones restantes se destinan a gastos de personal de las Armadas española y estadounidense. Unas cifras que ayudan a comprender el gran impacto económico que estos funcionarios tienen en la provincia.

La Base Naval de Rota goza de un gran prestigio entre las Fuerzas Armadas estadounidenses. Como muestra, dos botones. Por un lado, tal y como aseguran fuentes de la Armada en exclusiva para este periódico, «las empresas españolas tienen muy buena reputación en la U.S. Navy». Tanto es así que en 2016 el ‘Naval Sea Systems Command’ (NAVSEA) de la U.S. Navy, encargado del diseño, construcción, entrega y mantenimiento de los barcos y sistemas de la Marina estadounidense, entregó un premio a la excelencia al equipo de mantenimiento de turbinas de la Jefatura de Mantenimiento de la Bahía de Cádiz, en reconocimiento a su trabajo, por la «contribución personal y extraordinario cumplimiento en el apoyo de la misión, visión y objetivos» del NAVSEA.

A nivel personal, militares estadounidenses aseguran a este periódico que Rota es la primera opción para los oficiales que salen de la Academia Naval de los Estados Unidos. El clima, la hospitalidad de su gente y la seguridad han hecho que Rota sea el destino favorito fuera de sus fronteras para los marinos estadounidenses.

Actualmente la Base Naval gaditana, la más grande de España , con un perímetro de 26 kilómetros, un área de 2.300 hectáreas y un puerto de 2.400 metros de línea, es la sede del escudo antimisiles norteamericano, compuesto por cuatro destructores, el ‘USS Donald Cook’, ‘USS Ross’, ‘USS Porter’ y el ‘USS Carney’.

Por su parte, la Armada Española tiene en Rota sus principales unidades operativas : el Grupo de Acción Naval 2, la Flotilla de Aeronaves y la 41ª Escuadrilla de Escoltas. De este modo, los hangares de la Base Naval son la ‘casa’ de 50 aeronaves y sus muelles la de nueve buques españoles.

De los 8.442 efectivos con los que cuenta la Armada enCádiz, 1.137 son mujeres y 7.305 hombres

En la Bahía

Pero la Base Naval de Rota no es, ni mucho menos, el único recinto militar que tiene la Armada en Cádiz. En total, según datos recabados en 2018, el personal de este cuerpo en la Bahía asciende a 8.442 personas . De ellas, 7.305 son hombres (el 86,5%) y 1.137 mujeres (el 13,5%).

Además de Rota, los otros recintos de la Armada en la provincia son: la Subdelegación de Defensa, cuya plantilla está compuesta por 31 militares y 32 civiles; elInstituto Hidrográfico de la Marina, con unas 200 personas (mitad civiles y mitad militares, aproximadamente); la Estación Naval de Puntales, que cuenta con unos 300 efectivos; la Agrupación de Tiro Naval de Torregorda, con una treintena de componentes de la Undécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves; elRealObservatorio de la Armada; elMuseoNaval de SanFernando; la Escuela de Suboficiales de la Armada, cuya dotación está compuesta por unas 95 personas, 44 de ellas profesores (15 civiles y 29 militares) y por la que cada año pasan unos 800 alumnos; el Cuartel General de Infantería de Marina, en el que están destinadas aproximadamente 70 personas; elTercio de Armada, en el que están destinados unos 2.500 infantes de Marina; el Tercio del Sur, con unos 450 efectivos; el Arsenal de La Carraca, base del buque escuela JuanSebastián de Elcano; y la Jefatura de Apoyo Sanitario de la Bahía de Cádiz, conformada por alrededor de medio centenar de oficiales de las distintas especialidades de la Sanidad Militar: Medicina, Enfermería, Farmacia, Veterinaria, Odontología y Psicología.

Por categorías militares (o empleos, en argot castrense), el 67,12%, 5.666 efectivos, corresponden a tropa y marinería. De ellos, 4.691 son hombres y 975 (el 17,2%) mujeres. Por otro lado, el 21,85% del personal de la Armada en la Bahía deCádiz son suboficiales, 1.845 efectivos. De los cuales 1.752 son hombres y 93 (el 5%) mujeres. Por último, 931 efectivos son oficiales, el 11,03% del total.862 de ellos personal masculino y 69 (el 7,4%), femenino.

La Armada Española invierte en la provincia 208 millones de euros en nóminas de personal y otros 83 en contratos

Mujeres militares en Cádiz

Respecto al personal femenino de la Armada Española en la provincia de Cádiz es interesante desglosar los datos del informe al que ha tenido acceso LA VOZ.

Por destinos , 411 mujeres tienen su trabajo en buques (el 36,15%), mientras que 726 (el 63,85%) lo tienen en tierra. De estos últimos, 212 corresponden a destinos de Infantería de Marina.

Por edades , el grupo más numeroso es el de 30 a 40 años, con 706 mujeres (el 62,10%). Le siguen las féminas de más de 40 años, 244 efectivos (el 21,45%) y, por último, las mujeres militares de 18 a 30 años, 187 (el 16,45%).

Y, por último, si atendemos al tiempo de servicio, 576 mujeres llevan entre 5 y 15 años en la Armada (el 50,65%); 470 son militares desde hace más de 15 años (el 41,33%) y tan solo 91 del total de 1.137 (el 8,02%) forman parte de las Fuerzas Armadas españolas desde hace menos de cinco años.Así pues, más del 90% de las mujeres de la Armada Española en la provincia llevan más de un lustro ejerciendo la «misión» de «garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional», según señala el artículo 8 de la Constitución Española que es la labor de las Fuerzas Armadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación