ENCUESTA

El gazpacho, plato estrella de la gastronomía andaluza

En términos nacionales, el gazpacho se cuela en el cuarto lugar del ranking de platos preferidos por los españoles

LA VOZ

Falmenquines, papas aliñás, garbanzos con espinacas, espetos de sardina... La gastronomía andaluza es rica y variada; tanto, que no siempre resulta fácil decidirse. Porque, si tuviéramos que elegir solo uno de estos platos, ¿con cuál nos quedaríamos? Según un análisis elaborado por el comparador de seguros de salud Acierto.com ( www.acierto.com ), el favorito es el gazpacho , que prefieren 1 de cada 5 encuestados. Le siguen de cerca el salmorejo, los flamenquines y la tortillita de camarones. Pero no son los únicos presentes en la lista, sino que el rabo de toro es la mejor opción para el 10% de los participantes del estudio, y las huevas y papas aliñás para el 8,7% y el 7,8%, respectivamente. La urta a la roteña, la porra antequerana y las papas con choco también aparecen en la estadística (por este orden de preferencia).

Dicho lo cual, estamos de enhorabuena, pues el gazpacho es un manjar que está tremendamente rico, y que, además, resulta de lo más saludable. Para empezar, un vaso de gazpacho aporta unas 46 calorías, y no solo eso, sino que contiene aceite de oliva (que aporta ácidos grasos monoinsaturados, polifenoles y vitaminas), cereales -el pan- ( una excelente fuente de hidratos de carbono ) y verduras (fuente de vitaminas, minerales y fibra). En definitiva: un plat típico que se enmarca dentro de la dieta mediterránea y que puede convertirse en el kilómetro 0 de la salud.

El 62% de los españoles cuida lo que se lleva a la boca

Y es que alimentarse correctamente es clave para tener una salud a prueba de bomba; algo muy valorado por los seguros de salud. ¿El motivo? Que este tipo de clientes suponen un menor gasto sanitario. Por desgracia, más de la mitad de los españoles tienen sobrepeso y 1 de cada 6 es obeso. Lo curioso es que el 80% de quien padece esta enfermedad lo ignora. Un punto en el que cabe comentar que son muchas las aseguradoras que acaban rechazando a clientes que superan un determinado IMC (superior a 33-34). "También hay que tener en cuenta que los asegurados con problemas de sobrepeso acabarán yendo con mayor asiduidad a la consulta del médico; algo que, por ejemplo, deberían revisar si tienen contratada una póliza con copago para que no les salga caro, comenta Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com".

No obstante la tasa de sobrepeso, el informe también revela que a casi el 62% de los españoles les preocupan las calorías que ingieren: el 54% intenta llevar una dieta equilibrada para compensarlo, y un escaso pero no menos alarmante 8% asegura que cuenta las calorías de sus platos. Algo que podría acabar derivando en problemas alimentarios más graves. Por otra parte, más de la mitad de los encuestados asegura haberse puesto a dieta alguna vez (el 58%). El 24% lo hizo en una ocasión puntual , mientras que el 18,5% durante el último año. El 16% de la muestra estaba a régimen durante la encuesta. “En todo caso, en el proceso de ponerse a dieta resulta clave la figura de un profesional especializado, de un nutricionista que nos oriente y nos inculque buenos hábitos alimentarios sin poner nuestra salud en juego”, comenta Brüggemann.

El gazpacho, plato estrella de la gastronomía andaluza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación