FITUR 2017
La gastronomía toma el protagonismo en la última jornada de Fitur
Demostraciones gastronómicas hacen las delicias de los visitantes al expositor de Cádiz
La gastronomía de la provincia ha sido hoy la protagonista del estand de Cádiz en Fitur con la demostración gastronómica que la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones de la Diputación ha realizado con la huerta gaditana como eje del acto.
La diputada de Turismo, María Dolores Varo , ha presentado la demostración bajo el lema ‘Cádiz a pedir de boca’, el inicio de una campaña con la que el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación quiere apoyar los productos de la tierra para impulsar su prestigio y reconocimiento.
La demostración ha estado a cargo de Juan Guzmán, jefe del departamento de Cocina de la Escuela de Hostelería, y dos de sus alumnos: Sara Catalán y Álvaro Martínez , que han preparado un gazpacho de ortiguillas con crema de aguacate y crujiente de naranja y un salteado de alcauciles con surtido de setas de la Sierra de Cádiz y huevas de maruca. «El Patronato Provincial de Turismo de Cádiz –ha añadido la diputada- ha apostado en esta demostración por las frutas, las verduras y las hortalizas gaditanas, para poner en valor los productos más ricos y más saludables de la tierra, en línea con el turismo sostenible, el lema de esta edición de la feria».
Comercio de proximidad
Juan Guzmán comenzó relatando el origen de los ingredientes: «aguacate de los Barrios, naranjas del Tesorillo, tomates de Conil, aceite de oliva virgen de Olvera» y Álvaro Martínez animó a los presentes a comprar productos gaditanos en comercios de proximidad, ya que «la textura y el sabor no tienen nada que ver con lo que se vende en las grandes superficies comerciales».
La diputada ha dicho que «con esta muestra queremos darle así la importancia que se merece a la gastronomía como recurso capaz de atraer turistas todo el año; a la formación, tan decisiva para el buen servicio al turista y a la gastronomía de la provincia de Cádiz, que es cada vez más conocida y valorada en todos los ámbitos». Con el lema ‘ Cádiz a pedir de boca ’ el Patronato acudirá este año a varias ferias gastronómicas para impulsar la provincia como destino gastronómico.
Último día para profesionales
La jornada ha comenzado con la presentación de las Cuevas del Beaterio de Cádiz. A la cultura le ha seguido el Sherry Maratón que se celebrará en Jerez el 30 de abril, una prueba de 42 km a la que se le suma otra de diez y un programa de eventos con visitas guiadas por los principales casas de viñedos.
El diputado de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía, Jaime Armario ; el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Camas y el director general del Consejo Regulador del Vino de Jerez, César Saldaña, han sido los encargados de presentar esta prueba junto con José Manuel Toledo, director de Terralncognita, empresa organizadora de este evento deportivo que une turismo y deporte en Jerez.
A continuación el alcalde de Conil, Juan Bermúdez , ha mostrado su vídeo para la promoción del turismo familiar y a continuación el consejo local de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Cádiz presentó la Semana Santa gaditana como «la gran desconocida de Andalucía» con el apoyo del diputado Fran González y el presidente de la patronal Horeca, Antonio de María.
El Ayuntamiento de Vejer también anunció la II edición de la pasarela Vejer Flamenco con la intervención del alcalde José Ortiz