Economía
Los gaditanos, entre los más ahorradores en pandemia
Cádiz fue la segunda provincia andaluza donde más se incrementaron los depósitos respecto al año anterior a raíz del confinamiento
De forma forzosa o preventiva, los gaditanos vieron incrementados sus ahorros de forma destacada por la pandemia. Cádiz ha sido la segunda provincia andaluza donde más se ampliaron los depósitos durante el último año, sólo superada por Málaga. En valores absolutos, las familias y empresas gaditanas incrementaron sus ahorros bancarios en 1.456 millones de euros respecto al año anterior.
Así lo evidencia el balance del Banco de España, que detalla los datos de créditos y depósitos por provincias y comunidades autónomas durante el primer trimestre del 2021. En marzo de 2020, las familias y empresas gaditanas tenían en los bancos y depósitos a plazo y a la vista 13.418 millones de euros. Un año más tarde, confinamiento, cierres perimetrales y demás medidas restrictivas mediante, el ahorro total es de 14.227 millones de euros .
La evolución interanual está por encima de la media, pero en términos absolutos la provincia de Cádiz es la segunda que menos depósitos tiene en sus bancos, sólo por delante de Almería. Este contraste se explica por el limitado poder adquisitivo de los gaditanos .
«Detrás de estas cifras de ahorro está la caída brutal del consumo. Había muchas actividades que no se desarrollaron en ese periodo porque tenían el condicionante de la limitación de la movilidad» recuerda Javier Fernández, secretario del Colegio de Economistas de Cádiz.
Los economistas denominan al fenómeno como ahorro «forzoso o preventivo»: «Muchas familias perciben una cierta incertidumbre en el escenario a corto o medio plazo. Ha habido restricciones que les han llevado a no gastar mucho dinero y han modificado sus hábitos de consumo, así que mantienen ese ahorro preventivo por lo que pueda pasar. En cualquier caso, las rentas altas han sido las que más han ahorrado en estos meses porque evidentemente han consumido menos en proporción a la renta que tienen. Esas personas con rentas más altas y estables en Cádiz son jubilados y funcionarios, quienes han sido durante los últimos años el motor de la ciudad».
A pesar de ello, los economistas perciben un incremento del gasto y varios informes anticipan un final de 2021 y un 2020 de «crecimiento espectacular». Las familias y las empresas se preparan para invertir sus ahorros, como ya lo están notando de forma destacada algunos sectores como el turístico o el de la construcción y reformas. «Estamos inmersos en un proceso de vacunación acelerada y la gente cada vez está más confiada porque todo se normaliza. Además, empieza a entrar en juego el agotamiento: nuestros vecinos de Madrid llevaban año y medio sin salir de allí por las limitaciones y este verano el efecto, perceptible en la costa gaditana, ha sido liberador», añade Fernández.
Ver comentarios