Presidente de la Asociación Gaditana de Belenistas
José Morales Corpas: «Los gaditanos demuestran ser aficionados al belenismo»
El Ayuntamiento abrirá próximamente el plazo de inscripción para tomar parte en el tradicional Concurso de Nacimientos
José Morales lleva tres años como presidente de la Asociación Gaditana de Belenistas Estrella de Oriente, entidad que ya se encuentra inmersa en la realización de su conocido belén artístico. La Navidad está cada vez más cerca y la asociación ultima los trabajos previos.
- ¿Cómo van los preparativos de este año?
-Llevamos trabajando desde el pasado mes de junio, para nosotros es como un hobby y empezamos con tiempo para que esté todo listo en su tiempo. La idea del belén de este año ha sido mía y, en colaboración, con otros socios como Rubén Bolaños estamos llevando a cabo la construcción y demás. También hay otro grupo que está realizando trabajos como portalitos pequeños que se pondrán a la venta en el mercadillo que montamos por estas fechas. Por otra parte, algunos hacen diogramas que son pequeñas escenas del propio belén.
-¿Cuándo comenzarán los actos?
-La inauguración del belén será el día 5 de diciembre a las 20.00 horas, también llevamos 17 años haciendo el Pregón de la Navidad que se celebra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y que este año lo pronunciará Rafael Pastrana. Será el 28 de noviembre, a las 20.00 horas. La organización y elección corre totalmente a nuestro cargo y este año ha sido elegido Faly por mayoría de votos entre los miembros de la entidad.
-¿En qué consisten los talleres de belenismo que imparten?
-La entidad sigue haciendo cursillos de belenismo que suelen durar aproximadamente unos 10 días. Durante este tiempo se suele enseñar lo básico sobre cuestiones de electricidad o cómo poner las figuras en el plano, es decir, la persona que lo recibe. Finaliza el curso con nociones básicas de cómo montar su propio belén. A los niños, por ejemplo, nos resulta más difícil llegar porque los cursillos tendrían que darse en horario de tarde y es más complicado acceder a ellos.
-También están ultimando los detalles de la revista que editan...
-Estamos ya terminando los últimos textos de la revista que contiene una especie de resumen de toda la labor que hacemos durante el año, porque además del belén, hacemos también un diorama de Pasión en Semana Santa, con 12 metros cuadrados. El día del pregón aprovechamos para presentarla.
-¿Qué encargos tiene la entidad?
-La asociación solamente se encarga de su propio belén, pero sí organizamos, junto con el Ayuntamiento, el Concurso de Nacimientos. Creo que próximamente saldrán las bases del concurso y los que quieran inscribirse lo tendrán que hacer a través de la Concejalía de Fiestas; nosotros simplemente nos encargamos de elegir al jurado, que siempre son personas de fuera de Cádiz, a su vez, a nosotros nos reclaman para evaluar los de otras poblaciones.
-¿Cuánto cuesta hacer un belén?
-Caro no suele ser, porque las figuras son las que encarecen más pero se pueden encontrar a un precio más bajo que las de los artistas. Todo vale.
-¿En qué tiempo se realiza un nacimiento?
-Si esa persona tiene una dedicación completa, mínimo un mes, hay que recortar y pegar las piezas, normalmente se trabaja con escayola y perlita y hay que esperar varios días, igualmente pasa con la pintura.
-¿Es difícil reinventarse?
-Está todo inventado, nosotros este año hemos querido hacer un belén marinero y como todo se ha hecho ya, lo que nos queda es innovar en las construcciones.
-¿Considera que existe mucha afición al belenismo en la capital gaditana?
-Yo creo que sí, el año pasado tuvimos 16.000 visitas en 28 días por lo que se demuestra el interés que existe.
-¿Hay iniciativa también para realizarlos?
-En su mayoría son las cofradías las que siguen conservando el patrimonio de figuras y no quieren que desaparezca esta tradición; es una forma también de darse a conocer.
Ver comentarios