El gaditano Juan Carlos Campo, ministro de Justicia
El diputado por Cádiz asume la última cartera que quedaba libre en el Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos
El magistrado Juan Carlos Campo , diputado en el Congreso por Cádiz desde 2015, será el nuevo ministro de Justicia en el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez, en sustitución de la fiscal de carrera Dolores Delgado.
Con la elección de Campo como nuevo responsable de Justicia , que se ha conocido horas después de que se confirmara este viernes que Delgado dejaría la cartera tras 19 meses al frente del Ministerio, se cierra la composición del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Juan Carlos Campo Moreno (1961) es uno de los políticos gaditanos con mayor trayectoria institucional entre todos los que siguen en activo. En su recorrido destaca su etapa como secretario de Estado de Justicia durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2009-2011). A escala autonómica, resalta su ejercicio como secretario general de Relaciones con el Parlamento de la Consejería de la Presidencia (1997-2001). Igualmente, fue vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en el periodo 2001-2008
Nacido en Osuna (Sevilla) en 1961, es gaditano de adopción puesto que desde su etapa de joven estudiante ha estado afincado en Cádiz capital, donde ha desarrollado toda su trayectoria familiar, así como su carrera de magistrado y, después, como responsable político. Campo Moreno es doctor en Derecho por la Universidad de Cádiz .
Desde 1987, cuando ingresó en la carrera judicial , Juan Carlos Campo ha ejercido en el Juzgado de Distrito de Sanlúcar, así como en el Distrito Número 2 de Cádiz y en el Penal Número 5 de Cádiz, con sede en Jerez. En 1991 se incorporó a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cádiz.
El nuevo nuevo ministro de Justicia del Gobierno PSOE-Adelante, presidido por Pedro Sánchez , ha coordinado numerosos planes de formación para jueces y magistrados. Asimismo está vinculado por su actividad docente a la Universidad de Cádiz y al Instituto Interuniversitario de Criminología.
En sus manos está ahora restablecer los lazos con la carrera judicial y fiscal, que protagonizaron sendas huelgas a sus antecesores en el cargo Dolores Delgado (PSOE) y Rafael Catalá (PP), e intentar forjar difíciles acuerdos parlamentarios con los populares para renovar el Consejo General del Poder Judicial y a cuatro magistrados del Tribunal Constitucional.
Su reto, restaurar la debilitada imagen de la Justicia y defender a una carrera duramente cuestionada desde el independentismo catalán.
Noticias relacionadas