ENERGíAS RENOVABLES
Una gaditana crea un nuevo sistema que optimiza la recarga de vehículos
La ingeniera Sonia Sáinz, de solo 25 años, ha recibido varios galardones por su proyecto sobre energías renovables aplicadas a coches híbridos y eléctricos
Los vehículos diésel casi se han convertido en proscritos porque cada vez hay más restricciones para su circulación por las ciudades . La evidencia del cambio climático ha hecho que se apriete el acelerador para apostar por las energías renovables y las instituciones –Aguas de Cádiz ha adquirido tres vehículos ecológicos–, están tomando buena nota. Con paso algo más contenido, limitados en muchas ocasiones por los altos precios, cada vez más ciudadanos se comprometen con los coches eléctricos para romper con la dependencia del petróleo .
Sonia Sáinz , graduada en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Cádiz, ha enfocado su trabajo fin de grado (TFG) titulado ‘ Diseño y simulación de un sistema híbrido para la recarga de vehículos eléctrico s’ en esta línea verde para desarrollar un sistema que permite recargar vehículos tanto eléctricos como híbridos con un sistema de gestión de la energía que optimiza la recarga.
La ingeniera ha creado un pequeño aparato de dimensiones similares a las de un cuaderno de tamaño cuartilla, que se puede instalar en las casas fácilmente, y que permite enchufar el coche para que se recargue con la energía «más eficiente posible» que puede proceder de aerogeneradores, placas solares y corriente eléctrica . El aparato ideado por Sáinz es programable y discrimina la energía más adecuada en cada momento. « Es el usuario el que ajusta y programa el aparato según sus necesidades . Se puede tener en cuenta la tarifa de la luz, el tiempo que dispone para la carga y otras variables como si está el día nublado o si hay viento», aclara.
Uno de los aspectos más novedosos del trabajo de la gaditana es el sistema inteligente de gestión que permite minimizar el consumo de energía eléctrica de la red y, a la vez, garantizar la recarga de la batería del vehículo eléctrico. Gracias a esta idea ha conseguido ganar los VI Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible y Accesible de la Fundación Renault . El galardón está dotado con 3.000 euros en efectivo y otros 2.000 euros para la compra de material para el departamento del profesor director del TFG, Higinio Sánchez.
Su prototipo también ha ganado el Premio José Enrique Díaz Arozamena al Mejor Trabajo Fin de Grado de la Titulación de Grado en Ingeniería Eléctrica . Su proyecto es toda una apuesta por la energía limpia «made in Cádiz».
«El s istema funciona y es óptimo para cualquier usuario que tenga vehículo híbrido o eléctrico enchufable. Está probado», explica. La gaditana realizó las pruebas de verificación en la Escuela Superior de Ingeniería de Puerto Real. Además, para comprobar la eficiencia del sistema de gestión propuesto, Sáinz incluyó una simulación por ordenador del sistema de recarga y, por otro lado, implementó físicamente el sistema de gestión en un controlador, que conectado al simulador mediante un programa de adquisición de datos, permite ver en tiempo real la evolución del sistema de recarga.
La joven ingeniera está cosechando numerosos galardones , premios y felicitaciones por su proyecto pero, a sus 25 años y con un futuro prometedor, está en paro. Finalizó el grado de Ingeniería Eléctrica en septiembre de 2017 pero lleva meses en busca de una oportunidad laboral y un contrato. Sáinz, –mujer perseverante y con una alta preparación académica–, se resiste a ser uno de esos talentos exiliados que han tenido que abandonar España para trabajar, pero asume que probablemente tendrá que salir de Cádiz . «En mi sector hay más oportunidades en grandes ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona, incluso por Galicia, pero aquí es muy complicado y las contadas ofertas laborales que se publican piden una experiencia de años».
Pensar en verde
España está a la cola de Europa tanto en los puntos de recarga normales (5.191), como rápidos (188). Algo parecido ocurre con las ventas, ya que en España solo un 0,8% de los coches vendidos de enero a julio han sido eléctricos, a pesar de que la intención de compra se sitúa en el 19%. El Ejecutivo ha desactivado el denominado ‘céntimo verde’ y se ha derogado el conocido como ‘impuesto al sol’. Unas medidas que marcan la hoja de ruta del Gobierno y que favorecen el desarrollo de la energía solar fotovoltaica y el autoconsumo . España necesitará una infraestructura de 300.000 puntos de recarga de coches eléctricos en 2030. El año pasado se contabilizaban 1.754 puntos. El reto, por lo tanto, es colosal.
Sáinz considera que poco a poco se está avanzando en el uso de energías verdes ya que las nuevas políticas promueven la reducción de emisiones de CO2 para lograr ciudades más sanas y sostenibles. España prohibirá la matriculación de coches de diésel, gasolina e híbridos a partir de 2040 para que en 2050 no circule ningún automóvil que use combustibles fósiles.
«Hace unos meses que los españoles pueden instalar paneles solares o molinos eólicos para generar electricidad. Ya no se penaliza el autoconsumo y la nueva legislación favorece mi prototipo porque es un sistema que ahorra en el momento de recargar un vehículo ya utiliza la mayoría del tiempo energía limpia, que no contamina», reflexiona.
El año pasado, en España se vendieron 4.000 coches eléctricos y 3.500 híbridos enchufables. Pese a los altos costes de los vehículos y las limitaciones de las infraestructura de carga, el futuro es verde .
Ver comentarios