Pesca

Gadira amplía sus instalaciones en Barbate para distribuir más atún de almadraba

El nuevo centro, que incluye una tienda al público, permite triplicar su capacidad de producción y ultracongelado

La empresa, que comercializa el atún de las almadrabas de Zahara, Conil y Tarifa, confía en que la licencia de la de Sancti Petri se resuelva en breve

Presentación a los medios de las nuevas instalaciones de Gadira en Barbate LA VOZ

Javier Rodríguez

La empresa Gadira , que comercializa el atún de las almadrabas de Tarifa, Zahara y Conil , sigue con su proceso de expansión. En este caso se trata de la apertura de una tienda en el polígono industrial El Olivar, en Barbate, y la mejora de sus instalaciones para la congelación del producto y mantener con ello su capacidad de distribución durante todo el año . Al acto de inauguración de la tienda han asistido este martes la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre , el alcalde la localidad, Miguel Molina , y la responsable provincial de Agricultura y Pesca, Ana Bertón .

Precisamente, la ampliación de las instalaciones de Gadira coincide con la campaña de pesca. La temporada arrancó el pasado 20 de abril con la primera 'levantá' en la almadraba Punta Atalaya de Conil , con la captura de 43 ejemplares.

La nueva sede de Gadira, donde se ronquean los atunes para su venta, cuenta con tecnología de ultracongelación pionera en Europa por el uso de refrigerantes naturales. Así, la sostenibilidad se extiende de principio a fin, desde su captura en la almadraba hasta su conservación a -60º C. El nuevo centro cuenta con más de seis mil metros cuadrados destinados al procesado y ultracongelación del atún rojo salvaje de almadraba. Estas instalaciones permiten a Gadira almacenar casi mil toneladas de atún rojo , triplicando la capacidad de producción de las antiguas instalaciones que estaban ubicadas también en el Polígono Industrial El Olivar de Barbate. Las obras han contado con financiación de los Fondos Europeos que gestiona la Junta para el desarrollo y transformación de la industria pesquera y la puesta en marcha del negocio supone una ampliación de plantilla de 20 personas .

Acceso a la tienda de Gadira en el interior del polígono El Olivar LA VOZ

Capacidad en I+D

La empresa fue reconocida el pasado febrero con la entrega de la Medalla de Andalucía por la provincia de Cádiz por su labor en pro de la sosteniblidad y defensa de la especie. De hecho, la delegada de la junta, Ana Mestre, exaltó los principios de la empresa y felicitó a su plantilla por la capacidad de invertir en investigación y desarrollo . Mestre señaló que «estas nuevas instalaciones han provocado que se triplique la capacidad de producción de atún rojo y también que se lleve a cabo una serie de actuaciones y de medidas a favor de la eficiencia energética de la que Gadira es pionera y que será referencia en todo el mundo».

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, indicó que «es un día importante pero hay que seguir trabajando», y entre ese trabajo está «la colaboración codo con codo con la Junta para la llegada de infraestructuras, el impulso del polígono y la creación de empleo».

Interior de la tienda de Gadira LA VOZ

Las tres almadrabas que gestiona la Organización de Productores de Almadraba (OPP51) y que comercializa Gadira han capturado desde que comenzó la temporada a finales de abril unas 500 toneladas de atún. Durante el acto también se habló de la puesta en marcha de la almadraba de Sancti Petri, en Chiclana , cerrada a principio de la década de los 70. Esta almadraba contaba con todos los permisos para su reinauguración hace diez años , pero las limitaciones y las restricciones de pesca del atún que impuso el organismo internacional (Iccat) impidieron su estreno. Hay confianza en que esta almadraba, una vez que se aumenten las cuotas de pesca, se pueda reabrir y esperan que sea en breve.

Dicha almadraba, que históricamente es la más antigua de la provincia de Cádiz, estuvo activa por última vez en 1973. Su funcionamiento está pendiente de la reactivación de la licencia, condicionada a la abundancia del recurso, hoy en día sobradamente recuperado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación