CRISIS DEL CORONAVIRUS
Las fuerzas policiales toman el control del confinamiento en Cádiz por el coronavirus
De momento, los agentes están apercibiendo a quienes están incumpliendo el estado de alarma pero en las próximas horas se advierte de que comenzarán a multar «de manera estricta»
Aunque en menor medida que el sábado, este domingo numerosos ciudadanos han salido de sus casas a dar paseos o practicar deporte, algo que está prohibido
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías locales y cuerpos autonómicos han tomado ya el control de toda España para que los ciudadanos cumplan a rajatabla la normativa dictada por el decreto del estado de alarma ordenado por el Gobierno, como medida para frenar los contagios por coronavirus . Esto es lo relativo a cierres de establecimientos, prohibición de la libre circulación, ayuda a los traslados sanitarios, etc.
Al filo de la medianoche, al mismo tiempo que el decreto entraba en vigor con su publicación en el BOE, agentes de la Policía Nacional comenzaban a ordenar en la provincia de Cádiz el cierre de algunos establecimientos de ocio y restauración que continuaban abiertos al público. Así por ejemplo en Cádiz capital, policías de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) cerraron un bar, ubicado en el centro, y dos salones de juegos, uno en Columela y otro por la zona de Astilleros. La misma medida se tomaba en otros localidades como en El Puerto cuando en torno a la una de la madrugada del sábado se pudo ver a dos patrullas a las puertas de un conocido local de las afueras del municipio por Valdelagrana.
Ya este domingo la tarea principal de los agentes ha sido la de apercibir a todo aquel ciudadano que estuviera en la calle para informarles de que si no están dentro de los supuestos contemplados para poder salir de casa, están incumpliendo una norma que puede acarrearles multas que oscilan de los 100 a los 30.000 euros , e incluso a una pena de prisión si se «resistiere o desobedeciere gravemente a las autoridades o sus agentes en el ejercicio de sus funciones». En el caso de establecimientos de ocio u hostelería la infracción puede conllevar el cierre de dicho negocio hasta seis meses.
De momento, avisos
Fuentes consultadas por este periódico han asegurado que, de momento, los agentes están informando a la ciudadanía y haciendo los controles pertinentes entre peatones y también en calles y carreteras, pero que en las próximas horas si la desobediencia continúa se levantarán las respectivas actas de sanción «de manera estricta».
Todavía este domingo había algunas personas que salían de sus casas para pasear, estaban en grupos o hacían deporte en la vía pública, inclumpiendo así lo impuesto. Patrullas municipales utilizaban la megafonía para disipar concentraciones de personas , especialmente en playas y parques.Además precintaban estos espacios y advertían a los viandantes de los riesgos que corren. Aún así la afluencia de personas era mucho menor que la del sábado.
De momento, incluso detallado el decreto, los agentes lo tienen complicado para saber en qué situaciones exactamente se está cometiendo una ilegalidad ya que hay algunas excepciones que son muy complicadas de poder verificar.
Por otro lado, la Unidad Militar de Emergencia (UME) ha comenzado a desplegar sus efectivos en Madrid y otras ciudades españolas donde tiene bases, como Valencia, Sevilla, Zaragoza, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Ver comentarios