Fuerzas Armadas
Militares gaditanos colaboran en el rescate de un pescador español en África
Los infantes de Marina, desplegados en el buque 'Furor', participaron en la evacuación del hombre herido
Unos 11.000 militares se beneficiarán en Cádiz de la subida salarial aprobada por el Gobierno
Once millitares del Tercio de Armada conforman el Equipo Operativo de Seguridad (EOS) T27N a bordo del buque de acción marítima 'Furor' , desplegado durante los próximos tres meses desde el pasado 5 de marzo y hasta el próximo 7 de junio en la costa occidental de África, fundamentalmente en aguas del Golfo de Guinea.
Al frente de ellos, un suboficial jefe. El resto son cabos primeros, cabos y soldados y poseen distintas capacidades como tiradores de precisión o armamento pesado, por ejemplo. Su misión, « garantizar la seguridad a bordo tanto en la mar como en puerto , adoptando diferentes dispositivos de seguridad en función de la amenaza esperada», detallan a este periódico. Y, en esta zona, «ayudar al mantenimiento de la seguridad en las zonas de tránsito marítimo que actualmente están afectadas por fenómenos de piratería. Del mismo modo también participamos en colaboraciones y adiestramientos en puerto conjuntos (Actividades de Cooperación Militar) con las autoridades de dichas zonas», detallan.
Español herido rescatado
Once días después de inciar el despliegue, ya pusieron sus capacidades a prueba. El ‘Furor’ navegaba a 55 millas de las costas de Guinea-Bissau cuando recibió una llamada del pesquero español ‘Costa de Huelva’ en la que solicitaba ayuda para evacuar a un tripulante herido al pesquero 'Ría de Dakar' , que se dirigía a puerto. Realizaron la evacuación «mediante una embarcación semirrígida del buque. Afortunadamente el herido era de carácter leve y pudimos completar con éxito la misión encomendada. Resultó muy gratificante ver que nuestro trabajo en la fase de preparación para el despliegue trajo sus frutos en una situación real de estas características», confiesan. De este modo, el español herido pudo ser trasladado a un hospital en tierra.
«Este tipo de actuaciones ponen de relieve la contribución de las Fuerzas Armadas a la seguridad y bienestar de los ciudadanos e intereses españoles fuera de nuestras fronteras », ha señalado al respecto el Ministerio de Defensa.
Detrás de un trabajo bien hecho hay una preparación larga y rigurosa . Antes de comenzar un despliegue, los Equipos Operativos de Seguridad se adiestran en todas sus capacidades: comunicaciones, primeros auxilios, tiro, contra piratería, aeronaves, etc. «y la certificación del equipo por parte de un órgano evaluador de la Armada tanto en las facetas prácticas como teóricas», detallan los miembros de este EOS.
Además, cuentan conla dificultad añadida que no son miembros de la dotación del buque, sino que embarcan en él únicamente para la misión. De hecho, el 'Furor' (la unidad más moderna de la Armada Española) tiene su base en Cartagena, mientras que el Equipo Operativo de Seguridad pertenece al Tercio de Armada de San Fernando. No obstante, afirman los infantes, «hemos sido recibidos calurosamente por toda la dotación , siendo asistidos en todo momento en aquellas cuestiones que requerían de un conocimiento pormenorizado del buque».
¿Cómo es su día a día a bordo? , les preguntamos. «Consta de múltiples facetas entre las cuales cabe destacar el riguroso acondicionamiento físico, el adiestramiento en nuestras capacidades, así como el mantenimiento de nuestro armamento y equipo de combate. De igual modo colaboramos con el buque en las tareas propias del régimen interior y en las vigilancias de mar», nos responden.
Adiestrando a militares africanos
Durante los próximos meses el buque de acción marítima 'Furor' seguirá desplegado en el continente africano, realizando diversas actividades relacionadas con el apoyo al adiestramiento de los países ribereños en esa zona, la participación en ejercicios multinacionales y otras misiones de distinta índole, todas relacionadas con la acción del Estado en el exterior. Por su parte, los infantes de Marina, participan en estas labores de adiestramiento y asesoramiento a los países africanos, enseñando desde procedimientos contra-piratería y abordajes, pasando por conferencias de seguridad y colaboraciones en ejercicios multidisciplinares.
Asimismo, en el transcurso de este despliegue el buque participará en el ejercicio internacional 'Obengame Express 2021' , con el objeto de incrementar el conocimiento y preparación de las marinas participantes en operaciones relacionadas con la piratería, tráficos ilícitos, control de pesca y protección del tráfico marítimo entre otras actividades. En estos ejercicios participan diversas marinas occidentales como Estados Unidos, Portugal o Francia. Y también se contempla la participación en el proyecto piloto del concepto CMP (Coordinated Maritime Presence) de la Unión Europea en el Golfo de Guinea y la realización de patrullas conjuntas con unidades de los países ribereños, lo que, asegura la Armada, permitirá favorecer el intercambio de información y reforzar los conocimientos transmitidos.