Elecciones Andalucía 2022

Fran Romero: «Es posible transformar Andalucía desde un proyecto de exclusiva obediencia andaluza»

Andaluces Levantaos afronta la jornada final de la campaña en Cádiz resumiendo en doce medidas sus prioridades para con la provincia

Andaluces Levantaos apuesta por un proyecto andalucista para la Junta. L.V.

La Voz

El candidato de Andaluces Levantaos por Cádiz a las Elecciones Autonómicas, Fran Romero , y el número 9 de su candidatura y portavoz de la Gestora de AxSí en Cádiz, José Antonio Ayuso, han ofrecido a los medios de comunicación un desayuno informativo en el gaditano Hotel Las Cortes en el que ambos han abordado las principales carencias de Cádiz como ciudad y como provincia y han realizado un breve balance sobre la campaña electoral que hoy concluye.

Ayuso ha apuntado entre los principales problemas de la ciudad derivados de « la mala gestión de la Junta de Andalucía, la ausencia de planes de empleo específicos y de formación profesional pública ; el parón que ha experimentado la construcción de las viviendas protegidas en El Matadero».

«El deficiente servicio del transporte público; el recorte de líneas en la educación pública; la feroz apuesta por la sanidad privada con la renovación del concierto con Pascual y una ciudad que sigue esperando la construcción de su nuevo hospital; los larguísimos tiempos de espera de la sanidad pública; y la tardanza para hacer realidad la Ciudad de la Justicia», ha comentado.

Romero ha mostrado su compromiso para encontrar solución para estos problemas desde la Junta y ha resumido la docena de medidas específicas que el programa electoral de Andaluces Levantaos, formado por un total de 151 medidas, contempla para la provincia y la ciudad de Cádiz.

El listado de estas doce propuestas comienza con el desarrollo de una Estrategia Activa Integral para el Empleo en la provincia adaptada a las singularidades de cada comarca a fin de reducir las tasas municipales de paro, que son las más elevadas de toda España y Europa.

Las medidas continúan con la exigencia de hacer realidad los tramos, postergados desde hace décadas, del Corredor Mediterráneo y Atlántico que afectan a la provincia de Cádiz. Hablamos de un enlace ferroviario llamado a mejorar considerablemente la competitividad del Puerto de Algeciras frente a los puertos valencianos y catalanes.

También se prevé un desarrollo normativo que impida la especulación del suelo para proteger costas, espacios naturales y agrícolas de una urbanización insostenible y del acoso de grandes multinacionales, que invaden nuestro paisaje con plantas fotovoltaicas que hacen desaparecer el patrimonio ambiental de los municipios. Además, se plantean acciones contra la especulación del patrimonio natural y cultural, permitiendo usos que no desvirtúen el suelo rural ni las construcciones históricas.

Andaluces Levantaos prevé del mismo modo el desarrollo de un plan industrial para la modernización y la adecuación de los espacios industriales en la provincia, promoviendo que se catalogue a la industria naval y aeronáutica como sector estratégico estatal para asegurar la carga de trabajo y potenciar áreas logísticas como la Puerto Real-Bahía de Cádiz.

No se olvida la coalición de la realización de un Estudio Epidemiológico en el Campo de Gibraltar por el exceso de mortalidad y morbilidad detectado en varias investigaciones sobre la zona ni de la potenciación de las sinergias y la conexión entre las dos bahías, de Cádiz y Algeciras.

En materia de infraestructuras Andaluces Levantaos prioriza la ejecución del desdoblamiento de la N-340 entre Vejer y Algeciras y de la circunvalación de Algeciras hasta San Roque; así como una solución definitiva al nudo de Tres Caminos, verdadero punto negro del tráfico provincial, y reivindicar la puesta en marcha definitiva del tranvía de la Bahía de Cádiz.

En el ámbito medioambiental se prevé un proyecto de reforestación adecuado del Alcornoque y que combata la seca del Alcornocal e incluya un estudio y análisis de la mejor alternativa de consolidación en la siembra y reforestación del alcornoque en los bosques de la provincia.

Otra clara prioridad es la puesta en marcha de un plan de lucha y recogida de las algas invasoras que están poniendo en peligro el ecosistema marino del Estrecho de Gibraltar y cuyo avance ya amenaza al resto de Andalucía.

El listado de medidas concluye con la creación en el Campo de Gibraltar de zonas de especial singularidad y de prosperidad compartida; la ejecución del proyecto del nuevo Hospital Puerta del Mar de Cádiz ; el impulso de la industria cultural en la provincia de Cádiz y la declaración de la ciudad de Cádiz como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

« Estas doce medidas específicas para la ciudad y para la provincia son un buen ejemplo de que en Andaluces Levantaos aportamos soluciones desde el perfecto conocimiento de nuestra tierra . Y así se lo hemos hecho saber durante esta campaña a los vecinos de la Sierra, de Jerez, de la Costa Noroeste, de la Bahía de Cádiz, de La Janda y del Campo de Gibraltar, recorriéndonos sus ciudades».

«Han sido dos intensas semanas en las que hemos creado conciencia desde el verdadero nuevo andalucismo sobre una realidad: que está en manos de los andaluces y andaluzas el que Andalucía decida su destino por sí misma desde la Junta de Andalucía a través de una coalición de exclusiva obediencia andaluza. Y eso es lo que nos diferencia de otros, que se han envuelto en la Blanca y Verde durante la campaña y que van a volver a meterla en un cajón para plegarse a la jerarquía de partidos que toman las decisiones muy lejos de Andalucía y de los intereses de nuestra tierra», señala Romero.

Por último, e l candidato ha agradecido la gran acogida que los gaditanos y gaditanas han brindado al proyecto de Andaluces Levantaos y ha solicitado la confianza y el apoyo de los habitantes de la provincia al mismo. «Las sensaciones y la acogida a pie de calle ha sido muy positiva y nos confirman que nuestro proyecto cuenta con un futuro muy esperanzador. Desde Andaluces Levantaos solicitamos que este apoyo se vea traducido en las urnas y que todos tomemos conciencia de que entre todos y todas transformar Andalucía es posible», concluye Romero.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios