Elecciones Andalucía 2022
Fran Romero: «La mayoría se envuelve en la verde y blanca durante la campaña y tras las elecciones, si te he visto, no me acuerdo»
El candidato de Andaluces Levantaos por la provincia de Cádiz ve necesario un partido que ponga Andalucía en el centro de sus políticas
La coalición Andaluces Levantaos concurre por primera vez a las elecciones andaluzas . Con la bandera del andalucismo, marcan diferencias respecto al resto de opciones «que están plegadas servilmente a los dictados de sus partidos, de lo que digan desde Madrid».
Con experiencia de gestión en el Ayuntamiento de San Fernando, Fran Romero es el número uno de la lista por Cádiz en una cita electoral en la que no tienen las encuestas a su favor, pero incide en que se trata de un proyecto de futuro con recorrido a todos los niveles.
Tras haber presentado varias denuncias contra Vox en las semanas previas a los comicios «por una tomadura de pelo», reconoce que la desaparición del Partido Andalucista aún duele pero que han tomado buena nota.
¿Qué problemas tiene la provincia de Cádiz?
Entendemos que Andalucía necesita un instrumento político como Andaluces Levantaos que ponga Andalucía en el centro, de exclusiva obediencia andaluza, que prioricen los problemas y las necesidades reales de los andaluces y las andaluzas , en este caso de los gaditanos y las gaditanas. Si hay una provincia que necesita atención, por los datos objetivos que año tras año nos colocan a la cola en muchísimos datos, ratios e índices, es la provincia de Cádiz. Los municipios con más paro de toda España y Andalucía están en Cádiz. Los municipios con menos renta media están en Cádiz. Los municipios con más exclusión social y más pobreza están en Cádiz. Los barrios con menor esperanza de vida están en municipios de Cádiz. Eso quiere decir que necesitamos de una apuesta por parte de todas las administraciones, por supuesto de la Junta de Andalucía que tiene competencias políticas activas para planes de empleo, planes de industrialización, desarrollo de infraestructuras de comunicación que vertebren la provincia, que nuestro sector primario que es potente porque Cádiz tiene muchas potencialidades para ser un referente a nivel andaluz, español y europeo en materia de energías renovables, de agroganadería sostenible y de innovación y todas esas posibilidades, hagan atractiva nuestra provincia si está bien vertebrada y si están bien comunicadas las distintas comarcas.
Cádiz es una provincia maravillosa, pero compleja, cada comarca con sus singularidades. Hay que reindustrializar la provincia y que no vivamos de otro problema endémico junto a la tasa del paro, que es el monocultivo del sector servicio, del sector turismo . Queremos un sector secundario sin renunciar al sector terciario, que tanto beneficio y tantas oportunidades genera, pero queremos un sector secundario fuerte que manufacture, que transforme los productos del potente sector primario gaditano de tal manera que se creen puestos de trabajo dignos y se abandone la precariedad, ese éxodo constante de la generación de andaluces más preparados y formados de toda la historia a otros territorios del Estado y Europa y del mundo para buscar una oportunidad.
Para resolver esos problemas, ¿el resto de partidos de implantación nacional pueden caer en conflicto de intereses en algunos casos?
Sin duda, ese es el gran problema de Andalucía. El día que la mayoría de los ocho millones y medio de andaluces y andaluzas sean conscientes del poder de liderazgo en España y en Europa que podríamos ejercer con todas las posibilidades que tenemos, si eso se tradujera después en una opción electoral, en una papeleta en las urnas, en una fuerza política como la nuestra, que representamos la tercera generación de andalucistas, un andalucismo sensato, el andalucismo que desde posiciones progresistas, porque creemos en el progreso de Andalucía, y socialdemócrata, por encima de todo ponemos los intereses de los andaluces. Esa es la diferencia con el resto de partidos políticos, del resto de coaliciones son partidos centralistas . Se envuelven en la verde y blanca la mayoría de ellos durante la campaña y al día siguiente de las elecciones, si te he visto, no me acuerdo. Y de nuevo plegados servilmente a los dictados de sus partidos, de lo que digan desde Madrid. Eso es una realidad que llevamos viviendo durante los 40 años de democracia, los 61 congresistas que aporta Andalucía al Congreso a los Diputados votan lo que en cada momento le dictan las jerarquías, las élites centralistas de la capital, muy muy alejados de los intereses reales de Andalucía. Si eso cambiara, el Corredor del Mediterráneo ya hubiese llegado a Algeciras. Si eso cambiara, la autovía que termina en Vejer, ya terminaría en Algeciras. Y si eso cambiara, el nudo de Tres Caminos estaría resuelto. Y la conexión Navantia-La Carraca también con Tres Caminos. Tendríamos un nuevo hospital en Cádiz, tendríamos todas las inversiones. Todas las asignaturas pendientes, reivindicaciones históricas de la provincia de Cádiz en sus comarcas, seguro que estarían resueltas.
¿En qué se diferencia Andaluces Levantaos de Adelante Andalucía?
Adelante Andalucía no es más que el nuevo nombre que se da el anticapitalismo, el partido Izquierda Anticapitalista. Nosotros hemos sido andalucistas, lo somos y lo seremos los 365 días del año . En Izquierda Anticapitalista se autoproclaman andalucistas ahora. Bienvenido en cualquier caso el andalucismo siempre y cuando al día siguiente de las elecciones lo comiencen a demostrar con hechos de manera constante en la acción política que ejerzan. Y bienvenidos todos aquellos que luego quieran formar parte de Andaluces Levantaos, que es una coalición que está cosiendo el andalucismo a lo largo y ancho de toda Andalucía con partidos locales, comarcales y provinciales, de todas las provincias. Lo que nos une es evidentemente el amor por Andalucía, esta obediencia exclusiva a los intereses de los andaluces y las andaluzas. Existen diferencias obvias, el carácter ideológico, político, pero cierto es que si a partir de ahora demuestran con hechos, con decisiones, con acciones, con iniciativas que Andalucía está por delante de todo, pues bienvenidos al andalucismo. El andalucismo no pertenece a ninguna formación política en concreto . Pero desde luego, desde nuestro punto de vista, nosotros representamos esa tercera generación de andalucistas que queremos volver a las instituciones y queremos gobernar y queremos transformar la realidad de Andalucía.
A la vista de que están ya en varios ayuntamientos de la provincia, ¿cree que vuelve a calar ese andalucismo al que hace referencia?
Pues sí. Este tipo de movimiento, de cambios, no pueden ejercerse de arriba hacia abajo, desde una oligarquía política, no. Esto tiene que ser del pueblo y nosotros detectamos desde luego un movimiento cultural, social, de diversos puntos de vista. Solo hay que echar un vistazo a las redes sociales, solo hay que pasear y contactar y trabajar, y lo puedo decir yo que me estoy recorriendo toda la provincia de Cádiz y todas sus comarcas, para detectar que existe de nuevo ese germen, existe de nuevo esa necesidad del pueblo andaluz de reivindicar nuestro papel en la historia de nuevo. De reforzar nuestras señas de identidad, nuestros símbolos, la historia de Andalucía, el autogobierno, de profundizar en autonomía andaluza. Y hacerlo desde la única manera que tiene el andalucismo, con generosidad, con solidaridad, sin querer ser más que nadie pero tampoco pero tampoco menos. Pero que se nos respete. Yo creo que el 19 de junio los andaluces tienen que llenar de amor propio en primer lugar las urnas y después con una opción útil. Nosotros creemos que Andaluces Levantaos es sin duda el voto más útil que pueda ejercer cualquier gaditano o gaditana.
¿Cuál sería la hoja de ruta de Andaluces Levantaos en la Junta?
En materia de generación de oportunidades, por supuesto, Cádiz necesita de una planificación . Existen determinadas cuestiones comunes a todas las comarcas, pero otras no y tenemos que atenderlas de manera singular porque singular es el Campo de Gibraltar respecto de la Campiña de Jerez o La Janda respecto de la Sierra o la Bahía de Cádiz respecto de la Costa Noroeste. Entonces planes específicos que respondan a una estrategia activa e integral en materia de empleo, en materia de generación de oportunidades. Formación y orientación por un lado, y apuesta decidida y apoyo a los que sostienen nuestro tejido productivo y crean empleo que son las pymes y los autónomos andaluces. Desarrollo de infraestructuras de comunicación, la premisa para el desarrollo socioeconómico en territorio es tener buenas infraestructuras de comunicación . La provincia de Cádiz no está vertebrada desde el punto de vista ferroviario, que además responde a uno de los ejes de nuestro programa como es el cuidado del planeta y se trata de un medio de transporte limpio. Y no es de recibo que el Puerto de Algeciras no esté conectado de manera ferroviaria y el Corredor Mediterráneo, el Corredor Central y el Corredor Atlántico tienen en común el Puerto de Algeciras, uno de los puertos de contenedores más importantes de Europa. Que está perdiendo competitividad con respecto al resto de puertos de contenedores fuertes europeos como Amberes, Hamburgo y Róterdam pero también con respecto a Valencia y Barcelona, que ya están reclamando mejoras de su infraestructura ferroviaria. En Andalucía, al Puerto de Algeciras, ni siquiera ha llegado.
Apuesta por el sector secundario, el sector industrial . Declarar como estratégico tanto el sector naval como el sector aeronáutico, por un lado cansados de esos ciclos que sacuden a la Bahía de Cádiz por la falta de carga de trabajo y de deslocalización de empresas aeronáutica. Lo acabamos de sufrir lamentablemente con Puerto Real. Potencian la industria aeronáutica en Madrid y deslocalizan y abandonan Puerto Real. Desarrollo de suelos logísticos como el Puerto Real Bahía de Cádiz. No es de recibo que se sucedan los Gobiernos en España, en la Junta de Andalucía y haya cuestiones que son crónicas, que están ahí enquistadas y que no se solucionen porque realmente no hay voluntad de solucionarlas. Con Andaluces Levantaos eso cambiaría.
Y Sanidad y Educación, evidentemente. Hay un problema común que afecta a toda Andalucía. Nosotros llevamos meses apostando por un pacto por la sanidad pública, blindar la sanidad pública con independencia de quien gobierne . Destinar el 10% del PIB a Sanidad. Basta de falta de recursos materiales, basta de tener a nuestros médicos, enfermeras y demás profesionales mal pagados, que estamos viendo un éxodo constante de profesionales de la Sanidad a otros territorios.
Han interpuesto a nivel andaluz varias denuncias contra Vox y afirman que «se están riendo de Andalucía»
Es una tomadura de pelo . En este caso, el neofranquismo reaccionario designa in extremis a la señora Olona como candidata de Vox en Andalucía a golpe de encuesta. Es tremendamente evidente el irregular empadronamiento que ha realizado en Salobreña, lo reconoce el presidente del partido en Granada y propietario de la casa, que no vive allí. Somos la única opción política que lo ha señalado, algunas han mirado para otro lado, otras han ignorado el tema, el PP evidentemente no ha hecho nada porque puede tener que pactar con Vox en el Gobierno, el PSOE porque le conviene mirando a Madrid que haya un Gobierno de PP y VOX para darle más argumentos al señor Sánchez en su carrera hacia las próximas elecciones generales y el resto de fuerzas políticas demuestran el escaso respeto que tienen por Andalucía. Porque esta es una cuestión de hacer respetar a los andaluces y a las andaluzas. Que bien que se controla y fiscaliza a los andaluces cuando quieren empadronarse en un domicilio, a efectos escolares, o incluso por el tema de la inmigración. La propia alcaldesa de Salobreña ha iniciado de oficio la baja en el padrón y nosotros hemos interpuesto una denuncia con carácter penal, puesto que existen claros indicios de un presunto delito electoral y de falsificación de documento. Si es que hasta la propia señora Olona ha dado como domicilio cuando ha interpuesto su denuncia contra la alcaldesa de Salobreña un domicilio de Madrid. No hay por dónde cogerlo y a nosotros nos parece lamentable no ya que quieran acabar con la autonomía, con nuestros símbolos, con nuestra historia, con muchas de las competencias del autogobierno que tanta sangre, sudor y lágrimas le costó a los andaluces desde hace 40 años, sino que ni siquiera son capaces de empadronar con regularidad a su candidata.
¿Por qué acabó el Partido Andalucista desapareciendo del mapa electoral?
Eso requeriría de una entrevista completa porque son muchísimos los factores y es una interesantísima pregunta que apasionaría a cualquier andalucista. Por una parte nos apasionaría debatir y dialogar sobre el tema pero por otro lado nos duele. La segunda generación, la primera fue la de Blas Infante en la primera mitad del siglo XX, de andalucistas fue aquella que protagonizó la Transición. El andalucismo tuvo un papel protagónico durante la transición política a la llegada de la Constitución , el poder transicionar de una dictadura a un régimen democrático de una manera pacífica tras una Guerra Civil tan cruenta que nos hizo tanto daño. Y bien, la sociedad terminó desconectando del Partido Andalucista . Podríamos hablar evidentemente, porque hay que ser humildes, de algunos errores. Pero también podríamos hablar de otros, como el ejemplo del PSOE, que ha protagonizado el mayor escándalo de corrupción de la historia de este país con cientos de millones de euros destinados a lo que lo destinaron algunos cargos socialistas, que en principio eran para la formación, para los parados, de un gran problema para Andalucía y acabaron donde acabaron. Y al PSOE se le sigue votando, se le perdonan determinadas cuestiones. En cambio al Partido Andalucista, determinados errores estratégicos, tácticos, pues no se le perdonaron. Además con un PSOE que desde el principio de la Transición está obsesionado con ostigar al andalucismo político. La cuestión es que se decidió en su momento, en concreto en septiembre de 2015 en el congreso de Torremolinos, que el Partido Andalucista dejase de presentarse a las distintas convocatorias electorales y a partir de ahí han surgido diversas formaciones políticas por toda Andalucía, pero es verdad que existe un sentimiento de orfandad y que Andaluces Levantaos ya está corrigiendo. Y hemos venido para quedarnos con proyectos a largo plazo y con toneladas de ilusión afrontamos esta primera convocatoria electoral, las autonómicas, de las muchas que después llegarán con la intención de volver a las instituciones, de volver al Parlamento Andaluz, por supuesto, como paso previo para llegar al Congreso de los Diputados y al Parlamento Europeo.