OPERACIÓN ATALANTA

La fragata ‘Navarra’ entrega a las autoridades de Seychelles a cinco presuntos piratas

Atacaron a dos pesqueros tras secuestrar una embarcación, que fue liberada por el buque con base en Rota, al mando de la operación ‘Atalanta’

La fragata, los piratas y la embarcación interceptada. La Voz

La Voz

La fragata española ‘Navarra’, buque de mando de la operación 'Atalanta' de lucha contra la piratería en el Índico, ha entregado a Seychelles a cinco presuntos piratas que fueron detenidos como sospechosos de haber secuestrado un pesquero yemení durante cuatro días y haber atacado a otros dos barcos.

Así lo ha comunicado el Estado Mayor de la Defensa en una nota de prensa, en la que ha señalado que los responsables del buque de la Armada, que tiene su 'casa' en la Base Naval de Rota , han realizado los trámites administrativos de acuerdo a los tratados existentes entre este país y la Unión Europea para casos de piratería en aguas del Índico y ha puesto a los presuntos piratas a disposición de las autoridades del archipiélago. Asimismo, han entregado las pruebas recogidas en el lugar de los hechos.

Previamente, la operación ‘Atalanta’ había solicitado asistencia médica por parte de las autoridades de Seychelles para dos de los sospechosos, que resultaron heridos durante los incidentes y que ya fueron atendidos a bordo de la ‘Navarra’.

La fragata gaditana con la embarcación a babor. La Voz

Secuestro y ataque

El 21 de abril los presuntos piratas tomaron un pesquero tipo jabeque (‘dhow’), que, según la información con la que contaba la operación ‘Atalanta’, fue utilizado días después como buque nodriza para llevar a cabo un ataque pirata contra dos pesqueros, el atunero vasco ‘Txori Argi’ y el pesquero de bandera coreana ‘Adriá’ , que contaba entre su tripulación con españoles.

Inmediatamente después de conocer el incidente, el comandante de la Fuerza Naval de la Unión Europea en la operación ‘Atalanta’, el contraalmirante español Ricardo A. Hernández López, puso en marcha un dispositivo de localización y seguimiento, gracias al que la ‘Navarra’ interceptó el ‘dhow’ a escasas millas de la costa somalí.

La Unidad de Guerra Naval Especial (UGNE) embarcada en la fragata procedió al asalto del barco para liberarlo del secuestro. Una vez controlada la situación en el ‘dhow’, el personal de la UGNE identificó a los cinco presuntos piratas de nacionalidad somalí y liberó a las 23 personas de la tripulación que se encontraban retenidas.

Durante el seguimiento, la embarcación fue vigilada en su tránsito hacia la costa somalí por dos aviones de patrulla marítima -uno de ellos español y otro alemán- del Destacamento Aéreo Orión del Ejército del Aire que, con base en Yibuti, proporciona vigilancia marítima a la operación 'Atalanta'.

Se trata de la primera detención de presuntos piratas bajo el mando español de la operación 'Atalanta', solo 20 días después de que Reino Unido transfiriera el mando de la operación a un almirante español, el vicealmirante Antonio Martorell, y se estableciera el nuevo Cuartel General Multinacional en Rota (OHQ) . De este modo, la gestión e implicación de todos los actores que participan en la operación han hecho de la operación un éxito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación