MISIÓN INTERNACIONAL
«Fragata Canarias, ¡Bravo Zulú!, bienvenidos a casa»
Tras cinco meses combatiendo la piratería en el océano Atlántico, el buque ha regresado a la Base Naval de Rota
Mañana fría de noviembre. 11.00 horas. Centenares de personas se agolpan en uno de los muelles de la Base Naval de Rota. Nervios, pancartas, emociones... Es la previa a la llegada de la fragata en la que regresan sus maridos, esposas, hijos, sobrinas, nietos o amigas. Llevan cinco meses fuera de casa y se nota.
Zarparon el 8 de julio rumbo al océano Índico, para incorporarse a la operación de Fuerza Naval de la Unión Europea (EUNAVFOR) en Somalia, la operación 'Atalanta' . En Djibouti efectuaron el relevo con la 'Navarra' el día 23 de dicho mes y en el mismo puerto le pasaron el testigo a la 'Victoria' el pasado 6 de noviembre.
Y este lunes 18 de noviembre los 230 hombres y mujeres que componen su dotación, al mando de la que se encuentra el capitán de fragata Ernesto Grueso García, han regresado a casa. «Papi te hemos echado mucho de menos, no te vuelvas a ir más» , se ha podido leer en una de las pancartas con las que familiares y amigos han recibido a sus seres queridos. «Bienvenido a casa marinero Terrero. Después de 4 meses y medio, 19 semanas, 133 días, ya estás aquí. ¡Te queremos muchísimo!», ha resumido otra.
«No te acostumbras nunca»
La madre del marinero Iván ha llevado la navegación de su hijo «mal». Así de contundente se ha mostrado al ser preguntada por este periódico en el muelle, justo antes de la llegada de la 'Canarias'. Este ha sido el primer despliegue de su retoño y, aunque «él está muy contento» ella advierte, «me ha dicho que se vuelve a ir en febrero y yo le he dicho que no».
Para la esposa del cabo primero Fernando Reina esta ya es la quinta vez que se separa de su marido durante meses. Antes de 'Atalanta' han estado Libia, otro despliegue en Somalia... «No te llegas a acostumbrar nunca», admite. El matrimonio tiene un hijo de 14 años, que lleva también el nombre de su padre. «Él lo lleva bien, creo que lo ve como algo normal». Ella lo tiene claro, «lo peor que se lleva es tanto tiempo fuera de casa».
Las nuevas tecnologías permiten estar en contacto a menudo, algo que familiares y amigos agradecen profundamente. Al marinero Adrián Rodríguez han acudido a recibirle su madre, hemano y tía con varios amigos, que portan orgullosos una pancarta con el nombre de su pueblo, «Paterna». Difieren entre si han llevado la ausencia de Adrián entre regular y mal, pero coinciden, van a comer todos juntos y «esta tarde le hemos preparado una merienda sorpresa», confiesa su tía.
La emoción aumenta cuando la fragata se va acercando al muelle. Los buques atracados allí reciben a la 'Canarias' (cuyo numeral de costado es F-86) haciendo sonar sus bocinas. Mientras, la unidad de música del Tercio del Sur se encarga de poner la banda sonora al momento. Suenan aplausos. Y a medida que el barco se va acercando se ve a la dotación saludando repartidos por las cubiertas del barco. Ahora sí, el momento está más cerca. Al «titi Rafa», no dejan de llamarle sus pequeños sobrinos en todo momento .
Por fin, a las 11.30 horas, la fragata 'Canarias' ha llegado al muelle de la Base Naval de Rota. En ese justo momento han empezado las lágrimas. De fondo, han sonado 'Las corsarias'.
Media hora más tarde, ya efectuado el atraque y colocado el portalón, el Comandante General de Infantería de Marina y comandante de la operación 'Atalanta', el general Antonio Planells , ha embarcado en el buque.
Alegría, cumplimiento del deber y orgullo
«Quiero daros la bienvenida a casa y agrader su presencia a vuestros familiares y amigos», ha comenzado su discurso el general Planells, ante una dotación formada en popa. Hombres y mujeres que han vivido una «convivencia estrecha, sometidos a la incertidumbre de una misión, algo que no esá al alcance de muchos. Para conseguirlo hay que encontrarse muy bien adiestrados y liderados », ha subrayado el comandante de 'Atalanta', que ha puesto de relieve que, de los 130 días de misión, la 'Canarias' haya pasado el 75% en la mar.
«Habéis mantenido el prestigio y lo habéis acrecentado» , les ha dicho. Subrayando su actuación el pasado mes de octubre, cuando rescataron a un barco de la Armada de Somalia que había quedado varado. Una acción que tuvo «una repercusión mediática muy importante», tanto a nivel nacional como en el «seno de la Unión Europea».
Por eso «a la alegría de volver a casa tenéis que sumarle el haber cumplido con el deber y el orgullo de haberlo hecho en la 'Canarias'», una fragata veterana en 'Atalanta', operación en la que ha estado desplegada en varias ocasiones. Asimismo, el general Planells ha felicitado a los dos miembros de la marina chilena y la peruana que han participado en el despliegue de la 'Canarias', «podéis volver con la cabeza alta», les ha dicho.
No ha querido desaprovechar la ocasión el comandtante de 'Atalanta' para agradecir la «comprensión y el sacrificio» , de las familias de los miembros de la dotación. «Una parte del éxito de la misión también se la debéis a ellos», ha dicho. Y ha concluido diciéndole directamente al comandante de la 'Canarias', en representación de toda la dotación, «Ernesto, Bravo Zulú y excelente trabajo».
Tras el himno de la Armada ha llegado el momento. Carreras, abrazos, lágrimas, besos. Los 230 hombres y mujeres de la 'Canarias' ya están en casa. Ahora, con la misión cumplida, ha llegado el momento, como ha afirmado la cabo primero Rocío abrazada a una de sus hijas, «de disfrutar de un merecido descanso».
Cuartel General en Rota
La fragata 'Canarias' ha participado en esta operación con un helicóptero SH60B de la Décima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves , un Equipo Operativo de Seguridad procedente del Tercio Sur y un Equipo Operativo de la Fuerza de Guerra Naval Especial, con capacidades para cometidos MIO (Maritime Interdiction Operations) tanto en ambientes cooperativos como no cooperativos y con oposición.
La operación EUNAVFOR - 'Atalanta' tiene como objetivo mantener la seguridad frente a las costas de Somalia y de los países vecinos en la región del Océano Índico, protegiendo a los barcos del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), y manteniendo la seguridad del tráfico marítimo vulnerable, como el caso de los barcos de la misión de la ONU para Somalia (AMISON), dentro de la contribución de la Armada a los compromisos adquiridos por España con la UE y la ONU.
Esta misión comenzó en el año 2008 en el Consejo de la Unión Europea a instancias de España y Francia. Actualmente España ha asumido su mando, que ejerce desde el Cuartel General Español de la Operación (ES-OHQ, por sus siglas en inglés) situado en la Base Naval de Rota, desde el que trabajan de forma conjunta 19 nacionalidades , lo que, asegura la Armada, «supone una muestra más del firme compromiso de España con la seguridad y la defensa globales siendo el mayor contribuyente de la operación».