La flota de palangre del Golfo de Cádiz recibirá ayudas en 2018

Está dedicada a la pesca del atún rojo y el pez de espada

Los pescadores de la provincia de Cádiz

LA VOZ

La flota de palangre de superficie , dedicada a la pesca del atún rojo y el pez de espada , recibirá en 2018 por primera vez ayudas por las paradas y serán el doble de las previstas porque este año no recibirán ninguna compensación. Esta es una de las principales novedades que destacó ayer la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Conferencia Sectorial de Pesca celebrada en Madrid. En esta reunión se aprobó el calendario de paradas temporales de la actividad pesquera para las flotas andaluzas del Mediterráneo y el Golfo de Cádiz que podrán ser objeto de financiación durante 2017 y 2018.

La Consejería informó de que en el calendario de 2017 las modalidades que podrán solicitar ayuda a la paralización temporal en Andalucía serán el arrastre de fondo y el cerco en el caladero del Golfo de Cádiz, ya que en el caladero del Mediterráneo el sector pesquero, ante la tardanza de la convocatoria de esta Conferencia Sectorial, decidió no acometer paradas temporales sujetas a una subvención. En el Golfo de Cádiz, la flota de arrastre de fondo, que practican 135 barcos y 675 tripulantes que se dedican a la pesca de especies como la merluza, la cigala o el rape, parará del 15 de septiembre al 30 de octubre. La flota de cerco de este mismo caladero (con 85 embarcaciones y 830 tripulantes que pescan boquerón y sardina) cesará su actividad entre el 1 de diciembre de 2017 y el 31 de enero de 2018. En 2018 la flota del Golfo de Cádiz, tanto los barcos de arrastre como los de cerco, realizará paradas en las mismas fechas en las que lo harán en este 2017.

En el caso del Mediterráneo, la flota de arrastre (integrada por 90 barcos y 450 tripulantes, parará en abril de 2018. La flota de cerco de este caladero dividirá su calendario de paradas en dos partes: las embarcaciones de Almería y Granada pararán en diciembre de 2018 para proteger la reproducción de la sardina, mientras que las que tienen su base en Málaga y Cádiz lo harán en junio de 2018 para proteger el reclutamiento (crecimiento de los alevines) del boquerón.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación