El flamenco como motor de la industria cultural andaluza

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo presenta el Festival de Jerez, que tendrá lugar del 17 de febrero al 5 de marzo

LA VOZ

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo (Partido Popular), reivindicó «el flamenco como motor de la industria cultural de Andalucía» en el acto de presentación del 26 Festival de Jerez, que retornará a sus fechas habituales, del 17 de febrero al 5 de marzo de 2022, tras trasladarse al mes de mayo la pasada edición a causa de la pandemia del coronavirus.

«Los festivales flamencos son el mejor y más potente escaparate del presente y del futuro del flamenco , favoreciendo la promoción de los artistas y consolidando su tejido económico, al tiempo que son un importante atractivo turístico y, por lo tanto, generadores de empleo», ha señalado la consejera, quien ha concluido que «todos estos factores hacen del flamenco el motor de la industria cultural de Andalucía».

Según indicó la popia Junta en una nota, en su intervención, Patricia del Pozo resaltó «la implicación de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico a través de una colaboración estable, plasmada en el convenio del certamen con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales que permite la contratación de diversas compañías incluidas en la programación. Para tal fin, en sus últimas cinco ediciones, se han destinado un total de 375.000 euros del presupuesto».

La consejera destacóo, en este punto, «las ayudas al tejido profesional del flamenco otorgadas por la Junta de Andalucía para la producción de sus espectáculos, algunos de los cuales figuran en la programación del Festival de Jerez», además de la presencia del Ballet Flamenco de Andalucía con el espectáculo ‘El maleficio de la mariposa’ en el Teatro Villamarta (2 de marzo).

En esta producción, la compañía pública de danza explora las coreografías, danzas y bailes que Federico García Lorca trabajó, vio o pudo ver. La propuesta, que cuenta con la dirección artística de Úrsula López, es un recorrido por las mujeres, las danzas y los bailes de la época de Lorca, desde Fanny Essler, Martha Graham, La Argentinita, La Macarrona, Pilar López o Carmen Amaya.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación