Cádiz

Crema con microalgas para cuidar la piel y desde El Puerto

Bajo la denominación 'Dermalgae' sale al mercado este mes de enero exclusivamente en farmacias españolas

LA VOZ

La empresa gaditana Fitoplancton Marino ha desarrollado una línea de productos para la higiene y cuidado personal dirigida principalmente a personas con enfermedades de la piel que, bajo la denominación 'Dermalgae', sale al mercado este mes de enero exclusivamente en farmacias españolas.

Así lo ha anunciado en una entrevista concedida a Europa Press el director general de Fitoplancton Marino, Carlos Unamunzaga, quien ha explicado que a partir del segundo semestre del año saldrá a comercialización el principio activo para diferentes laboratorios, que podrán así utilizarlo en el desarrollo de sus formulaciones.

Según ha detallado, la línea ' Dermalgae ' es fruto de un proyecto desarrollado con otra empresa gaditana, concretamente con el laboratorio farmacéutico jerezano Dermoestética del Sur. El resultado es una crema hidratante a base de microalgas marinas para mejorar diferentes patologías cutáneas, como la dermatitis seborreica, la psoriasis, rosácea, piel hipersensible y atopias en general.

Unamunzaga ha señalado que el propio equipo de dermatólogos que ha desarrollado el ensayo clínico con pacientes quedó "sorprendido" de los resultados siendo un producto de uso tópico, pues "el nivel de eficacia ha llegado hasta el 95 por ciento".

Según ha avanzado, la intención de la compañía es que estas cremas de uso terapéutico comiencen a comercializarse a partir del año próximo en otros países de Europa.

El director general de la compañía ha destacado que en Fitoplancton Marino son conscientes de que las microalgas son fuente natural de compuestos bioactivos importantes para su uso en dermocosmética natural y cosmética de belleza. Precisamente por ello han desarrollado una línea de I+D para extraer y purificar moléculas bioactivas tanto para dermocosmética terapéutica como para cosmética anti-edad.

En este sentido, cabe señalar que los extractos y fracciones purificadas desarrollados por Fitoplancton Marino ya son utilizados en productos cosméticos de importantes firmas y están presentes a nivel mundial.

Además, para mejorar su capacidad de desarrollo de productos exclusivos, la empresa realizó una importante inversión para convertirse en accionista mayoritario de GMPC. LLC, que fabrica y comercializa productos cosméticos bajo la marca 'Réjuvasea' en Estados Unidos y Canadá, los cuales contienen los principios activos extraídos de sus microalgas.

Otras divisiones

Ubicada en la localidad gaditana de El Puerto desde el año 2002, Fitoplancton Marino ha introducido productos de alto valor añadido en sectores como la acuicultura, la cosmética la farmacología, acuariología o la nutrición.

En el campo de la nutrición, esta empresa se ha convertido en la primera y única productora de microalgas en el mundo en obtener la autorización europea 'Novel Food' para microalgas marinas. Este requerimiento regula la introducción de "nuevos alimentos" en la cadena alimentaria con el objetivo de garantizar la seguridad del consumidor. Bajo la marca 'Plancton Marino' los más afamados chefs de la cocina internacional ya están usando sus productos.

En otros apartados, cabe señalar que hay en marcha estudios en Canadá sobre el potencial antitumoral de algunos de los compuestos a base de microalgas marinas que se desarrollan en Fitoplancton Marino.

Esta empresa, que cuenta con un personal altamente cualificado y para la que "el I+D no es una opción, sino una necesidad", se ha propuesto como misión "mejorar la salud de la sociedad dotándola de productos saludables e ingredientes funcionales" derivados de las microalgas.

Según Unamunzaga, el objetivo principal de cara a 2016 es consolidar algunos de los proyectos que Fitoplancton Marino tiene en alimentación para que sean más conocidos. En su planificación hasta 2020, el reto es posicionarse como la primera empresa a nivel mundial en la producción y comercialización de productos de alto valor añadido derivados de las microalgas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios