Industria Naval
Fisuras entre los astilleros de Puerto Real y San Fernando por la carga de trabajo
La planta isleña atesora las corbetas y prevé el corte de chapa del patrullero Marroquí el próximo año, mientras que la puertorreleña aguarda el BAM y el 'Victory'
La carga de trabajo de Navantia en la Bahía de Cádiz ha provocado cierta s fisuras entre las factorías de San Fernando y Puerto Real . La primera lleva a cabo la construcción de las cinco corbetas saudíes y arrancará en 2022 la obra de un patrullero para Marruecos. Puerto Real, mientras tanto, aguarda como agua de mayo el inicio de la obra del séptimo Buque de Acción Marítima (BAM), cuyo corte de chapa se prevé para final de año. LA VOZ ha podido saber que el enfrentamiento sindical y la demanda a la dirección de Navantia en Cádiz es por la descompensación de la carga de trabajo , ya que Puerto Real, uno de los astilleros más grandes de Europa, está huerfano, por ahora, de encargos de construcción.
A maediados de agosto entrará en el dique de Puerto Real el crucero de Carnival, 'Victory', para una transformación integral que supera los 180 millones de inversión. No obstante, la planta lleva desde primeros de años sin carga tras la terminación de los tres proyectos offshore que tenía entre manos. En estos momentos dedica su tiempo a rematar la nueva puerta del dique cuatro del astillero de Cádiz.
Las tres actuaciones más inmediatas, al margen de las reparaciones ya firmadas para el astillero de Cádiz y que garantizan carga de trabajo hasta después del verano, se centran en Navantia Bahía de Cádiz en la construcción del séptimo BAM para la Armada, la obra del nuevo patrullero de altura para Marruecos y la reforma integral del crucero 'Victory'.
En cuanto a la obra del patrullero marroquí cabe recordar que este contrato fue anunciado por sorpresa por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , el pasado 8 de enero durante una visita al astillero de San Fernando en compañía de la entonces presidenta de Navantia, Belén Gualda, ahora presidenta de la SEPI. Navantia ha logrado un contrato con la Marina Real de Marruecos para diseñar y construir un patrullero de altura que supondrá un millón de horas de trabajo para la factoría islaña y cerca de 250 empleos durante los próximos tres años y medio.
El proyecto ha contado con el apoyo institucional del Gobierno y su éxito abre la puerta a la contratación de otras unidades similares , lo que implicaría más horas de trabajo y más empleo para la industria naval. Todo apunta a que el corte de chapa de este buque se llevaría a cabo en el primer trimestre del próximo año, justo cuando se entreguen las dos primeras corbetas saudíes y las otras tres encaren su recta final.
El contrato incluye el diseño del buque. Una vez finalizados los trabajos de ingeniería, comenzará su construcción. No hay que olvidar que Navantia ya suministró patrulleros y una corbeta a la Marina Real de Marruecos en los años ochenta y este contrato retoma esa senda.
El patrullero de altura se inserta dentro del Plan Estratégico de Navantia. Es un buque muy demandado en el ámbito internacional, con las consiguientes oportunidades de exportación a otros países. El buque es un patrullero de altura (OPV) de la Clase Avante de unas 1.500 toneladas, con unos 80 metros de eslora, 4.000 millas de autonomía y 80 tripulantes, similares a los Buques de Vigilancia del Litoral (BVL) en su día vendidos a Venezuela. El precio rondaría los 150 millones de euros. Navantia negociaba desde hace más de un año la venta de dos buques de este tipo a la marina marroquí por 272 millones.
Mientras tanto, Puerto Real aguarda la obra del BAM y la transformación del crucero 'Victory'. No es la primera vez que la carga de trabajo entre el astillero isleño y el de Puerto Real ha sido objeto de debate y de diferencias entre los comités de ambos centros que, precisamente, pertenecen al mismo sindicato: CC OO.
El precedente del plante
Cuando se anunció el patrullero para Marruecos, al día siguiente, el comité de Puerto Real realizó un plante e impidió la salida hacia San Fernando de algunas estructuras que se construyen en esta factoría para las corbetas saudíes. La protesta del comité no era otra que llamar la atención de la diección de Navatia ante un desequilibrio de la catrga de trabajo entre astilleros .
Los anuncios de carga de trabajo no cumplen, pese a todo, con las expectativas del comité de empresa del astillero de Puerto Real, que observa como la factoría, que tiene uno de los diques más grandes de Europa, se queda huérfana de actividad. Este astillero culminó a finales del pasado año los tres encargos offshore que lo habían mantenido ocupado durante los últimos 24 meses y solo cuenta ahora con una carga parcial, ya que colabora en el corte de bloques para las corbetas saudíes y desarrolla la obra de las compuertas para el dique cuatro del astillero de Cádiz.
El Gobierno de España confirmó el pasado julio la construcción del séptimo BAM, la tercera unidad de la segunda serie, y ha reservado para ello una partida de 53,4 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021. La inversión asciende a 167 millones de euros , que se pagarán en cuatro anualidades.
La confirmación oficial de este nuevo programa naval en julio dio pie a una primera conjetura sobre el inicio de su obra. Así, en noviembre del pasado año, en un encuentro con los medios de comunicación, el entonces Almirante Jefe Mayor de la Armada (AJEMAD) y ahora Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro López Calderón , indicó que se esperaba su inicio en el primer trimestre del año, pero no ha sido así. Defensa tiene previsto que el nuevo buque entre en servicio en 2024.
El futuro BAM-IS, deberá dar cobertura a la nueva familia de submarinos S-80, que Navantia fabrica en el astillero de Cartagena, que acumula retraso y que la Armada espera ahora que le entreguen en 2023.
La construcción del nuevo BAM se anunció el pasado julio y solo resta ahora su adjudicación . El Ministerio de Hacienda autorizó por fin el gasto de 167 millones de euros para la construcción de un Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) para la Armada Española en el astillero de Navantia de Puerto Real. Su construcción supondrá 1,3 millones de horas de trabajo durante tres años y medio en el astillero gaditano y generará 1.115 empleos anuales, entre directos, indirectos e inducidos.
La Armada fijo el pasado año una serie de prioridades ante la obsolecencia que va sumando su flota. El mando de la Armada enumeró entonces las prioridades de la institución, entre las que destacaban la s ustitución de las fragatas de la clase 'Santa María' (F-80) por las F-110 o los Buques de Acción Marítima (BAM), con especial atención al de investigación subacuática. Una de esas prioridades es la de cumplir con el programa de las modernas fragatas F-110. Se trata de un plan de renovación muy importante, ya que permitirá sustituir a las F-80, con base en Rota, que ya han superado la mitad de su vida útil.
Este nuevo BAM es completamente diferente a los cuatro de la primera fase que ya están en servicio y a los dos últimos de la segunda fase, que también están operativos. Según las especificaciones que presentó en su momento la Armada, el nuevo BAM tiene un carácter logístico y de apoyo a los submarinos de la serie S-80, cuya primera unidad entrará en funcionamiento en el horizonte de 2022-2023. El relevo de los actuales submarinos de la clase 'Galerna'se hará efectivo a partir de que entre en servicio el primer S-80. Será entonces cuando la Armada tenga operativo este nuevo BAM de Intervención Subacuática.
Noticias relacionadas
Ver comentarios