POLÍTICA

Los fichajes estrella del PSOE de Cádiz dejan el escaño para ser ministros

Grande-Marlaska y Juan Carlos Campo renuncian a seguir como diputados y son sustituidos por Gemma Araujo y José Ramón Ortega

Grande-Marlaska y Juan Carlos Campo han dejado su acta de diputados por Cádiz LA VOZ

LA VOZ

Los diputados por Cádiz Fernando Grande-Marlaska y Juan Carlos Campo han renunciado a sus escaños en el Congreso como representantes electos por la provincia para asumir en exclusiva su nueva función política como ministros. Este movimiento de fichas ha obligado a correr el turno en la candidatura con la que el PSOE de Cádiz acudió a las elecciones del 10 de noviembre de 2019.

La renuncia permite ahora a Gemma Araujo , cuarta en la lista, y a José Ramón Ortega , que iba en quinto lugar, firmar sus actas como nuevos diputados por Cádiz en sustitución de Marlaska y Campo. El PSOE logró en las pasadas elecciones generales tres representantes por Cádiz. Los socialistas tuvieron un respaldo del 31,4%, es decir, 210.131 votos . Este resultado permitió a Grande-Marlaska, Eva Bravo y Juan Carlos Campo ocupar un escaño en la Cámara Baja.

La situación cambia con el nombramiento de Grande-Marlaska como ministro de Interior y de Juan Carlos Campo como titular de la cartera de Justicia. Sus nuevas atribuciones les impiden compatibilizar con garantías el cargo de diputados . Cabe recordar que Grande-Marlaska fue uno de los fichajes estrella del PSOE de Cádiz para su candidatura electoral, pero su presencia en la lista gaditana no estuvo exenta de polémica.

La disputa viene de las elecciones generales del 28 de abril de 2019 donde el comité provincial del PSOE, con la bendición de la dirección andaluza, encarnada en la figura de Susana Díaz, aprobó una lista en la que el cabeza de cartel por Cádiz era el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix , seguido de la jerezana Miriam Alconchel y del sanluqueño Francisco 'Pacote' Pizarro. Era una candidatura de la corriente ‘susanista’, enfrentada al sector 'sanchista'’. Quedaban fuera de ella Juan Carlos Campo y no se respetaba tampoco la intención de Ferraz de encajar en Cádiz a Grande-Marlaska como número uno. La lista que aprobó la ejecutiva gaditana duró menos de una semana, ya que fue la dirección de Ferraz, en Madrid, la que impuso finalmente su criterio y colocó de cabeza de lista a Grande-Marlaska y, como número tres, a Juan Carlos Campo, dos pesos pesados. Como número dos seguía Miriam Alconchel. Esta fue la candidatura con la que se llegó a las elecciones del 28 de abril de 2019 y que hubo que repetir el 10 de noviembre del mismo año al no haber acuerdo para formar gobierno. En esta segunda vuelta electoral, el PSOE no tuvo problemas en la confección de su lista por Cádiz ya que las aguas entre 'susanistas' y ‘sanchistas’ se apaciguaron y se respeto a Grande-Marlaska como cabeza de cartel y a Campo como tercero. En el segundo puesto se colocó a Eva Bravo.

La salida de Grande-Marlaska y de Juan Carlos Campo permiten la subida de Gemma Araujo y de José Ramón Ortega. Araujo abandonó la política en marzo de 2017 cuando era delegada territorial de Fomento. Llevaba trece intensos años en política. Araujo ha sido alcaldesa de La Línea desde 2011 a 2015 y también delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, primero de Justicia y luego de Medio Ambiente. En los últimos meses venía ejerciendo de abogada además de asumir la secretaría general del PSOE linense.

Por su parte, José Ramón Ortega, el quinto de la lista del PSOE gaditano, ha sido jefe de Gabinete en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, además de responsable de Organización de la agrupación socialista de Cádiz capital.

Esta situación no se ha producido en Podemos con la representante por Cádiz en el Congreso, la portuense Noelia Vera . El nuevo gobierno de coalición entre PSOE y Podemos ha llevado a Noelia Vera a ocupar la secretaría de Estado de Igualdad de la mano de la ministra de Podemos, Irene Montero . Noelia Vera no ha renunciado a su escaño para ser secretaria de Estado, lo que ha impedido correr la lista para que subiera el segundo de la candidatura, el guardia civil Juan Antonio Delgado Ramos , que sí salió diputado en las pasadas elecciones de abril. Sin embargo, Podemos perdió a uno de sus dos representantes por Cádiz en las de noviembre.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios