Sanidad Cádiz
Fernando Ramírez: «No queremos volver a las agendas de 50 pacientes al día y cinco minutos de consulta»
El facultativo gaditano explica las carencias de la organización actual de los centros de salud y justifica la necesidad de introducir cambios integrales
Reformar el funcionamiento de la Atención Primaria . Ésta es la petición que llevan planteando los médicos de familia desde hace décadas y la reclamación que han querido sacar a la luz pública esta misma semana con los paros de diez minutos a las puertas de los distintos centros de la provincia de Cádiz.
Fernando Ramírez es uno de los facultativos gaditanos más activos en esta lucha. Además de ejercer como médico de familia en un centro de salud de la provincia, forma parte de la plataforma ‘Basta Ya’ y además es el vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Cádiz. Una trayectoria que le ha permitido conocer de primera mano las carencias de un sistema al que no quiere volver en el inicio de esta nueva etapa que podría abrirse tras la pandemia del coronavirus.
El regreso a la normalidad pretende ser para los profesionales una oportunidad para acabar con los numerosos fallos de un sistema anticuado y poco efectivo. «La pandemia nos ha paralizado en todos los sentidos, así que ahora que se retoma el ritmo, queremos que los centros se organicen de otra manera y que las condiciones del día a día mejore tanto el bienestar del médico como del paciente», apunta el sanitario, que añade con contundencia: «No queremos volver a las agendas de 50 o 60 pacientes al día y cinco minutos por consulta. Tenemos que acabar con esta situación».
En este sentido, el facultativo considera que la mejora de los centros de salud se vertebra sobre tres medidas encaminadas a mejorar la eficiencia del sistema.
«Queremos consultas mayoritariamente presenciales, con un mínimo de diez minutos por paciente»
«Ya tocar cumplir con lo anunciado en los presupuestos y llevar a cabo inversiones en Atención Primaria. Necesitamos un adecuado dimensionamiento de las plantillas de médicos de familia para dar respuestas a la ciudadanía, dando cobertura a las ausencias de profesionales por bajas, vacaciones o jubilaciones. Es imprescindible igualmente, si queremos tener médicos, alcanzar al menos la equiparación salarial con el resto del país ya que tenemos los sueldos más bajos de España y con nuestros compañeros de hospital como especialistas que somos, mejorando nuestras condiciones laborales. O seguirán sin cubrirse las plazas de los centros de salud por médicos especialistas en Medicina de Familia», apunta.
El doctor Ramírez también pone énfasis en la reducción del número de pacientes citados al día y aumentar el tiempo que se dedica a cada enfermo para mejorar la asistencia.
«Queremos consultas mayoritariamente presenciales en agendas razonables, con un mínimo de diez minutos por consulta y en las que exista un filtro previo a través de las consultas de acogida. De esta manera, al profesional sólo le llegará el paciente que realmente lo necesita y no enfermos que lo único que quieren es preguntar por su cita en el hospital o reclamar la atención del dentista porque le duele una muela. Con estas consultas se podrá derivar de inicio al usuario al profesional más adecuado para resolver su demanda. A día de hoy, todo se hace pasar al médico», apunta el profesional, que pone de relieve los buenos resultados que está dando esta consulta en algunos de los centros de salud gaditanos en los que se ha puesto en marcha.
Asimismo, en la línea de permitir al facultativo aumentar el tiempo de atención al paciente, el vocal del Colegio Médico también aboga por una desburocratización real de las funciones. «El médico debe atender enfermos, patologías, no trámites de toda índole, informes o información sobre procedimientos del sistema o prestaciones», apuntó al respecto.