PROTESTA

Los feriantes lanzan un «SOS» por la crisis que atraviesan en una caravana de protesta por Cádiz

El sector se moviliza este jueves en una manifestación que partirá de Chiclana y recorrerá San Fernando, la capital gaditana y acabará en Puerto Real. La crisis sanitaria les ha dejado sin poder trabajar

Imagen de la manifestación de feriantes este miércoles en Madrid. E. P.

M. A.

«No podemos más», ese es el llamamiento desesperado que está haciendo el sector de los feriantes ahogados por haberse quedado sin apenas salida por la alerta sanitaria y por otros problemas que ya acumulan años de demandas. Por ello, al igual que se está haciendo en otras provincias, la Asociación de Feriantes de Cádiz, ha convocado para este jueves una manifestación en la que quieren que el Gobierno y el resto de administraciones escuchen sus reclamaciones.

La marcha, en la que se espera la participación de un buen número de vehículos, partirá de Chiclana, del recinto ferial a las 10.00 de la mañana. Allí harán lectura de un comunicado y tras él comenzaran a rodar con sus coches que llevarán pancartas y megafonías para dar a conocer a la ciudadanía su «crítica» situación. Está previsto que lleguen hasta San Fernando y desde ahí a Cádiz y , por último, Puerto Real.

Según explica el portavoz de la asociación, Juan Navidad, una de sus principales reinvindicaciones es que se les reconozca como profesionales dedicados al ocio y a la cultura para poder tributar dentro de esos parámetros. Además piden que las administraciones tengan en cuenta su situación que debido a la pandemia y la cancelación de todo tipo de fiestas y ferias populares ha caído en la más absoluta quiebra.

En Cádiz hay cientos de familias que se dedican a montar sus atracciones y puestos en las ferias, unas familias que además viven todo el año con el dinero que recaudan en los seis meses en los que suelen trabajar. El Estado de Alarma paralizó cualquier tipo de actividad relacionada con ellos cuando estaban a punto de comenzar la temporada y muchos de ellos ya habían invertido en sus atracciones y pagado las tasas a los ayuntamientos. Entienden que esta complicada circunstancia tiene que ser atendida por las autoridades en cuanto a derechos, ayudas y también flexibilidad o rebajas a la hora de pagar impuestos que ahora no pueden afrontar.

El panorama que les queda por delante «es muy negro» ya que una de las cautelas más absolutas que se están tomando en la desescalada es evitar la aglomeración de personas, algo que en las ferias o celebraciones populares es prácticamente inviable.

Cientos de ellos llegados desde todos puntos de España han participado este miércoles en una marcha por Madrid en la que han lanzado un agónico SOS para que alguien les tenga en cuenta.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios